ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel de las emociones y motivaciones en la personalidad

knicolaldeEnsayo6 de Diciembre de 2015

873 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Karina Nicolalde

Curso: Quinto Clínico 2                                                

Fecha: 21 de octubre del 2015

El papel de las emociones y motivaciones en la personalidad

Todos los seres humanos tienen motivaciones y emociones que son partes importantes del proceso de la formación de la personalidad, la motivación tiene algunas características de  carácter innato y otras aprendidas por el entorno, esto impulsa al ser humano a cumplir determinados objetivos o metas a largo o corto plazo que le generan satisfacción o frustración, es por esto que la persona a lo largo de su vida va formando su personalidad en tanto va descubriendo aquello que le interesa y aquello que quiere conseguir a futuro; mientras que las emociones proporcionan energía para la consecución de dichos objetivos, es decir, son causa y consecuencia de las metas planteadas. (Sanjuan, 2003). Pero también hay que tomar en cuenta que la sociedad juega un papel importante en la designación de metas, roles e implantación de reglas donde el individuo se desenvuelve; desde estos puntos de vista tanto innatos como sociales se irá formando la personalidad, el autoconcepto, las futuras relaciones interpersonales y las expectativas a futuro. (Bermúdez, Pérez, Sanjuán, & Rueda, 2003)

Las necesidades del ser humano son universales y de carácter innato, pero el modo de satisfacción de las mismas son de maneras diferentes, el ser humano busca su bienestar, salud y rendimiento, y el cumplimiento de estas necesidades se vincula con la satisfacción que puede llegar a sentir, pero es decisión de cada persona tomar el camino directo o indirecto para lograr sus objetivos, aunque también hay que tomar en cuenta que las personas en su base psicológica necesitan autonomía y competencia y relaciones sociales para realizar las cosas, cuando una motivación es intrínseca es más probable que la persona sea persistente y consistente es su trabajo hasta llegar a su meta final, sin embargo esto no ocurre cuando el sujeto siente que es obligado o controlado para cumplir con algún objetivo, por lo que puede perder su motivación. (Sanjuan, 2003)

El ser humano es un ser social por lo que sus objetivos deben ajustarse a las normas establecidas por el sistema para vivir en armonía, en consecuencia deben  conciliar sus propias metas con las de la sociedad, es decir, deben internalizar y en última instancia integrar estas metas impuestas como propias, valorándolas de forma positiva y que sean congruentes con su propia gama de valores y principios, por lo que en la formación de la personalidad, esta integración de valores, conductas y metas deben ser integrados al self para tomarlos como propios. Esto se puede lograr con mayor facilidad cuando las personas importantes en la vida del individuo le guíen a hacerlo. (Sanjuan, 2003)

Las emociones están directamente relacionadas con la motivación de cada persona ya que estas inician, conservan, interrumpen  y dirigen el comportamiento, muchas emociones son involuntarias, es decir ante alguna situación se suscitan de forma inmediata pero al contrario también se pueden controlar; (Casanova & Sanz, 2014). Existen algunas leyes que determinan el modo de respuesta de una emoción específica ante la estructura de significado que una persona tenga de una determinada situación, entonces se puede afirmar que según la ley de interés; detrás de cada emoción existe un interés específico del ser humano que lo motiva a realizar una acción, es decir la emoción siempre está lista para la acción es por esto que tanto motivación como emoción están muy relacionadas (Frijda, 2001). Por ejemplo, una persona que se siente triste por una ruptura, valora esta situación como negativa y no quiere volver a sentir esa emoción, su meta estará orientada a alejarse de la tristeza y tal vez pensar que los hombres son todos malos, estos esquemas que se forman para valorar una situación son parte de la formación de la personalidad de una persona donde las emociones son el inicio del planteamiento de una meta o también el fin como sentir felicidad a largo plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (134 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com