ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacia el uso efectivo de la consulta psicologica

angela.gzEnsayo23 de Octubre de 2020

899 Palabras (4 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 4

Hacia el uso efectivo de la consulta psicologica

Para el uso efectivo de la evaluacion psicologica es importante que se tenga todo el conocimiento posible sobre sus singulares aportaciones.

En el marco comun, la ciercustancia adecuada para la consulta psicologica cae en un lugar entre la remision rutinaria de todos los pacientes y la no remision de ninguno.                

Una verdad evidente que a veces se olvida, y que deberiamos quiz mencionar para empezar, es ésta: "la consulta psicológica no es una vaca sagrada". Hay muchas cosas que no puede lograr. Más aún, solo tiene el valor o efectividad que tenga el psicólogo que intervenga en ella. os datos en sí no suministran respuestas; deben ser interpretados e inte grados por el psicólogo. V para complicar aun más las cosas, las declaraciones del psicólogo sobre la persona a quién evalua son de diversos grados de certidumbre o niveles de inferencia en relación con Ios datos.

Es nuestra inteneton señalar aquellas areasen la que la consulta psicologica puede ofrecer un servicio. Pueden enumerarse ampliamente diciendo que comprenden :a) El Funcionamiento intelectual del paciente b) La estructura de su personalidad y dinamica psicologia.

FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL

En lo que se refiere a esta área, los tests administrados muestra de una capacidad del Individuo para ejecutar ciertas funciones cognitivas. La medida de la inteligencia es el grado al cual el indiviudo puede ejecutar ciertas funciones en comparación con personas de su misma edad. Entonces el Cociente Intelectual es en si medicion empirica basada en datos normativos.

  1. Para hacer un Diagnóstico Diferencial, como en el caso de decla rar legalmente que una persona es mentalmente defectuosa
  2.  Para hacer une disposición de un caso, o sea decir si paciente tiene la capacidad intelectual para hacer uso de ciertos tipos de psicoterapia.
  3.  Para evaluar la relación entre el funcionamiento actual del pa ciencia y sus habilidades potenciales: como cuando se considera que una persona está fallando en la escuela pero tiene la capacidad para una mejor actuación.
  4. - Cuando existe alguna duda de que haya procesos del pensamiento tre tornado, como cuando se sospecha que padezca de esquizofrenia.
  5.  Para evaluar si se ha afectado o deteriorado la habilidad para ejecutar funciones cognitivas, como cuando se sospecha de un padecimiento organico.

El hecho de que una evaluación del funcionamiento intelectual sea lo adecuado bajo todas las condiciones que mencionamos arriba no implica que las medidas del funcionamiento intelectual sean necesariamente un "test de Inteligencia"

ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA PERSONALIDAD.

Los aspectos estructurales de la personalidad, incluyendo la fuerza. flexibilidad y eficiencia relativas del ego del individuo y las modalidades de control, expresión de sus impulsos subyacentes pueden por lo general ser inferidos. Además, es posible evaluar la calidad (como por ejemplo la habilidad o el control global, etc) y la medida (como la fu erza del impulso) de las respuestas emocionales del individuo, su nivel general de madurez y los niveles de desarrollo en los que se fijaron los motivos primarios, a los cuales ha ocurrido la regresión.

En la practica por lo general se pide más información especifica sobre el sujeto. Una solicitud de la evaluación psicológica del funcionamiento de la personalidad seria lo adecuado bajo las siguientes circunstancias:

  1. Para evaluar una posible patología oculta, como cuando se sospecha de lo que parece ser una sintomatología neurótica está enmascarando un proceso esquizofrénico.
  2. Para evaluar la fuerza relativa de diversas tendencias patológicas un paciente, como para ver si una depresión observada clínicamente en primaria o incidental de otra patología también clínicamente detectada.
  3. Para obtener la información de un paciente que puede no obtenerse mediante la entrevista, como en el caso de un paciente "hiper-re-presivo".
  4. Para investigar la etiología de un síntoma, como por ejemplo el significado de una reacción de conversión.
  5. Para evaluar lo aconsejable de iniciar, continuar o terminar la hospitalización, o sea cuando existen dudas en lo referente a la posibilidad de una descompensación posterior.
  6. Para planear un abordaje psicoterapéutico, como para decidir por una terapia de apoyo o una Interpretativa, o para alertar al terapeuta sobre las formas de resistencia y defensa que probable mente se emplen.
  7. Para una evaluación del cambio resultante de un proceso terapéutico la evaluación psicodiagnóstica del funcionamiento de la personalidad.

Toda la información que sugerimos arriba esta potencialmente accesible por medio de la conducta psicológica, no todos los protocolos son lo suficientemente ricos para proporcionar dicha información.

IMPLICACIONES PARA LA REMISIÓN

Mientras que haya casos en que una fuente de emisión querrá una evaluación que sea lo más completa posible, un informe psicológico detallando todo el material disponible seria sumamente tardado de estudiar y una gran parte de la Información que contenga seria con frecuencia irrelevante o superflua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (156 Kb) docx (107 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com