Ensayo Sujeto educacional
Silvana LeivaEnsayo4 de Diciembre de 2020
620 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
INSTITUTO SUPERIOR DIAMANTE
PROFESORADO DE NIVEL INICIAL
SUJETO DE LA EDUCACIÒN
TRABAJO INDIVIDUAL
ESTUDIANTE: Leiva Marcela Silvana
AÑO LECTIVO: 2018
¿Como protegemos, ayudamos y abordamos distintos temas a los chicos en la Argentina actual?
INTRODUCION
En el siguiente ensayo se abordar temas como el desamparo, la educación de niños y jóvenes, la sexualidad y la violencia.
DESARROLLO.
Vivimos en una sociedad donde hay nuevas formas de violencia de cualquier tipo en la Argentina (como un alumno agrede a un docente o una madre ataca al docente), donde ya no se puede educar para el presente, es necesario educar para el fututo (dada las condiciones actuales),donde la sexualidad y la educación tiene que cumplir un papel muy importan hoy en día por eso es que la autora Bleichmar da a entender que la función que debe cumplir la escuela es la de producción de subjetividad, y que forma de autoridad está en la puesta de límites. Pero el problema principal en la escuela no está en la puesta de limites sino en la construcción de legalidades, que pasa por la posibilidad de construir respeto y reconocimiento hacia el otro y en la forma en que se exprese al sujeto.
Tanto los niños como jóvenes y adultos nos encontramos vulnerables por las condiciones sociales y económicas en que nos encontramos por la falta de recursos que nos permiten seguridad, salud, educación y sostener un vínculo social.
“Escenas de hambre, violencia y de desamparo, escenas en las que conviven chicos y grandes, niños, jóvenes y adultos, todos igualmente vulnerables. Si el desamparo, como reza el diccionario, es la falta de recursos para subsistir, a la falta de comida, de techo, de salud, de seguridad, se suman la fragilidad y la inconciencia de los discursos que sostienen el vínculo social”. (Zelmanovich, 1999, pág. 49)
Y para preservar a esos chicos el periodo va desde 1890 hasta 1916 donde Carli en su texto habla de asociaciones y centros asistenciales que se encargaban de los chicos y jóvenes, la influencia de la psicología para proteger a los niños de la delincuencia, para que tengan un mejor futuro, que sea un niño con derecho y con protagonismo social y que el estado se haga cargo de esos niños.
Y por último vamos a conferenciar sobre la sexualidad donde abarca la responsabilidad, la falta de atención que los jóvenes le prestan a este tema; hay muchos planteos generales de como se habla de la comunicación con el otro de ciertos temas y como esos argumentos te ayudan a la búsqueda de respuestas; también se dialoga de la protección de niños y jóvenes, pero no se sabe cual es porque si se ponen límites de protección se tendrían que tener a los chicos encerrados sin poder brindarles libertad y sin saber que también pueden sufrir en ese encierro.
“Entonces en la cuestión de la sexualidad, creo que el problema no está en la información que se brinda -solamente en algunos casos hay que dar la información o preservarlos-, sino que ayudarlos a procesar nociones de relación con el otro que implique la posibilidad de la permanencia de los enlaces.” (Bleichmar, Agosto de 2006, pág. 154)
CIERRE:
Mientras esto continúe en el tiempo no se va a poder lograr a ayudar a esto niños y jóvenes, pero hay que tomar medidas necesarias para poder conllevar esto.
Bibliografía
Bleichmar, S. (Agosto de 2006). Violencia Social - Violencia escolar. Buenos Aires.
Carli, S. ( Julio 1991). En A. Puiggros, Infancia y sociedad: La mediacion de las asociaciones, centros y sociedades populars de educacion. . Bunos Aires, Argetina: Galerna.
Zelmanovich, P. (1999). Contra el desamparo. En Contra el desamparo (pág. 49). Buenos Aires: Fondo de Cultura Economica.
...