ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El presente documento es un Manual de Actividades

camila9526Apuntes14 de Julio de 2017

2.392 Palabras (10 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 10

Índice

  1. Introducción…………………………………………………………        2

  1. Actividades

1. La pelota del autoconocimiento………………………………..        3

2. Focus Group……………………………………………………..        6

3. Afiches publicitarios……………………………………………..        10

4. Situaciones negativas en el ámbito escolar………………….        12

5. Yo puedo………………………………………………………….        14

6. Lienzo creativo…………………………………………………..        16

Introducción

El presente documento es un Manual de Actividades orientado a estimular la autoestima en las áreas de autoestima general, social y escolar, y en cuanto a la motivación, específicamente la motivación de logro, atribuciones de logro y autoeficacia de estudiantes de séptimo año básico, que se encuentran en un rango de edad entre los doce y dieciséis años. Este manual intenta ser una guía práctica que fomente el interés del lector por llevar a cabo las actividades que serán descritas más adelante.

Las actividades incluidas en este documento son un total de seis, las que a su vez son de carácter lúdico acorde a la edad de los estudiantes. Estas dinámicas permiten fortalecer su autovaloración y autoconocimiento, pensar y reflexionar sobre diversas situaciones de su vida, promover el dialogo en una conversación grupal para dar soluciones de forma creativa a situaciones que son conflictivas en el ámbito escolar, reconocer sus habilidades y destrezas, y por último expresar sus aspiraciones y metas.

La finalidad principal es favorecer el desempeño escolar, por medio de una experiencia enriquecedora y entretenida para los alumnos,  que pueda generar mayor confianza en ellos mismos, compromiso y entusiasmo por cumplir con sus deberes escolares, viendo resultados positivos que se reflejen en sus calificaciones.

Por último, damos paso a describir las actividades, dejándolos invitados a que puedan realizarlas, ya que trabajar la autoestima y motivación de los adolescentes permite el interés por aprender y el plantearse metas que puedan ser cumplidas con éxito.

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

 “La pelota del autoconocimiento”

-Objetivo de la actividad: Fortalecer la autovaloración y el autoconocimiento de los estudiantes para el desarrollo de la autoestima general.

-Área de estimulación: autoestima general.

-Tiempo: 45 minutos.

-Recursos: Pelota de plástico.

-Lugar: Sala de clases.

Instrucciones:

-Antes de comenzar la actividad central, se lee frente al curso una reflexión llamada “El billete de $5.000, con la finalidad de que cada estudiante aprenda una lección respecto al valor que sus vidas tienen.

-Luego el profesional a cargo dará paso a que el estudiante que lo desee opine sobre lo que le pareció la reflexión leída.

-Posteriormente se le indica a los estudiantes que se coloquen de pie y formen un círculo alrededor de la sala para que todos puedan observarse y comenzar con la actividad de autoestima.

-El encargado forma parte del círculo para mostrar cómo se debe hacer la actividad.

-Toma la pelota de plástico señalando que cada uno tiene que decir su nombre, su parte favorita del cuerpo (debe tocarla al mismo tiempo), decir un superlativo y por último mencionar algo que le gustaría mejorar o simplemente cambiar de sí mismo. El ejemplo sería así: Mi nombre es María, mi parte favorita del cuerpo son mis labios, soy súper simpática y me gustaría ser mejor compañera.

-Hay que lanzar la pelota a otra persona para que replique el proceso.

-Todos los que forman parte del círculo deben realizar la acción.

Anexo actividad:

Reflexión: “El billete de $5.000”

Un profesor comenzó su exposición sosteniendo en su mano un billete de $5.000. En el aula habían entre 30 y 40 estudiantes a quienes les preguntó: “¿A quién le gustaría tener este billete de $5.000?”

Por lo que inmediatamente la gran mayoría levantó sus manos. El profesor entonces procedió a arrugar el billete y luego preguntó: “¿Alguien lo quiere todavía?”

