ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El rol del Psicólogo y la investigación

MonevinApuntes22 de Noviembre de 2022

665 Palabras (3 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 3

PONENCIA I

Ponente: Psic. Gregorio Nilo Arratea Castro

Tema: El rol del Psicólogo y la investigación

La psicología dentro del ámbito de la investigación es muy importante, amerita una revisión profunda y sincera acerca de las conductas responsables que debemos de tomar; para ello, podemos guiarnos de nuestro Código de Ética y Deontología del psicólogo peruano (2017)

A ello, se nos propone que el rol de la psicología está ligada al respeto a la vida, reconociendo la dignidad, autonomía y la integridad, siendo así que el profesional promueva y preserve la salud psicológica de las personas. Este apartado fundamenta que la dignidad obliga a tratar a las personas tanto en salud o en enfermedad, buscando la autonomía de esta por medio del consentimiento informado; de este modo respetando la decisión que se lleguen a tomar y no olvidando la integridad que obliga a la práctica del respeto.

Conociendo esto, se nos hace vital buscar capacitaciones de manera constante dentro de los últimos avances científicos, tecnológicos y de gestión de la psicología con el fin de brindar una mejor calidad en los diversos ámbitos que buscamos desarrollar. Gracias a esto, el psicólogo mostrará un buen desempeño dentro de sus funciones, no dejando de lado el respeto y el uso adecuado de instrumentos correctamente validados, y a la vez una práctica positiva de valores como la puntualidad con los horarios pactados.

Para poder realizar nuestras investigaciones, debemos de seguir las normativas establecidas las cuales nos resaltan la importancia de contar con el consentimiento informado de los sujetos a investigar y en el caso que se tratase de mejores de edad, se debe de tener la autorización por parte de los apoderados. Debemos de tener como pilar que la salud psicológica del paciente prevalece sobre los intereses de la ciencia y la sociedad, por lo que también no debemos de utilizar el plagio, falsificaciones o similitudes en nuestros estudios.

Debemos de practicar una conducta responsable en investigación, siendo estas acciones responsables en cumplimiento de los parámetros ya establecidos para el bienestar de las personas involucradas.

[pic 1]

PONENCIA 2

Ponente: Psic. César José Cabieses Pechú

Tema: Avances neurocientíficos aplicados en la prevención e intervención psicoterapeúticos en salud mental.

En el ámbito de las neurociencias, las investigaciones crecen a pasos agigantados, tanto así que aquello que se creía anteriormente, hoy se encuentra una explicación más lógica a los sucesos. La estimulación cognitiva nos demuestra que parece aumentar el funcionamiento general cognitivo, y por otro lado, el TDAH es un factor de riesgo potencial para que se pueda generar una demencia. Estos datos son de suma importancia, ya que nos ayudan a predecir ciertas conductas futuras.

Entiendo de esta forma ciertos conceptos, nos indican por medio de otros estudios que el comportamiento de los adolescentes puede no estar impulsado exclusivamente por las hormonas y que son los factores ambientales y sociales, como el estrés y el aislamiento que juegan un papal importante en la configuración del comportamiento adolescente, de ello también aprendemos que el aumento de la toma de riesgos es importante porque los impulsa a la exploración y la independencia, y esto también podría conducir al uso y abuso de drogas; esto también queda demostrado porque los adolescentes pueden volverse adictos con mayor rapidez a comparación de los adultos, y este consumo a temprana edad está asociada a coeficientes intelectuales más bajos en la adultez. También es importante resaltar dentro de la ponencia que en la adolescencia las emociones, la sexualidad, riesgo y recompensa están muy bien conectados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (166 Kb) docx (112 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com