ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El psicoanálisis interpersonal de Horney

maryeldiciembre5Ensayo31 de Enero de 2016

2.646 Palabras (11 Páginas)2.083 Visitas

Página 1 de 11

               HORNEY “el psicoanálisis interpersonal”

El psicoanálisis interpersonal de Horney se construyó partiendo del supuesto de que los factores sociales y culturales, sobre todo las experiencias de la infancia desempeñan un papel muy importante en la formación de la personalidad. Las personas que durante la infancia no tienen cubiertas sus necesidades de amor y afecto desarrollan una hostilidad básica hacia sus padres y, como consecuencia, sufrirán ansiedad básica. Según la teoría de Horney, las personas luchan contra la ansiedad básica adoptando una de las tres formas fundamentales de relacionarse con la gente: acercarse a los demás, ponerse en contra de la gente o alejarse de los demás. La imagen idealizada de sí mismo se expresa mediante: la búsqueda neurótica de la gloria, exigencias neuróticas, orgullo neurótico. El odio a sí mismo se expresa en forma de auto desprecio o distanciamiento de sí mismo.

Introducción al psicoanálisis interpersonal: Horney estaba de acuerdo con Freud en que los traumas de la infancia eran importantes, sin embargo, discrepaba de él al defender la preponderancia de las fuerzas sociales por encima de las biológicas en el desarrollo de la personalidad.

Comparación entre Horney y Freud: Horney criticó las teorías de Freud en varios aspectos: en primer lugar, alerto de que la adhesión estricta al psicoanálisis ortodoxo llevaría al estancamiento. En segundo lugar Horney puso objeciones a las ideas de Freud  sobre la psicología femenina. En tercer lugar, destacó la idea de que el psicoanálisis debía superar la teoría de los instintos y reflejar la importancia de los elementos culturales en la formación de la personalidad.

La influencia de la cultura: Horney insistió en la preponderancia de los elementos culturales como base fundamental para el desarrollo de la personalidad, tanto neurótica como normal. El espíritu competitivo y la hostilidad básica que provoca éste generan una sensación de aislamiento y esta sensación de soledad en un mundo potencialmente hostil genera una mayor necesidad de afecto, que a su vez hace que las personas sobrevaloren el amor. Como consecuencia de ello, para muchos el amor y el afecto son la solución de todos los problemas.

La importancia de las experiencias de la infancia: Horney formuló la hipótesis de que una infancia difícil es la principal causa de las necesidades neuróticas.  Advirtió que la “suma total de experiencias de la infancia provoca una cierta estructura del carácter, o más bien, activa su desarrollo”, en otras palabras, la totalidad de las relaciones tempranas determinan el desarrollo de la personalidad. “las actitudes posteriores hacia los demás, por tanto, no son repeticiones de las infantiles, sino que surgen de la estructura del carácter, cuya base se establecen en la infancia.

La hostilidad básica y ansiedad básica: si los padres no satisfacen las necesidades de seguridad y afecto del niño, éste desarrolla sentimientos de hostilidad básica hacia ellos. Sin embargo, los niños rara veces expresan abiertamente esta hostilidad en forma de enfado o rabia, más bien la reprimen sin tener consciencia de ello y esta hostilidad reprimida provoca una profunda inseguridad y una vaga sensación de temor. Este estado se llama ansiedad básica, que Horney definió como una sensación de aislamiento e indefensión en un mundo que se concibe como potencialmente hostil.

Aunque corrigió su lista de estrategias de defensa contra la ansiedad básica, Horney identificó cuatro formas de protección contra esta sensación de soledad en un mundo potencialmente hostil.

INSTINTOS COMPULSIVOS

Todos utilizamos las distintas formas de protección para defendernos contra el rechazo, la hostilidad y el espíritu competitivo de los demás, mientras los individuos normales son capaces de emplear de forma productiva diversa estrategias defensivas, lo neuróticos repiten compulsivamente la misma estrategia de un modo básicamente improductivo.

Honey (1942) insistió en que a los neuróticos no les gusta sufrir. Deben protegerse a si mismos continuamente y de manera compulsiva contra la ansiedad básica y son incapaces de cambiar su conducta por voluntad propia.

