ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo La problemática de los superdotados

Mariela Salazar GamboaTrabajo18 de Junio de 2017

745 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

La problemática de los superdotados

Los principales problemas que se pueden observar en los sujetos superdotados son:

Problemas escolares.

Los niños superdotados no son niños con facilidades escolares. Es necesario  hacer que desarrollen su intelectualidad sin que se sientan como los “raros”

Se aburren y suelen rebelarse contra la escuela, aunque esta les gusta, solo lo hacen para llamar atención.

Algunos niños esconden sus capacidades para “encajar mejor” o presentan comportamientos que se confunden con algún trastorno como la hiperactividad.

La mayoría de ellos poseen un excelente desempeño escolar, pero existe altos porcentajes de superdotados con fracaso escolar. Porque, además de las capacidades que posee, se necesita motivación, ya que la falta de desafío y motivación produce tendencias hacia la pereza y abandono intelectual.

Suelen cuestionar la autoridad, principios, valore, etc.

Los superdotados, suelen ser catalogados como niños problemáticos. Incluso el maestro los puede catalogar como un niño aplicado, o inquieto, los que molestan por preguntar constantemente.

Es frecuente en ellos la faltad e interés por hacer la tarea, el mal comportamiento, la baja autoestima y la actitud negativa hacia el colegio. Llegan a frustrarse con la calme, la carencia de desafíos.

Se sienten frustrados porque los demás no se ajustan a las expectativas que tienen ellos, además, pueden sentirse rechazados por sus compañeros.

Problemas en el entorno familiar.

Cuando los padres se enteran de que su hijo es superdotado suelen reaccionar de dos formas O se sienten entusiasmados e  intentan programar numerosas actividades para que el niño desarrolle todo su potencial o bien intentan esconder está condición excepcional para protegerlo de los problemas que puedan aparecer.

Se observa que es difícil para los padres enfrentarse a las diferencias, observándose que la mayoría de los padres de estos niños desean preferiblemente tener un hijo normal que un superdotado.  Aunque para algunos de ellos es una promoción el tener un hijo así de prodigioso.  A veces los Padres pueden sentirse desorientados, lo difícil es mantener una buena relación padre e hijo en temas de disciplina, debido a que sus comportamientos son infantiles, pero en ocasiones se comporta como un adulto.

Otros padres esconden las capacidades del hijo para protegerlo.  En la adolescencia el papel de los padres es crucial ya que le falta de interés de los progenitores por el trabajo de sus hijos generar que el  rendimiento de los superdotados baje así como la falta de seguridad en ellos mismos.

En el colegio se puede encontrar que sus compañeros lo califican como “raro”, El niño superdotado, no sebe que hacer, se calla y se siente culpable por poseer una cualidad que los demás no poseen. El apoyo y comprensión de los padres son fundamentales.

Problemas en el lenguaje.

Los niños superdotados encuentran dificultes a la hora de expresarse, con los demás compañeros.

Ellos aprenden a leer y a comprender lo que leen a una manera más temprana y esto les puede hacer sentir diferente. Son niños que dicen las codas tal y como son, interrumpen si ya han captado la idea que se les quiere comunicar, haciéndolo aparecer maleducado y desinteresados en las opiniones de otras personas.

Parecen odiosos a la hora de comunicar algo, además se cansan de oír lo mismo y quieren actuar.

Asimismo, y como plantea Vaili, son niños que dominan el discurso, de manera que discutir con ellos se torna dificulto.

Problemas con el comportamiento.

Su comportamiento puede parecer infantil y ello se debe a que se evaden en su mundo de fantasías ya que en el que se encuentran no les produce mayor satisfacción. El carácter y el modo de ser que tienen les pueden llevar a perder amigos, aunque no debemos olvidar que presentan una elevada capacidad de liderazgo. Los niños superdotados odian que no les escuchen y que no les presten atención, llegando a herir verbalmente a los que lo hacen y pudiendo ser muy crueles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com