ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios para hablar en público

adelaurau2Práctica o problema8 de Diciembre de 2017

535 Palabras (3 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 3

Ejercicios para hablar en público

Primer ejercicio

Respirar con el diafragma: Inflando el estómago.

• Se aprovechan la capacidad de expandir de las costillas flotantes, de acuerdo a la necesidad de los pulmones.

• Se inhala y se retiene por algunos segundos y se exhala.

• Se usa toda la capacidad de los pulmones.

• Además proporciona una gran relajación.

• Se siente, ocasionalmente, un pequeño mareo que es benéfico para el cerebro porque lo oxigena y provoca una mejor concentración en la memorización.

• El ejercicio se realiza durante 10 veces seguidas diariamente.

Segundo ejercicio

Jadear con el estómago (diafragma)

• Despierta, fortalece y estimula el diafragma.

• Algunos le llaman a este ejercicio el perrito.

• Se abre la boca y se impulsa el diafragma con la mayor fuerza posible.

• Provoca que el aire que el diafragma empuja, así como un inflador, salga rápidamente y haga un sonido (jadeo)

• Este ejercicio es importantísimo y al principio se sentirá cansancio como si se estuvieran haciendo abdominales.

• Es precisamente la parte superior del abdomen la que se está fortaleciendo.

• Se deben de hacer al principio de tres a cuatro repeticiones de 30 veces cada uno.

• Se irá aumentando hasta llegar a cuatro repeticiones de 60 veces cada una.

• Con paciencia al irlo realizando se notara que todos los demás ejercicios de respiración se volverán mucho más completos y serán más sencillos, gracias a este.

• Se recomienda beber un poco de líquidos, después de este ejercicio ya que el paso del aire va a resecar boca, lengua, etc. Y es importante tenerlas bien lubricadas y humectadas para poder continuar con los ejercicios.

Tercer ejercicio

En vez de Jadear con el estómago (al estimular el diafragma) se utilizara el sonido JOM

• Similar al anterior ejercicio sólo que ahora se incorporara un sonido, .porque se quiere ir aumentando control sobre el diafragma.

• Utilizaremos la silaba JOM (como se dice casa u hogar en inglés)

• Se usara JOM, ahora si lo haremos nosotros y no sólo el diafragma, pero si con su ayuda.

• Apretar con la mano el estómago y al impulsar el aire usar la palabra JOM, JOM, JOM, JOM…

• La voz es una voz fuerte, potente y sonora, igual a la risa de Santa Clos.

• El salir bastante aire garantiza una voz fuerte al hablar, sin portar nuestro aparato fonador.

• Se puede combinar con las silabas JAM, JEM, JIM, JOM, JUM, para ir adquiriendo mayor habilidad, mayor fuerza, mayor destreza, mayor control del diafragma.

• Hacerlo así: JAM, JAM, JAM, JAM; JOM, JEM, JEM, JEM, JEM; JOM, JIM, JIM, JIM, JIM; JOM, JOM, JOM, JOM, JOM; JOM, JUM, JUM, JUM, JUM.

• La fuerza con que sale, es la misma fuerza que debemos utilizar por ejemplo cuando estamos hablando ante el público en un escenario, dramatizando (si queremos actuar como si estuviéramos enojados)

Cuarto ejercicio

Complementario del diafragma incorporando otras habilidades

• Se selecciona una pieza única de un fragmento que se le facilite a uno.

• Esta melodía se puede utilizar y funciona bien

LALA, LALA LARA, LALARA

LALA, LALA LARA, LALARA

LARA LALA LARA LALA LARALA…

• No se hace esfuerzo, puesto que es producto de la fuerza con que se está utilizando el diafragma.

• Esta clase de ejercicio ayuda enormemente a mejorar la calidad, cantidad e intensidad de voz.

Quinto ejercicio

Control de la respiración para aprender a exhalar lentamente

• Para poder decir las frases largas en la mejor forma.

• Y muy importante, al estar ante un micrófono no se oiga la explosión de aire.

• 16:00…21:00 (quedan 5 minutos)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com