ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores que insiden los trabajadores de la comisaria sobre violencia intrafamiliar

Ubaldo2428Ensayo27 de Enero de 2024

1.985 Palabras (8 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 8

RIESGOS PSICOSOCIALES POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN FUNCIONARIOS DE LA COMISARÍA FAMILIAR DEL MUNICPIO DE MOMIL, CÓRDOBA

Presenta:

Ubaldo Luis Villadiego Viscaíno

I.D. 100076590

Asesor(a) de Práctica:

Julie Alejandra Rojas Silva

Centro de Práctica y Jefe Inmediato:

Comisaría Familiar de Momil, Comisario Joaquín López

Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Psicología

Práctica en Psicología 2

Bogotá, enero de 2024

Resumen

El resumen, es una descripción sintética de los aspectos más relevantes del documento, realizada en un solo párrafo que debe contener entre 120 y 250 palabras, incluyendo la puntuación. No debe incluir y debe estar justificado. El resumen es la última parte del informe que escribe el autor o autores y permite al lector reconocer fácilmente la temática del estudio y su pertinencia como posible fuente de información relevante.

Palabras Clave: Mínimo cinco palabras o conceptos clave que describan los elementos más relevantes del proyecto.

Abstract

En este apartado se presenta el resumen del proyecto en Ingles. Keywords: En este apartado se presentan las palabras clave en inglés.

2

Tabla de contenido

Caracterización del Sitio de Práctica y las funciones

1

Información de la institución

1

Misión y Visión

1

Marco normativo

1

Estructura Orgánica general y específica

1

Descripción y propuesta de las Funciones en el sitio de Práctica

2

Planteamiento de la necesidad, problemática o fenómeno a describir, explicar o intervenir

3

Objetivos

3

Objetivo general.

3

Objetivos específicos.

4

Justificación

4

Marco Referencial

5

Marco normativo

5

Marco Investigativo

5

Marco Teórico

5

Beneficiarios

5

Procedimiento (metodología)

6

Recursos (presupuesto)

6

Cronograma de la propuesta

6

Resultados

7

Conclusiones

8

Recomendaciones

9

Referencias

9

Anexos

11

3

Listado de Tablas

4

Listado de Figuras

5

Listado de Anexos

6

Caracterización del Sitio de Práctica y las funciones Información de la institución

La comisaría Familiar de Momil es una entidad pública ubicada en uno de los despachos de la Alcaldía Municipal de Momil, cuya dirección es Carrera 10 No. 8 – 05 y su línea de atención gratuita es 3008508766. Su naturaleza jurídica es de carácter pública, administrativa e interdisciplinaria del orden municipal, con funciones administrativas y jurisdiccionales, conforme a los términos establecidos en la ley. De igual manera, lleva brindando por más de 10 años atención especializada e interdisciplinaria para prevenir, proteger, restablecer, reparar y garantizar los derechos de quienes estén en riesgo, sean o hayan sido víctimas de violencia por razones de género en el contexto familiar y/o víctimas de otras violencias en el contexto familiar.

Su comisario es el abogado Joaquín López Dix y su número de ubicación es 3008508766. Dicha entidad cuenta con la dependencia jurídica y administrativa, apoyada por 2 abogados, un grupo interdisciplinario, apoyado por 1 trabajadora social y 2 psicólogos, donde actualmente laboro y 2 adjudicantes de Derecho.

Misión y Visión

La Comisaría de Familia de Momil tiene como misión brindar atención especializada e interdisciplinaria para prevenir, proteger, restablecer, reparar y garantizar los derechos de quienes estén en riesgo, sean o hayan sido víctimas de violencia por razones de género en el contexto familiar y/o víctimas de otras violencias en el contexto familiar, según lo establecido en la ley. (Función Pública, 2022)

La Comisaría Familiar de Momil tiene como visión ofrecer atención y asesoría a las familias en situaciones de conflicto, violencia intrafamiliar, maltrato, abuso sexual, abandono, entre otras problemáticas que afecten los derechos de sus miembros. De igual manera conciliar y mediar para solucionar los conflictos, siempre priorizando el interés superior de los niños y adolescentes. (Función Pública, 2022)

Marco normativo

En Colombia, las comisarías de familia y los psicólogos que trabajan en estas áreas están regidos por un marco normativo que busca proteger y garantizar los derechos de las familias y los menores de edad. Entre esas leyes y decretos se cuentan:

Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia: Esta ley establece los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. Define el marco general para la protección integral de los menores y establece los procedimientos para casos de vulneración de derechos.

Ley 1438 de 2011: Esta ley trata sobre la protección de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, y establece medidas de prevención y atención integral para fortalecerla.

Decreto 4950 de 2007: Reglamenta la organización y funcionamiento de las comisarías de familia, estableciendo sus responsabilidades, funciones y procedimientos.

Estructura Orgánica general y específica

[pic 1]

Descripción y propuesta de las Funciones en el sitio de Práctica

Dentro de dicha práctica, además de aprender de los demás, mis asignaciones son:  Brindar asesoría psicológica en el área familiar (individual, paterno filial, rivalidad entre hermanos, disfunción conyugal).

Intervención en crisis a través de sesiones psicoterapéuticas en casos de riesgo, intento de suicidio, consumo de sustancias, etc.

Apoyo en el área legal.

Trabajar buscando acciones que prevengan la violencia intrafamiliar.

Planteamiento de la necesidad, problemática o fenómeno a describir, explicar o intervenir

La violencia intrafamiliar es un problema grave y complejo que afecta a personas de todas las edades, géneros y estratos sociales en todo el mundo. En el contexto de una comisaría familiar, este problema se manifiesta como casos de agresión física, psicológica o emocional entre miembros de una misma familia, lo que genera un impacto significativo en la comunidad y en la institución misma. Los afectados por la violencia intrafamiliar en la comisaría familiar son principalmente los integrantes de las familias involucradas, que pueden ser niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

La presencia de este tipo de violencia tiene un impacto profundo en su bienestar físico y mental, generando un ambiente hostil y afectando las relaciones interpersonales. Además, afecta la funcionalidad y eficacia de la comisaría familiar al requerir una dedicación de recursos humanos y materiales considerables para la gestión y resolución de estos conflictos, lo que puede sobrepasar la capacidad operativa y generar desgaste en el personal.

La violencia intrafamiliar no es un problema nuevo, pero su complejidad y persistencia a lo largo del tiempo lo convierten en un desafío continuo para las instituciones. A lo largo de los años, se han implementado diversas estrategias para abordar este problema, incluyendo programas de intervención psicosocial, campañas de concientización, capacitación del personal en manejo de conflictos y derivación a servicios especializados. Sin embargo, aunque estas estrategias han tenido ciertos resultados en la mitigación de casos, el problema persiste y evoluciona debido a la naturaleza arraigada y multifacética de la violencia intrafamiliar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (160 Kb) docx (45 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com