Ensayo sobre la película Elsa y Fred
magorecillas57Ensayo3 de Abril de 2017
1.064 Palabras (5 Páginas)412 Visitas
ENSAYO SOBRE LA PELÍCULA “ELSA Y FRED”
____________________________________________________________________________
Esta hermosa película trata sobre la vida de dos ancianos con personalidades e intereses diferentes que, por azares del destino, unen sus caminos. Nos muestra realidades y mitos sobre lo que esta etapa de la vida es.
El filme inicia cuando Fred, un hombre de 78 años, se muda a vivir solo a un apartamento, debido a que su esposa falleció siete meses atrás y la casa que habitaban era demasiado grande para él. Llega acompañado de su hija, su yerno y su nieto. Su hija llega disponiendo de cómo deberán estar las cosas y sólo el niño comenta que el abuelo es quien debería decidir dónde quiere ciertas cosas.
En esta primera escena, nos damos cuenta de cómo los familiares del adulto mayor empiezan a tener esta percepción de que el anciano es incapaz de tomar decisiones por él mismo y las toman por él. También, de que desea estar solo y no rodeado de sus seres queridos.
En el mismo edificio al que se mudo Fred, vive Elsa, una mujer también de edad avanzada y sola, de quien su hijo mayor se ocupa, y a quien también, por amor o preocupación, desea controlar. Sin embargo, la personalidad de Elsa es de independencia y optimismo, por lo que al hijo le cuesta mucho trabajo mantener ese control.
En este sentido, haré referencia a la creencia que se tiene, de que el anciano es dependiente, simplemente porque es viejo. Esto no es así, si bien como la bibliografía menciona, algunas facultades físicas menguan, tales como la visión o la agilidad de movimiento, las cognitivas y las psicosociales se mantienen hasta edades avanzadas, como era el caso de los protagonistas. Existe crecimiento y declive a lo largo de toda la vida.
Asimismo, la actitud y personalidad, en la mayoría de los casos, también permanecen, ya que como podemos apreciar en la película, Elsa, a pesar de tener una enfermedad terminal seguía conservando su alegría de vivir. No así Fred, quien tenía una personalidad mesurada y dependiente de su fallecida esposa, por lo que al faltarle ésta, ya no encontraba mucho sentido a la vida, se encontraba deprimido y se atribuía enfermedades que no tenía. Sin embargo, como vemos no todos los ancianos padecen depresión, es cuestión de cada personalidad e historia de vida.
Conforme avanza la película, nos damos cuenta de otra realidad: que los hijos o familiares se aprovechan del mito que el anciano ya no puede administrar sus bienes, que ya no los van a disfrutar, o los va a dilapidar, y quieren hacerlo por ellos, tratando de despojarlos y tomando ventaja del cariño que el anciano les profesa. A ambos protagonistas les ocurre. A Fred, su hija y yerno le pedían un “préstamo” para iniciar un negocio y a Elsa, su hijo “artista” frecuentemente le pedía dinero para realizar sus sueños. Asimismo, cuando Elsa y Fred se van de viaje para cumplir el deseo de Elsa, la familia de Fred de inmediato expresa que se va a gastar el dinero en esa “vieja loca”, aunque, como es película, la hija recapacita y dice que es su dinero y tiene el derecho de gastarlo como le plazca.
De igual forma, también advertimos que es un mito el que los ancianos ya no se enamoran o no tienen deseos sexuales. El filme nos presenta cómo Elsa logra enamorar a Fred, despertar en él una nueva ilusión e infundirle ganas de vivir plena y hasta alocadamente, sin la mesura de su vida anterior. No muestra una cuestión sexual explícita, pero sí el hecho de dormir y despertar juntos y felices.
A lo largo de la película, también notamos que el choque intergeneracional entre jóvenes y viejos, es una falacia, ya que con quien Fred tenía una mejor relación era con su nieto, quien gustaba de su compañía, se preocupaba verdaderamente por su estado de ánimo y hacía algo por mejorarlo, instándolo a salir a pasear o alentándolo en su relación con Elsa.
...