LA NECESIDAD DE UN CAMBIO EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR
lralmacEnsayo31 de Marzo de 2017
5.901 Palabras (24 Páginas)296 Visitas
LA NECESIDAD DE UN CAMBIO EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR.
EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO. – Introducción. - De las teorías evolucionistas y materialista que pudimos analizar en el tema de la evolución del hombre y los diferentes tipos de familia que seguían en base a la fé y las creencias religiosas y que según la teoría materialista el factor decisivo en la historia es el fin de cuentas la producción y la reproducción inmediata de la vida. En América, Morgan que mantiene la teoría materialista de la historia, descubierta por Marx 40 años antes que Morgan para contraponer a la barbarie y la civilización, a los mismos resultados esenciales de Marx. La Producción. - De medios de existencia, de productos alimenticios, de ropa, de vivienda de los instrumentos que para producir todo eso se necesita. La Reproducción. - Del hombre mismo, continuar con la misma de la especie.
CONTENIDO.- La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. Morgan, que paso la mayor de su parte de la vida entre los iroqueses – establecidos aun actualmente en el estado de Nueva York y fue adoptado por una de sus tribus (la de los senekas), encontró vigente entre ellos un sistema de parentesco en contradicción con sus verdaderos vínculos de familia, llamado por Morgan ¨FAMILIA SINDIASMICA¨.
La descendencia de una pareja conyugal de esta especie era patente y reconocida por todo el mundo; ninguna duda podía quedar a cerca de a quien debía en aplicarse los apelativos de padres, madre, hijo, hija, hermano, hermana. Pero el empleo de estas expresiones estaba en completa contradicción con los antecedentes.
Por el contrario, se llaman sobrino y sobrina a los hijos de sus hermanas, de los cuales les llaman tío. Inversamente la iroquesa, a la vez que a los propios llaman hijos e hijas a los de sus hermanas quienes le dan el nombre de madre.
Pero se llaman sobrinos y sobrinas a los hijos de sus hermanos que la llaman tía. Del mismo modo los hijos de mis hermanos se llaman entre si hermanos y hermanas, y lo mismo hacen los hijos de hermanos. Los hijo de una mujer y los del hermano de esta se llaman mutuamente primos y primas. Y no son simples nombres, si no expresión de las ideas que se tienen de lo próximo o lejano, de lo igual, o lo desigual en el parentesco consanguíneo; ideas que sirven de base a un parentesco completamente elaborado y capaza de expresar muchas centenares de diferentes relaciones de parentesco de un solo individuo.
La familia dice Morgan, es el elemento activo; nunca permanece estacionado, sino que pasa de una forma inferior a una forma superior a medida que la sociedad evoluciona de un grado más bajo a otro más alto. Los sistemas de parentesco, por lo contario, son pasivos; solo después de largos intervalos registran los progresos hechos por la familia y no sufren una modificación radical si no cuando se ha modificado radicalmente la familia. Al paso que la familia sigue viviendo, el sistema de parentesco se osifica; y mientras esta continúa en pie por la fuerza de la costumbre, la familia rebasa su marco. Pero el sistema de parentesco legado históricamente hasta nuestros días, podemos concluir que existió una forma de familia correspondiente y extinta.
Reconstruyendo retrospectivamente la historia de la familia, Morgan llega, de acuerdo con la mayor parte de sus colegas, a la conclusión de que existió un estadio de primitivo en el cual imperaba en el seno de tribu el comercio sexual promiscuo, de modo que cada mujer pertenecía igualmente a todos los hombres y cada hombre a todas las mujeres.
HISTORIA DEL MATRIMONIO HUMANO. - Durante miles de años una poderosa razón para casarse fue la de crear una familia y con ello mejorar las situaciones de vida. El matrimonio suponía un trabajo en equipo, un grupo de gente en el que los unos ayudaban a los otros. Implicaba una parcelación del trabajo que asignaba a cada miembro de la pareja un tipo distinto de tareas. El matrimonio también era útil para crear y mantener relaciones de participación entre familias y comunidades. Durante cientos de años la unión nupcial se organizó sobre la superioridad masculina. Se daba por supuesto que la subordinación de la mujer al varón debía perpetuarse. ¿Qué significa lo de comercio sexual sin trabas? No existen los límites prohibitivos de ese comercio vigentes. Ya hemos visto caer las barreras de los celos.
Los celos son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio. Comúnmente se denomina así a la sospecha o inquietud ante la posibilidad de que la persona amada preste atención en favor de otra. También se conoce así al sentimiento de envidia hacia el éxito o posesión de otra persona. No solo en la época primitiva eran marido y mujer el hermano y la hermana, sino que aun hoy es lícito en muchos pueblos un comercio sexual entre padres e hijos.
En el caso de Westermarck, el último en negar este estado primitivo, da el nombre de matrimonio a todo caso que ambos sexos conviven hasta el nacimiento de un retoño, puede decidirse que este matrimonio podía tener muy bien tener lugar en las condiciones de la promiscuidad sexual sin contradecir en nada a esta, es decir, las creencias de barreras impuestas por la costumbre del comercio sexual.
