ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÉTODO Y TÉCNICA EN LA INVESTIGACIÓN

JoselinAliEnsayo26 de Noviembre de 2018

2.787 Palabras (12 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 12

ENSAYO. MÉTODO Y TÉCNICA EN LA INVESTIGACIÓN

ARELLANO CALIXTO CELIA JOSELIN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TEJUPILCO

LICENCIATURA. PSICOLOGÍA


MÉTODO Y TÉCNICA PARA LA INVESTIGACIÓN

Todo el tiempo surgen dudas y la mayoría de las veces se indaga en muchas fuentes de información para resolverla, para tener claro ese conocimiento el cual en el presente o en un futuro puede ser de utilidad. El proceso realizado para llegar a ese conocimiento se denomina investigación.

Se entiende por investigación aquello que se realiza para obtener un resultado o un nuevo conocimiento para ser aplicado en la vida, y se hace con el propósito de resolver problemas. “Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce al concepto más elemental de descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar” (Grajales. 2000).

Existe varios tipos de investigación, la investigación documental que consiste como su nombre lo dice en indagar por medios documentales es decir en libros, revistas, artículos u otros documentos que nos proporcionan información, también está la investigación de campo esta se realiza asistiendo en el lugar donde se encuentra nuestro objeto de estudio (Sierra, 2012) por otro lado la investigación científica la cual es “sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas y que cumple con dos propósitos fundamentales: produce conocimiento y teorías y resuelve problemas prácticos” (Sierra, 2012).

En cualquier área la investigación siempre está presente, incluso cuando queremos cocinar un postre y no sabemos investigamos, indagamos, buscamos con mama, la abuela, la tía, la vecina, en internet o con cualquier sujeto y/o medio de información, que nos pueda proporcionar la receta de ese postre que nos interesa. Si nos ponemos analizar para llevar a cabo esta tarea realizamos una técnica y llevamos a cabo un método, de no ser aplicados estos conceptos el resultado no sería como lo que conocemos o lo que esperamos.

Si bien es cierto no todos llevamos a cabo las mismas técnicas ya que cada uno tiene un criterio diferente para llevar a cabo su investigación, lo que sí es similar es el método ya que este también se entiende como una serie de pasos para llevar a cabo un fin, por tanto tiene que ser aplicado de la misma forma, aunque no confundamos esto ya que no solo existe un método sino que hay diferentes clases de métodos aplicables a cualquier rama de la ciencia y de la investigación en general, porque no es lo mismo algo cuantitativo que algo cualitativo, así como no lo es algo deductivo que algo inductivo.

Es importante mencionar que es una investigación pues es el resultado final de la utilización de métodos y técnicas, en el documento elaborado por Cheesman (s.f.) define a investigación como:

“Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología”

De acuerdo con lo anterior podemos decir que la investigación es importante en cualquier ámbito ya que esta nos proporciona un conocimiento nuevo o ampliar uno ya establecido, resuelve dudas que nos surgen a partir de la observación o análisis de un objeto.

Como ya se mencionaba el propósito de toda investigación debe ser buscar respuestas a determinados interrogantes mediante la aplicación de procedimientos. Este proceso puede llevarse a cabo de diferentes formas, según se trate de los distintos ámbitos del trabajo del  investigador. La investigación debe surgir de un objeto de estudio delimitado como un problema de investigación y tanto su método como sus instrumentos de recopilación de datos (técnicas) deben ser válidos y confiables con lo que se asegura la información necesaria que dé respuesta a los interrogantes planteados. Los métodos y técnicas de investigación permiten descubrir procesos y adquirir nuevos conocimientos sobre ellos.

En el documento realizado por Maya (2014) menciona que existen  tres tipos importantes de investigación uno de ellos es la investigación básica o pura, la cual busca el desarrollo científico y persigue generalizaciones con vistas al desarrollo de teorías de carácter universal. Otro tipo de investigación es la aplicada la cual depende de los avances de la investigación básica, esta busca la aplicación y consecuencias prácticas, lleva a la práctica los resultados de la investigación básica, y por último la investigación tecnológica ella abarca una serie de actividades con el propósito de transformar los recursos naturales de un país en bienes de capital por ejemplo la maquinaria y equipo de trabajo, y de consumo como lo son alimentos y medicinas.