NECESIDADES NEURÓTICAS

Honey identifico 10 categorías de necesidades neuróticas orientadas a combatir la necesidad básica, estas categorías se solapan entre sí y una misma persona podría usar mas de una. Cada una de las siguientes necesidades neuróticas están presentes de un modo u otro en nuestras relaciones con otras personas:

1. Necesidad neurótica de afecto y aprobación

2. Necesidad neurótica de una pareja estable.

3. Necesidad neurótica de vivir dentro de unos límites estrictos.

4. Necesidad neurótica de poder.

5. Necesidad neurótica de explotar a los demás.

6. Necesidad neurótica de reconocimiento o prestigio social.

7. Necesidad neurótica de admiración personal.

8. Necesidad neurótica de ambición y de conseguir logros personales

9. Necesidad neurótica de autosuficiencia e independencia.

10. Necesidad neurótica de perfección e irrefutabilidad.

TENDENCIAS NEURÓTICAS

Honey empezó a ver que las diez necesidad neuróticas se podían agrupar en tres categorías generales, cada una de las cuales estaba relacionada con una actitud básica de la persona hacia sí misma y hacia los demás. En 1945 identifico en tres tendencias neuróticas con los siguientes términos:

Acercarse a los demás

Se refiere a una necesidad neurótica de protegerse a sí mismo de una sensación de indefensión. Las personas dóciles emplean una o las dos primeras necesidades neuróticas, es decir, luchan desesperadamente por conseguir el afecto y la aprobación de los demás, o buscan una pareja fuerte que se haga responsable de sus vidas.

Actuar en contra de los demás

Suponen que todo el mundo es bueno, las personas agresivas dan por sentado que todos son sus enemigos. Adoptan la estrategia de actuar en contra de los demás. En vez de acercarse a los demás con una actitud e sumisión y dependencia estas personas actúan en contra de ellos mostrándose exigentes o implacables. Están motivados por una fuerte necesidad de explotar a los demás y usarlos en su propio beneficio.La tendencia neurótica de actuar en contra de los demás incluye cinco de las diez necesidades neuróticas : ser poderoso, explotar a los demás, obtener reconocimiento y prestigio, ser admirado y tener éxito.

Alejarse de los demás

Esta estrategia es una expresión de las necesidades de privacidad, independencia y autosuficiencia. Todos los neuróticos tiene la necesidad de sentirse superiores, pero las personas distantes tienen una necesidad aun mayor de sentirse fuertes y poderosos. Esa sensación de aislamiento básico sólo se puede tolerar con el autoengaño de que son perfectos y por tanto están encima de toda crítica. La competencia les causa terror, pues temen que acabe con sus sentimientos ilusorios de superioridad, y prefieren reconocer sin esfuerzo su grandeza oculta (Honey, 1945).

CONFLICTOS INTRAPSÍQUICOS

los procesos intrapsíquicos surgen de las experiencias interpersonales, pero se integran en el sistema de opiniones de una persona y llegan tener vida propia, una existencia independiente de los conflictos interpersonales que los originan.

La imagen idealizada de uno mismo

Al sentirse distanciados de sí mismos, los individuos necesitan tener una sentido de la identidad estable. Esta situación solo se puede resolver creando una imagen idealizada de uno mismo, una idea desmesuradamente positiva del yo que existe solo en nuestro sistema de convicciones propio. Cuando la imagen idealizada de uno mismo se consolida, los neuróticos empiezan a creer que esta imagen es real, pierden el contacto con su yo real y usan el yo idealizado como parámetro para valorarse a sí mismos.

La búsqueda neurótica de la gloria

Cuando los neuróticos se convencen de que su yo idealizado es real, empiezan a incorporarlo en todos los aspectos de sus vidas: sus objetivos, el concepto de sí mismos y de sus relaciones con los demás. Además la idealización de sí mismo, la búsqueda neurótica de la gloria comprende tres elementos:La necesidad de perfección- hace referencia al instinto de adaptar la personalidad para que coincida con el yo idealizado.

Ambición neurótica- es el instinto compulsivo de superioridad. Los neuróticos suelen canalizar sus energías para en actividades que les ofrecen mayor probabilidad de éxito, este instinto puede adoptar diversas formas en el curso de la vida de un persona. Instinto de venganza por el triunfo- El más destructivo de todos. Esta necesidad de triunfo vengativo se puede ocultar en forma de necesidad de éxito, pero “su objetivo principal es avergonzar derrotar los demás mediante el éxito propio o conseguir el poder, causarles sufrimiento, casi siempre con humillación (Honey 1950).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (137 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com