Según Morgan, salieron de este estado primitivo de promiscuidad, probablemente en época muy temprana: La Familia Consanguínea, la primera etapa de la familia. Aquí los grupos conyugales se califican por generación. La familia sanguínea ha desaparecido. La Familia Punalúa, si el primer progreso en la organización de la familia consistió en excluir a los padres de los hijos del comercio sexual reciproco, el segundo fue la exclusión de los hermanos. Por la mayor igualdad de edades de los participantes, este progreso fue infinitamente más importante, pero también más difícil que el primero. La gens formo la base del orden social de la mayoría, sino de todos los pueblos barbaros de la tierra, y de ella pasamos en Grecia y en Roma, sin transiciones, a la civilización. La Familia Sindiasmica. - En el régimen de matrimonio por grupos, o quizás antes, formaban ya parejas conyugales ara un tiempo más o menos largo; el hombre tenía una mujer principal (no puede aún decirse que una favorita) entre sus numerosas, y era para ella el esposo principal entre todos los demás. Pero conforme se desarrollaban la gens e iban haciéndose más numerosas las clases de ‘’hermanos’’ y ‘’hermanas’’, entre quienes ahora era imposible el matrimonio, esta unión conyugal por parejas, basadas en las costumbres, debió ir consolidándose. Así vemos que los iroqueses y la mayoría de los demás indios del estadio inferior de la barbarie, está prohibido el matrimonio en todos los parientes que cuenta su sistema, y en este hay algunos centenares de parentesco diferentes. En esta etapa un hombre vive con una mujer, pero tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional siguen siendo un derecho para los hombres, aunque por causas económicas la poligamia se observa raramente; al mismo tiempo, se exige la más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común, y su adulterio se castiga cruelmente. Según Morgan el matrimonio entre gens no sanguíneas engendra una raza más fuerte, tanto en el aspecto físico como en el mental; mezclábamos dos tribus avanzadas, y los nuevos cráneos y cerebros crecían naturalmente hasta que comprendían las capacidades de ambas tribus. La familia sindiasmica débil e inestable por sí misma para hacer sentir la necesidad o, aunque solo sea, el deseo de un hogar particular. En otros pueblos. los amigos y parientes del novio o los convidados a la boda ejercen con la novia, durante la boda misma, el derecho adquirido por usanza inmemorial, y al novio no le llega su turno sino el ultimo de todos, susodichos no podrían tampoco pasar la primera noche con la mujer que, allá elegido un campesino, ni tampoco podrán durante la noche de boda, después que se hubiere acostado en la cama la mujer, pasar las piernas encima de la cama ni de la mujer, en señal de su soberanía.
- La Familia Monogámica. - Nadie de la familia sindiasmica, en el periodo de la transición entre el estadio medio y el estadio superior de la barbarie, su triunfo definitivo es uno de los síntomas de la civilización naciente. Su fin expreso es el de procrear hijos cuyas paternidades sea indiscutible; y esta paternidad indiscutible se exige por que los hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de los bienes de sus padres. Ahora, solo el hombre, como regla puede romper estos lazos y repudiar a su mujer. También se le otorga el derecho de infidelidad conyugal, sancionada, al menos por la costumbre (el Código de Napoleón se lo concede expresamente, mientras no tenga la concubina en el domicilio conyugal). Si la mujer se acuerda de las antiguas prácticas sexuales y quiere renovarlas, es castigada más rigurosamente que en ninguna época anterior.
LA GENS IROQUESA III Morgan emplea para este grupo de consanguíneos de forma primitiva se denominaban familia de forma de parentesco que viene la palabra latina engendrad- descendencia – uso de lineaje este grupo se faltaba de construir, estaba unido por ciertas instituciones sociales, religiosa formando una comunidad particular. La gens iroquesa tienen sus orígenes 500 años después de cristo, forma parte del grupo originario que habitaron desde tiempos ancestrales de lo que hoy son países de Canadá y Estados Unidos, ubicados al norte del estado actual de nueva york, extendiendo hasta Canadá, Quebec y Ontario, su centro de operaciones serán sur del lago ondonaga en territorio onondaga. La confederación se regía según su constitución conocida como gran ley de paz, confirmada por 5 tribus. Vivian en casas largas denominadas comunales que vivían entre cinco y veinte familias dependiendo el tamaño, especialmente para cubrirse de climas extremos y por seguridad de la tribu. La economía se centraba en la producción como el maíz, el frejol y la calabaza combinando la horticultura, también adoptaron la pesca y caza porque utilizaron el arco y la flecha. En esta gens las mujeres eran las jefas de lo clanes desempeñado los cargos de jueces y mediadoras, elegían un líder simbólico que le llamaban el TADABAHO. Poseen cualquier cosa que obtuvieran el hombre, también jugaban un papel importante en los servicios religiosos, en esta gens apareció el derecho a elegir, se prohibió el matrimonio entre esta y desapareció el derecho hereditario y reciproco, desaparece la familia punulua, adoptan nombres de animales para identificarlos, todos los miembros están en la obligación de defenderse entre ellos mismo, inclusive perseguir y matar, si se había injuriado a unos de los miembros de la gens, se hacían proposiciones de arreglos pacíficos, en el legado cultural, aparece la democracia, conocen plantas para fabricar medicinas, se oponen a la esclavitud, aman la libertad, su lema es PAZ, IGUALDA , RESPETO, AMOR Y JUSTICIA, lo que llama la atención es que ellos se distinguen por sus cortes de cabellos, inauguran la sociedad civilizadas, la sociedad de clase, adoptando como medio vergonzoso en robo, la violencia, la traición, esto hace que aminore la sociedad, apareciendo los explotados y deprimidos. El poderío de estas comunidades primitivas tenía que quebrantes y se quebrantó los bienes más viles, la brutal avidez, por los gozos, la sorda avaricia, el robo egoísta de la propiedad común, etc.
...