ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la Película “Elsa y Fred”

josefinaltEnsayo22 de Abril de 2016

2.678 Palabras (11 Páginas)9.227 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

[pic 2]

     

Análisis de la Película

“Elsa y Fred”

Integrantes        : Camila Gajardo Saavedra

 Claudia Navarrete Obando

 Josefina Latorre

Profesora        : Dafhne Fuentes

Asignatura        : Enfermería Gerontología

Fecha de presentación 21 de abril de 2016

Estudiante de enfermería 4° año

Índice

Introducción

El siguiente trabajo consiste en un análisis de la película elsa y fred , orientado en la  cosmovisión del envejecimiento  como un proceso de cambio psicológico, fisiológico y sociológico, en que el adulto mayor adquiera la habilidad de  adaptarse y enfrentar las enfermedades y el deterioro de una manera asertiva, tomando los factores favorables y dejando de lado la visión estereotipada del adulto mayor como un anciano que es frágil , dependiente  e inactivo .

Este trabajo se ha realizado porque es fundamental que nosotros como futuros integrantes del equipo de salud, contemos con una  cosmovisión favorable para el desarrollo holístico e integral del adulto mayor, promocionando siempre la salud y el bienestar físico, emocional y psicológico.  De esta manera ser capaces de orientar y asistir  respecto a los cambios tanto físicos como psicológicos en  el proceso  de envejecimiento y la manera más asertiva para vivirlos rompiendo el sesgo de la visión estereotipada del adulto mayor como una persona frágil e inactiva.

En el transcurso del trabajo veremos  la visión asertiva y la visión errónea de los diferentes personajes basándonos en la calidad de vida que mantienen, a través de la descripción de cada uno, como se desenvuelven y asocian. También veremos cómo viven  el proceso  de envejecimiento (los personajes adultos mayores) en un enfoque holístico el cual  abarque la fase tanto  física como  psicológicos enfocándonos en la  importancia  de cómo los cambios empiezan por la visión y la forma de ver y/o enfrentar la realidad con la mejor actitud ante los acontecimientos que pueden pasar de ser malos a algo bueno, viviendo mas apacible y en concordancia con cada proceso vital en este ítem  tomaremos  de ejemplo a un personaje que mantenía esa actitud.

Objetivo general:

  • Describir el proceso de envejecimiento de una manera holística e integral promocionando la calidad de vida. Tomando de ejemplo los personajes y su dinámica en la película Elsa y Fred .

Objetivos específicos:

  • Descripción de los personajes primarios y secundarios de la película según su   etapa.
  • Explicar el proceso de envejecimiento vivido por los personajes principales y secundarios adultos mayores a partir de teorista.
  • Describir al personaje que nos pareció mas asertivo en relación a la  cosmovisión que tenia del  proceso de envejecimiento argumentando porque.
  • Analizar los personajes de la película y su dinámica.

Desarrollo

Marco conceptual:

La película "Elsa y Fred" cuenta la historia de dos adultos mayores que se conocen de una manera muy cómica e inesperada cuando se encuentran en la última etapa de sus vidas. Al irse conociendo más encuentran en esa nueva relación la manera de sobrellevar las tristezas y sufrimientos que les ha dejado la vida, cuando comenzaban a resignarse de que su paso por este mundo estaba definido y sobretodo cercano al fin, así que los dos se dan la oportunidad de poder permitirse disfrutar en plenitud de la aventura del amor en ésta época de sus vidas; dejando atrás opiniones de terceros (sobre todo la familia de Fred) al no estar de acuerdo con esta relación por muchos motivos por ejemplo: la edad de los dos, la diferencia de personalidades, el que veían a Fred como una ayuda económica más que como una persona que necesita de cariño y compañía y sobretodo que atraviesa por un período muy difícil al haber quedado viudo no mucho tiempo atrás.

De acuerdo al tema calidad de vida podemos decir que los personajes principales no tienen en cuanto al aspecto económico, problemas de este tipo, puesto que la hija de Fred trata de recurrir a él para que le pueda ayudar a financiar un proyecto familiar y vemos que Elsa recibe ayuda de su hijo mayor.
En cuanto al tema al aspecto social si es muy notorio que Elsa es muy independiente pero que por un lado le hace falta la compañía de alguien,  puesto que ella vive sola en un departamento y se puede decir que no convive mucho con su familia puesto que en ocasiones especiales como cumpleaños o visitas al médico, etc.