Inmediatamente se levantaron las manos de la mayor parte de los estudiantes. A lo que el profesor dijo: “Bien, y que pasa si hago esto”, tiró el billete al suelo y lo comenzó a pisar y ensuciar con sus zapatos.

Lo levantó del piso, todo aplastado y sucio y preguntó: “¿Ahora, quién de ustedes aún lo quiere?

Y otra vez las manos de casi todos los estudiantes se levantaron rápidamente. Posteriormente el profesor les dice: “Hoy estudiantes han aprendido una valiosa lección, no importa todo lo que le hice al billete, ustedes todavía lo querían tener, porque no había perdido su valor. Todavía valía $5.000.”

“Muchas veces en nuestras vidas, somos pisoteados, estrujados, y enlodados por decisiones que hicimos y por las circunstancias que se cruzaron por nuestro camino. Nos sentimos como si fuéramos inservibles. Pero no importa lo que haya ocurrido o lo que ocurrirá, ustedes nunca en la vida perderán su valor”.

El valor de nuestras vidas no se establece por lo que hacemos ni por a quien conocemos sino por los que somos.


[pic 8][pic 9][pic 10]

Focus group “Crisis en la adolescencia”

-Objetivo de la actividad: -Conocer la apreciación de los conceptos de autoestima y motivación a través de un focus group, para así estimular la autoestima social y general.

-Promover el diálogo a través de una conversación grupal.

-Área de estimulación: autoestima general y social.

-Tiempo: 45 minutos.

-Recursos: guía, lápiz.

-Lugar: Sala de clases.

Instrucciones:

-Los estudiantes deben formar grupos de 6 a 8 estudiantes con un monitor a cargo.

-El monitor cuenta con una guía para trabajar con los estudiantes sobre el concepto de autoestima y motivación, además de la crisis que se vive en la adolescencia.

La guía cuenta en la parte superior de la hoja con espacios para colocar los nombres de los estudiantes que son parte del grupo.

Posteriormente  la hoja se divide en dos partes, al lado izquierdo se encuentra la pregunta, ¿Qué es la autoestima?, en donde tres estudiantes de forma voluntaria deberán expresar lo que entienden por esto. Mientras que en el lado derecho de la hoja se encuentra escrita la pregunta, ¿Qué es la motivación?, al igual que lo anterior,  existen tres estudiantes que voluntariamente responden sobre lo indicado.

En la segunda hoja de la guía se tiene contemplada una pequeña reflexión del “Síndrome de Tarzan”. Con la finalidad de que al momento de ser leída los estudiantes tengan un momento para analizarla, y así se de paso a realizar la pregunta, ¿Puede ser la juventud algo más que una etapa de la vida?, aquí se da un tiempo de 1:30 minutos por alumno para que puedan responder.

Luego en la siguiente plana se da paso a abordar el tema de la crisis en la adolescencia, explicando que la reflexión leída trata sobre este tema, ya que en esta etapa primero se experimentan cambios físicos, tales como estatura, rasgos físicos, entre otros y que se producen tanto en hombres como mujeres. Al expresar esto se da paso a realizar tres preguntas, generando una conversación dentro del grupo de estudiantes, con un tiempo estimado de 1:30 minutos por cada uno. Las preguntas son las siguientes: -¿De qué manera han enfrentado los cambios físicos durante este tiempo?; - ¿Se sienten conformes con el cambio experimentado?; -¿Un adolescente, ya sea un compañero o un amigo no está conforme con los cambios que está experimentando?

Después se da paso a conversar sobre los cambios psicológicos, en donde el monitor explica que junto a los cambios físicos, la forma en que piensa, se expresa y siente un adolescente, también cambia. Son capaces de comprender problemas más complejos, es por ello que el nivel escolar aumenta. También comienzan a buscar su propia identidad y junto ello los problemas emocionales. Al señalar esto se dejan de manifiesto las preguntas: ¿Cómo has enfrentado la crisis?; ¿Piensas antes de actuar?. Se da un tiempo estimulado de 1:30 minutos por alumno para que exprese su opinión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (348 Kb) docx (284 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com