La motivación para el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Bachillerato
Hna Mayra RodriguezEnsayo24 de Febrero de 2020
683 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
DIRECCIÓN DE POST GRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO
[pic 1]
INVESTIGACIÓN:
“La motivación para el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa San Francisco de Asís, de Salcedo, durante el año lectivo 2020”
ESTUDIANTE:
MAYRA ALEXANDRA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
DOCENTE:
Dra. Noemí Suárez
AMBATO, DE 2020
EL PROBLEMA Y LOS MÉTODOS PARA SU ESTUDIO
PRODUCTO: REALIZAR UN INFORME CON EL POSIBLE PROBLEMA A ESTUDIAR Y LA DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR PARA SU ESTUDI0
Tome en cuenta las problemáticas de su realidad y jerarquice aquel problema que a su juicio puede incidir más en los resultados del proceso en estudio. Además, planee cuáles serán los métodos más adecuados para su estudio.
TEMA
“La motivación para el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa San Francisco de Asís, de Salcedo, durante el año lectivo 2020”
- PROBLEMAS ESPECÍFICOS A ESTUDIAR:
“Bajo rendimiento académico de los estudiantes de Bachillerato, por falta de motivación”.
En la Unidad Educativa San Francisco de Asís, de Salcedo, de la cual soy docente, he observado que menos de la mitad de los estudiantes de la sección bachillerato, al final de cada parcial, dominan los aprendizajes requeridos y el resto alcanzan los aprendizajes requeridos, siendo esta situación preocupante, ya que no están estudiando con entusiasmo sino por alcanzar una calificación.
Hablando de casos concretos, en un curso el promedio está próximo a alcanzar el aprendizaje con recuperaciones, y por más estrategias diversas que se usa con los estudiantes, no se ve resultados óptimos. Así mismo los alumnos de Tercero bachillerato están cursando también el pre universitario y esta situación los tensiona ya que tiene que combinar ambos aprendizajes sin descuidar ninguno; además se ve en ellos su preocupación por graduarse y aprobar para acceder a una Universidad.
En este contexto la motivación es una estrategia fundamental, ya que ellos prefieren una didáctica diversa y con actividades que estimulen su aprendizaje. Si no están motivados en cada asignatura, el rendimiento académico será deficiente y frustrante; depende de su esfuerzo, claro está, pero si el docente como guía, utiliza estrategias enfocadas a la motivación, se evidenciará mejores resultados.
- MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: MIXTA:
Debido a la problemática presentada anteriormente, el método de investigación que considero pertinente utilizar es la investigación mixta, ya que “hace uso del método, es incluyente y plural. La meta de la investigación mixta no es remplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales” (Suma, 2017).
Este proceso de investigación mixta consta de algunos pasos, como son: “determinar la pregunta de investigación, determinar el diseño mixto que es apropiado, seleccionar el método mixto o modelo mixto de diseño de la investigación, recoger la información o datos de entrada”, [etc.] (Suma, 2017). Con estos pasos se pretende elaborar un manual de estrategias con enfoque motivador, el mismo que sirva de guía para la solución y para mejorar el rendimiento académico en la Institución.
- TÉCNICAS EN INSTRUMENTOS A UTILIZAR:
- Observación: participante y no participante. DIARIO DE CAMPO
- Entrevista: semi estructurada y estructurada CON LINEAMIENTOS PROPIOS
- Encuesta: preguntas abiertas y preguntas cerradas DE CREACIÓN PERSONAL
Las técnicas mencionadas serán desarrolladas y ampliadas según los resultados de la observación áulica, ya que es a partir de la realidad de cada estudiante y de cada materia, en donde se encuentran pistas para mejorar la calidad educativa.
...