ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Efectos Emocionales del Aislamiento por Covid-19 en la Salud Mental del Adolescente

Sgt. WervillEnsayo2 de Abril de 2021

706 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U. E. P. Luisa Cáceres de Arismendi

CRP

Los Efectos Emocionales del Aislamiento por

Covid-19 en la Salud Mental del Adolescente.

Alumno: Marco Castro

Año y Sección: 4to A

Docente: Isabel Pérez

Turmero, 24 de marzo de 2021

A

islamiento es la acción y efecto de aislar. Este verbo refiere a dejar algo solo y separado de otras cosas; apartar a una persona de la comunicación y el trato con los demás; abstraer la realidad inmediata de la mente o de los sentidos; o impedir el paso o la transmisión del calor, el sonido, etc.

       

V

oy a basarme en la experiencia de una chica de argentina llamada Trinidad, y en mi experiencia durante la pandemia. Para entrar en contexto, el 16 de marzo del 2020 el presidente Nicolás Maduro decretó cuarentena obligatoria debido a que el SARS-CoV-2 (Coronavirus) llegó a Venezuela, ahora voy a explicar el caso de una chica de argentina en la cual muchos estudiantes se sentirán identificados, Trinidad tiene 19 años y está en sexto de secundaria. En tiempos de Covid-19, pasó cada día más de diez horas en la computadora. “Llegó un momento que ya no daba abasto de tantos trabajos por semana”. 

Sin embargo reconoce que lo que más la afectó emocionalmente fue estar tantos meses alejada de sus amigas y ver tantos compañeros dejando la escuela o sin poder estudiar por la falta de medidas para que internet llegue a todos. Nuestro informe sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en las familias con niñas y niños adolescentes confirmó que, si bien las y los jóvenes acuerdan y cumplen en gran medida con las medidas de prevención de la cuarentena, el aislamiento social provoca un mayor tiempo de exposición a las pantallas, poca realización de actividad física y la manifestación de sentimientos negativos como el miedo, la angustia o la depresión. (Esto le ha pasado a más de un estudiante en cualquier parte del mundo, esto era inevitable cuando estás en una situación así. El miedo ante lo desconocido, en este caso el coronavirus, es una reacción normal y esperable, y nos permite poner en marcha mecanismos de afrontamiento, como los cuidados que los expertos recomiendan. El pánico paraliza y nos deja inermes, sin reacción.) Por eso en estos tiempos es clave dar apoyo psicosocial y vigilar la salud mental de niñas, niños y adolescentes. En mi experiencia personal en lo vivido durante la pandemia, llegué a sentirme estresado, fue un cambio radical que vivimos todos, incluyendo tanto a estudiantes como a profesores. No llegué a sentirme deprimido, pero si llegué a sentir ansiedad y miedo, pensando en si esto algún día acabará, el mundo ya no será el mismo después de la pandemia, será como uno de esos eventos históricos que cambió la manera de vivir y de pensar de la sociedad (Aunque aproveché la cuarentena para descubrir nueva música, mejorar mi técnica en la guitarra y leer novelas y mangas).

N

o todos los jóvenes cuentan con los mismos recursos psicológicos, además también se dan diferencias asociadas al entorno familiar en el que están insertos y a las circunstancias específicas que cada uno atraviesa. Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que las vivencias también van a ser diferentes dependiendo del estatus social, las circunstancias económicas y las condiciones habitacionales de cada familia.

En este sentido, decimos que el impacto es siempre subjetivo, porque es muy variado lo que ocurre en lo íntimo, en cada individualidad adolescente. Sin embargo, parecería que hay algunas sensaciones y sentimientos que son experimentados casi de manera colectiva entre los jóvenes, y que están asociados con la angustia de ver jaqueados casi todos sus proyectos y la falta de previsibilidad de lo que sucederá a lo largo de este año tan particular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (99 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com