Evaluación de la Memoria en Consumidores de Cannabis
544525Apuntes29 de Octubre de 2017
646 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
Informe del Congreso
Carolina Ramírez
Carrera de Psicología Clínica – séptimo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato
Ficoa, Ambato
Av. Guaytambos y Pomelos
carorm_495@hotmail.com
Psc, Lía Barrera
Evaluación de la Memoria en Consumidores de Cannabis
Ponencia a cargo del Mg. Santiago Poveda
El presente resumen sobre el consumo de cannabis trata sobre las consecuencias de consumir drogas. Según Santiago Poveda (2017) menciona que “Diversos estudios han confirmado que la drogodependencia al cannabis así como a otras drogas genera alteraciones en la cognición debido a la modificación neurobiológica y química”. Entonces podemos notar que los consumidores rigurosos de marihuana manifiestan una conectividad neural atrofiada en ciertas regiones específicas del cerebro involucradas en una amplia gama de funciones ejecutivas del cerebro como memorizar, aprender y el auto control.
También en la ponencia hablo sobre un estudio realizado a 40 individuos, el 57.50% fueron hombres y el 42.50% mujeres. Menciono que eran individuos con antecedentes de drogodependencia que se encontraban en centros de rehabilitación de la ciudad del Puyo. Mediante los resultados de los estudios que realizo el profesor Santiago Poveda se puede evidenciar que existe una mayor prevalencia de hombres consumidores e internados en centros de rehabilitación de drogodependencias. Para poder realizar este estudio el profesor Santiago Poveda utilizo el test Neuropsi y se comprobó que los integrantes del grupo presentan mayor dificultad para poder utilizar y manipular información disponible, que les permita acceder al aprendizaje eficiente o al razonamiento ante un problema o una situación conflictiva a resolver, esto debido a que, la memoria de trabajo se fundamenta sobre redes neurales pre-frontales que son las funciones ejecutivas.
En su ponencia el profesor Santiago Poveda menciono que las drogas afectan los procesos cognitivos y deterioran gradualmente el sistema nervioso, debido a la interacción de la sustancia con éste y de la modificación neuroquímica y biológica resultante, dependiente directamente de la frecuencia del consumo de drogas, lo que termina por afectar la efectividad cognitiva, como la de la memoria y varias funciones más de las funciones ejecutivas. Un factor determinante también es el tiempo de escolaridad porque es un factor determinante en el desempeño cognitivo, debido a que mayor nivel de escolaridad mayor rendimiento efectivo en la ejecución de pruebas cognitivas, y por lo tanto, menor déficits neuropsicológicos, se pudo sacar estas conclusiones en base al grupo evaluado.
Uno de los puntos relevantes de esta investigación realizada fue el tiempo de consumo debido a que es un factor importante en el deterioro cognitivo de la memoria se concluye que la afectación a nivel neuropsicológico es mayor si se considera. Se dio algunas pautas para que se considere importante el tiempo que los compradores consumían las drogas estas pueden ser:
- un mayor tiempo de consumo
- una mayor frecuencia ya sea de uso o cantidad de la droga
- una menor edad de inicio del consumo
- una interacción entre cualquiera de estas variables
El último punto que expuesto por el profesor Santiago Poveda fue la efectividad de la memoria de trabajo y su función particular sobre el aprendizaje y modificación de la conducta, menciono que los resultados indicaban que los individuos evaluados verían reducidas en algún sentido, la capacidad de organizar apropiadamente nueva información, la capacidad de formular hipótesis sobre un problema en particular para iniciar una propuesta efectiva, la capacidad de revisar y generar estrategias en torno a dichos problemas y la capacidad de mostrar suficiente flexibilidad cognitiva para reformular soluciones.
...