Factores emocionales y prácticos permiten hacer más eficiente y efectiva la labor de un líder.
flp hlpTrabajo3 de Enero de 2016
597 Palabras (3 Páginas)822 Visitas
Instrucciones.
Explique de qué manera los factores emocionales y prácticos permiten hacer más eficiente y efectiva la labor de un líder.
Desarrollo
Los líderes que son considerados buenos en primer lugar son aquellos que nunca pierden el control, ellos enfrentan nuevos retos y dejan sus problemas personales y confían plenamente en sí mismos. Los buenos líderes se reconocen también por que escuchan a los suyos y son comunicativos también se informan concienzudamente antes de tomar decisiones, valorando seriamente sus posible repercusiones, es asi que la inteligencia emocional la que juega un papel fundamental en el liderazgo en la actualidad los cambios vertiginosos y el surgimiento constante de nueva información hace que para ser un líder exitoso él tiene que contar con competencias y habilidades específicas. La teoría de la inteligencia práctica es considerada una teoría moderna de la inteligencia. La inteligencia práctica puede definirse como la habilidad para adaptarse, modelar y seleccionar diariamente el entorno. También puede ser una aptitud para resolver problemas definidos de forma imprecisa que surgen en la vida cotidiana y para los cuales no existe alguna solución clara o explicita. Esta inteligencia práctica se evalúa a través del conocimiento tácito es de naturaleza procedimental lo que implica que está vinculada a la acción y que no es explicita, aunque puede ser explicita con intención y reflexión sobre lo que se aprendió, partiendo de las experiencias personales y con poca intervención de los demás. Actualmente, se sabe que mucho delo que un líder debe aprender para ser exitoso es el conocimiento tácito, aprendido de la experiencias en la organización, aprendiendo observando a otros en la resolución de situaciones críticas. Ya que existen cursos teóricos que brindan información sobre las competencias que debe tener un líder y enseñan cómo mejorarlas, la inteligencia práctica y el conocimiento tácito van de la mano ya que contribuyen positivamente para el logro de una conducta flexible y compleja.
El desarrollo del liderazgo está fuertemente relacionado con la capacidad de aprender de la propia experiencia. Esto se debe a que el conocimiento basado en la experiencia mejórala performance de un sujeto, porque permite definir y enfrentar los problemas y las situaciones novedosas en un medio ambiente que funciona de modo similar al medio en el cual el conocimiento fue aprendido, las técnicas que resultan positivas para el entrenamiento son los ejercicios simulados, el estudio por el medio de casos, los métodos conductuales mediante técnicas de modelado.
En el ámbito organizacional, el éxito de los gerentes de empresas esta dado, en gran parte por la posibilidad de definir la conducta de los subordinados y, en función de ello transformarla para el logro de los objetivos en la organización. Generalmente, en los ámbitos organizacionales, las condiciones para resolver problemas no son las ideales, ya que los problemas son complejos, los tiempos en avaluar las posibles decisiones son breves y la información es insuficiente. Por ello, es importante poner en marcha tantos procesos lógicos, basados en la información y reglas explicitas como procesos intuitivos, basados en el conocimiento tácito y en la información proveniente de las sensaciones y los sentimientos. Este conocimiento tácito es el que permite adaptarse exitosamente al ambiente que está vinculado a la capacidad de ejercer el mando de forma adecuada sobre los subalternos. por todo esto la evaluación del conocimiento tácito tiene que ser realizado con instrumentos diseñados para cada ámbito en particular, es decir que tiene que evaluar cuáles son las competencias principales y cuales las secundarias, cuáles deberían estar presentes para ser exitoso y cuales resultan secundarias y sin importancia para el logro del objetivo.
...