ENSAYO SOBRE LA ADOLESCENCIA La adolescencia es una época de cambios
Akyaabil.HonoviEnsayo15 de Abril de 2018
831 Palabras (4 Páginas)312 Visitas
ENSAYO SOBRE LA ADOLESCENCIA
INTRODUCCION
La adolescencia es una etapa por la que pasa todo ser humano después de la niñez y antes de convertirse en un adulto, va de un cambio de físico y mental. La adolescencia varía su duración en cada persona. También existen diferencias en la edad en que cada cultura considera que un individuo ya es adulto.
En el caso de los individuos masculinos ven como les va apareciendo el vello en áreas como los genitales, el bigote o las axilas y además son testigos del crecimiento de sus órganos sexuales. Las adolescentes del género femenino, por su parte, además de experimentar el crecimiento del vello en su cuerpo, sufren lo que se conoce con el nombre de menarquia que es la primera menstruación.
En cuanto a los cambios psicológicos esta etapa el adolescente busca “su verdadero yo” se ve influenciado por todo lo que le rodea, amistades, familia, pareja etc. El trato que recibe en su hogar lo refleja ante la sociedad, por lo tanto un adolescente con problemas familiares creara problemas en su entorno.
Cuando se llega a la adolescencia el individuo adopta una actitud de despreocupación hacia las situaciones que lo rodean y no mide las consecuencias de sus actos. Se ven influenciados por las amistades y buscan la aprobación de estos, tratando de encajar en grupos sociales.
- “El: ¡Uuuuuu que coyona…! ¡Y te dices la liberal…! Ahí andas presumen y presume… ¡Bien sacona que eres, que! Pero vas a ver, le voy a contar todo esto a tus cuatitas…
-Ella: ¡Vamos pues…! ¡Ya me cansé de estar aquí!” [1]
De esta manera es fácil que los jóvenes adquieran vicios como el alcohol o las drogas. En la Ciudad de México, siete de cada 10 estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido alcohol alguna vez en la vida, mientras uno de cada cuatro ha ingerido drogas ilegales, entre mariguana, cocaína, crack y alucinógenos, de acuerdo a la Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes de la Ciudad de México 2012.D
Los jóvenes se ven rodeados por los vicios, muchas veces suelen ser incluso los familiares quienes los conducen por este camino. Las fiestas, eventos sociales o salidas con los amigos son una fuente activa de vicios.
José Agustín, un escritor mexicano nos da un ejemplo de ello en su obra “ La tumba”, aquí podemos apreciar la comunicación entre dos adolescentes que asisten a fiestas frecuentemente.
—Sea, pues… ¿Piensas ir a la fiesta
de los Babosos Artigas?
—¿Cuándo será eso?
—Pasado mañana.
—No sé, no me habían pasado la
onda.
—Va a aguantar. El licor correrá sin
diques.
—Lo sé, y tú te revolcarás con
Nosequién.
—Me revolcaré con Yosisé, alias
Jaimito Valle.
—¿Tu novio en turno, Laura?
—Mi novio en turno, Gabriel.
Sonreí ligeramente al tomar mi
trago. Laura era todo un carácter: tenía
mi edad y su fama de intrépida
parrandera era bien conocida en todas
las élites. Cualquiera diría que le
encantaba «la vida ligera y sin
preocupaciones». Tenía entendido que
sus estudios iban por los suelos, mas era
bastante poco lo que eso le interesaba. [2]
Otro de los temas de los temas que adquieren importancia a esta edad es el amor y con ello el sexo. Lo que tiene de especial el primer amor es que todo es nuevo, que es una entrada a otro mundo: el de los adultos, ese del que todo adolescente quiere formar parte.
El primer amor marca un antes y un después. El primer amor significa tener algo propio, en el que nadie más que la otra persona de la relación puede entrar. Se crean lazos de unión muy fuertes, este amor, aunque se vive con intensidad también se hace lleno de inocencia.
...