Es importante tener claro que para la investigación existen métodos y técnicas que ayudan al correcto desarrollo de la misma, así como también debemos reconocer que cada uno de los métodos y técnicas tienen un papel muy importante en la investigación.

En primer lugar se hará referencia al método, que como  ya se hacía mención anteriormente es aquel camino que nos llevara a un fin. En el documento elaborado por Cheesman (s.f.) nos da una definición etimológica de la palabra método la cual “deriva de las raíces griegas meta (hacia, a lo largo) y odos (camino). Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin”. Esta autora no solo hace referencia a una definición como tal, sino que también de manera etimológica y es válido ya que es importante saber de donde es que proviene la palabra que nos interesa estudiar.

Existen diferentes tipos de métodos cada uno de ellos tienen su propósito y facilitan el desarrollo de la investigación, así el investigador llega de una manera más rápida a la hipótesis o interrogante que desea comprobar.

Un método muy utilizado y reconocido universalmente es el método científico que como lo hemos venido manejando desde la secundaria es aquel que permite una investigación científica por medio de una serie de pasos sistemáticos que permiten resolver una interrogante.” Algunos autores lo definen como un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. Otros como un procedimiento racional e inteligente de dar respuesta a una serie de incógnitas, entendiendo su origen, su esencia y su relación con uno o varios efectos” (Maya, 2014).

Este método sigue una secuencia para llegar a la comprobación de lo que se quiere saber, Ruiz (2007) considera los siguientes: planteamiento del problema, formulación de hipótesis, recopilación y análisis de datos, confirmación o rechazo de hipótesis con base en los resultados obtenidos de la recolección de datos, y por último las conclusiones establecidas al comparar conocimientos previos y conocimientos nuevos. La importancia del método científico es que mediante el podemos obtener información confiable y relevante.

La autora Maya (2014) en su escrito cita al autor Gutiérrez (1990) el cual nos menciona que un método analítico es aquel que se encarga de revisar en forma separada todo el material reunido para la investigación, este es muy útil para las investigaciones documentales. En el libro de metodología hace mención del método analítico que distingue las partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno de los elementos por separado, así como describir por medio del análisis completo cada una de las partes que constituyen la investigación realizada.

Por otro lado encontramos el método deductivo es una forma de razonamiento que parte de una verdad universal para obtener conclusiones particulares, es decir partirá de lo general a lo particular, este método es lo opuesto al inductivo. Por tanto el método inductivo es aquel razonamiento mediante el cual, a partir del análisis de hechos singulares, se pretende llegar a leyes, es decir parte de lo particular a lo general (Ruiz, 2007).

Y finalmente un método empírico aquí el investigador interviene sobre el objeto de estudio modificando a este directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan descubrir sus características fundamentales y sus relaciones esenciales bien sea : aislando al objeto y las propiedades que estudia de la influencia de otros factores, reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas, modificando las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se estudia (Velasco, 2008).

En segundo lugar se tiene a la técnica, la cual se entiende como una habilidad para llevar a cabo una tarea. “Las técnicas son los procedimientos e instrumentos que utilizamos para acceder al conocimiento (Morone, 2008)”. El método necesita de técnica o técnicas para que se puedan llevar a cabo, es decir se necesitan procedimientos y medios que den sentido a los métodos y el propósito que este tiene sean posibles.  

Entre los tipos de técnica el documento realizado por Velazco (2008) menciona a la encuesta como una técnica utilizada para recolectar datos, la cual consiste en realizar una serie de preguntas para llegar a conocer la opinión de las personas que serán encuestadas, y así verificar una hipótesis planteada. Aunque en ocasiones resulta un tanto complicado ya que si se realiza de manera abierta nos encontraremos con infinidad de respuestas diferentes que incluso llegan a no resolver la hipótesis planteada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (137 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com