ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“¿La inteligencia depende de nuestras habilidades?”

giabatsonDocumentos de Investigación11 de Febrero de 2021

9.169 Palabras (37 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 37

UNAM.

CCH SUR

TÍTULO DEL TRABAJO. “¿La inteligencia depende de nuestras habilidades?”

NOMBRE DEL ALUMNO: Martínez Miranda Paula Romina

PSICOLOGÍA I GRUPO: 582

NOMBRE DEL PROFESOR: Gómez Ramírez Ranulfo

FECHA DE ENTREGA. 28-12-20

INDICE

  • Presentación

  • Planteamiento del problema
  • Objetivo general y específicos
  • Procedimiento
  • Resultados
  • Conclusiones
  • Propuestas
  • Bibliografía
  • Anexos

PRESENTACIÓN

En este trabajo se hablará acerca del tema “Inteligencia” que fue el que escogí, elegí este tema ya que, a pesar que durante este semestre vimos demasiados temas muy interesantes, este ultimo que vimos en la ultima semana de clases antes de salir de vacaciones me llamo más la atención, ya que habla de diferentes métodos e investigaciones acerca de la inteligencia del ser humano y por lo mismo, factores que influyen en la misma.

Hablare de algunas teorías de grandes psicólogos que se relacionan y tienen mayor impacto de este tema, e incluso platicar un poco de su vida, estos psicólogos son:

  • Charles Edward Spearman
  • Louis León Thurstone
  • Daniel Goleman
  • Howard Gardner

Pienso que es importante conocer más acerca de este tema ya que conocer nuestra mente es o mejor que podemos hacer, ya que hay muchos factores que afectan o ayudan a la inteligencia dependiendo de varios factores, entre ellos el más importante esta la edad.

Ya que creo que con este tema ha sido fundamental para descubrir muchísimos genios que han salido a la luz con el paso de los años, mostrando un IQ superior al promedio, ¿Y como logro calcularse esa inteligencia mucho mayor? Así es, con las investigaciones que se hicieron en años anteriores por los psicólogos.

Espero y con este trabajo pueda entenderse mejor acerca de este tema y los subtemas que abarcan, e incluso pondré al final del trabajo algunos test que encontré en internet, con veracidad de plataformas reconocidas y algunas son solo test de “juego” pero con esto es que usted pueda darse cuenta de un parámetro del IQ que tiene.                                                        

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        [pic 1]

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El porque elegí este tema fue porque desde que leí la tarea que nos dejo me llamo mucho la atención porque creo que es algo que debemos de tomar mas en cuenta de nuestra vida diaria, ya que a veces nos llega el pensamiento del ¿Por qué? Ya que en muchas ocasiones se ha mostrado que las personas tienen una inteligencia diferente en cuanto a su desarrollo personal.

Por ejemplo, hay personas que son muy buenas para el área de matemáticas, pero son pésimos para las artes o cualquier cosa relacionada con usar la imaginación, y en cambio las personas que son buenas con las artes o las humanidades, casi siempre son muy malas en el área de matemáticas.

Y esto no significa que alguien sea mas inteligente que otros, significa que cada quien tiene una inteligencia diferente en la cual se desarrolla de distintas formas, ese es el tema principal de este trabajo, poder hacer entender a las personas que no tienes que ser bueno o “inteligente” en todo, si en lo que tus haces, eres bueno.

Ya que en la escuela o en el hogar se tiende a tener la charla sobre las carreras que mas te dejan para vivir y en las cuales tendrías un éxito asegurado, y eso siempre es para el área de matemáticas y el área de medicina, porque esas carreras tienden a ser diseñadas para las personas mas “inteligentes” personas que con facilidad dominan las matematicas o la anatomía.

En las áreas de humanidades e incluso carreas fuera de un plan de estudios normal dedicado a las artes, es muy difícil encontrar un campo laboral ya que la gente prefiere invertir en una persona inteligente que en alguien que decidió dedicar su vida a una carrera fuera de la inteligencia promedio.

En este trabajo se abordará todos estos temas en base a lo visto en clase ya que lo planteado en los trabajos es lo que esta relacionado a lo que comente anteriormente, y poder hacer un análisis más analítico en relación a este tema que siempre ha estado a discusión por muchas generaciones.

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 [pic 2]

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS        

QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA:

  1. QUÉ ES LA INTELIGENCIA.
  2. EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA.
  3. LAS PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE INTELIGENCIA.
  4. LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LOS TEST DE INTELIGENCIA.
  5.  ALGUNOS TEST DE INTELIGENCIA ACTUALES.

Con este trabajo se busca llegar a una conclusión y si no llega a ser así al menos a un análisis de los temas polémicos que aborda el tema de “Inteligencia” ya sea o no académicos.

Además de brindar algunos ejemplos de como la inteligencia del ser humano es capaz de mezclar cosas que muchos de nosotros no podríamos o creeríamos que no tiene nada que ver con la otra, un ejemplo, las artes y las matematicas.

Busco que quien lea este trabajo pueda hacer un análisis crítico y analítico de lo que opina de este tema tomando como bases estudios hechos en la psicología sobre la inteligencia.

En objetivos específicos, y en lo personal algo que busco yo también desarrollar para ámbito personal, busco generar mas conciencia para todos los adultos o personas con una mentalidad diferente a la que se plantea en este trabajo, ya que los padres o figuras de autoridad cercanas a las nuevas generaciones son las que tienen mayor influencia en las decisiones a la hora de elección de carreras y en el 99% de los casos los jóvenes desertan de las carreras que eligieron o se vuelven renegados por haber seguido los “consejos” de las figuras de autoridad cuando lo que querían era algo totalmente diferente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (286 Kb) docx (370 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com