Fred es viudo reciente y al principio de la película vemos cuando su familia lo ayuda a mudarse a un nuevo departamento, él no tiene esperanzas en su futuro. Prefiere la soledad y esperar que pasen los días sin ambiciones ni aspiraciones personales. Cansado y decepcionado de lo que construyó en su vida.

Descripción de los personajes.

Elsa, es una mujer de ochenta y dos años que hasta en esto le miente a Fred, de nacionalidad Argentina, que se exilió en España, quien estuvo casada con Pablo, tuvo dos hijos, Gabriel, quien está casado y tiene una hija; su otro hijo, es artista. Elsa tiene un gran sueño, personificar la escena de “La dolce vita” en la Fontana di Trevi. Más allá de su enfermedad, ella demuestra tener un gran amor por vivir.

Como sabemos en esta edad, aparecen ciertos sentimientos típicos, como son la soledad, inutilidad, nostalgia. Sin embargo en Elsa podemos ver una adecuada aceptación de esta etapa, no significa que no los experimente, sino la forma como los interioriza. Ella aún se considera capaz de realizar las cosas por si misma (autonomía), incluso maneja su propio auto y trata de evitar ser una carga para sus hijos.

Afronta de forma adecuada las vivencias correspondientes a su edad, así como el deterioro de su cuerpo. A pesar de su enfermedad terminal, ella lo guarda solo para si misma y no comparte la realidad patológica con nadie más. Esta situación explica porque desea vivir y aprovechar el tiempo que le queda. Reconoce su belleza, tiene un espíritu jovial, inclusive infantil, no se niega a ampliar su esfera de relaciones interpersonales, menos se niega a volver a experimentar sentimientos como el amor ni a disfrutar de aventuras.

Fred, es español, tiene 78 años, es viudo, tiene una hija Cuca, a su vez ella tiene un esposo y un niño. La historia transcurre en España; siempre fue un hombre de bien que cumplió con su deber. Al quedar viudo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer, su hija le insta a mudarse a un apartamento más pequeño donde conoce a Elsa. Se puede observar claramente que cada familia es diferente en sus modos, costumbres y reglas.

Alfred vive una situación diferente al enfrentar la pérdida de su compañera de toda la vida, de una forma muy negativa. A pesar de que trata de vivir su proceso de duelo a su manera, no resulta ser el más apropiado debido a que intenta abandonar su entorno más cercano y eso provoca mayor cercanía e influencia de hacerlo sentir vivo, pero no permiten que  viva su tristeza y nostalgia en plenitud, al menos por un tiempo.

Su personalidad es obsesiva, metódica, ordenada, muy estructurada, objetiva y seria. La amargura que refleja en muchas de las escenas de la película, además de sus episodios hipocondríacos, que no son más que achaques propias de su edad, son producto de la dificultad de adaptación en la etapa del adulto mayor, incluso se puede afirmar que él llega a considerarse inútil para algunas cosas.

Gracias a la amistad de Elsa, se va resignando y dejando de lado el recuerdo de su esposa y comienza ver la vida de una forma más positiva. La vida tiene un nuevo sentido.

Discusión:

La película subraya ciertas imágenes positivas sobre la vejez:

  • Apoyo afectivo entre pares.
  • Sexualidad en la vejez (en un sentido amplio)
  • Dar un nuevo sentido a la vida en la adultez mayor.
  • La posibilidad de aprender (en un sentido amplio) durante toda la vida.
  • No ver la vejez como una enfermedad, sino como una oportunidad.  
  • Afrontar positivamente la muerte que se avecina (aprender a morir y aprender a vivir).

Sin embargo, la película no sólo exhibe imágenes positivas sobre la vejez, sino también algunas de carácter negativo, como las siguientes:

  • Se plantea que los sueños de Elsa no son más que una mitomanía.  
  • Actitudes sobreprotectoras de los hijos frente a los mayores (autonomía).
  • Aprovechamiento patrimonial por parte de los hijos o familiares del mayor.

Tanto Fred como Elsa, podemos destacar el hecho de tener que dejarse gobernar por sus familiares cercanos, en este caso los hijos. Por la única razón que ellos ven a sus padres como ansíanos inútiles, débiles y vulnerables. Convirtiéndose en seres controladores, hostigadores, incluso manipuladores, como el caso de la hija de Fred.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (191 Kb) docx (54 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com