Metodo Y Tecnica De Investigacion
luzepfigari779229 de Agosto de 2013
818 Palabras (4 Páginas)367 Visitas
Métodos y Técnicas de Investigación
Esther Maya
5ta Edición
La ciencia contemporánea tiene tres características importantes, a partir de las cuales podemos definir su naturaleza y propósito. La primera de ellas, es la que se refiere a la explicación que la ciencia ha ejercido sobre la naturaleza a partir de la cual, los científicos han logrado importantes contribuciones en beneficio de la sociedad.
Resultara reiterativo resaltar el conjunto de avances de tipo científico y tecnológico producto de la investigación científica, particularmente en el área de la salud, y algunos otros aspectos de la vida cotidiana, que se han constituido como fuentes de mejoramiento y progreso de la mayoría de las sociedades contemporáneas.
La ciencia esta sujeta al empleo de principios lógicos que al mismo tiempo que la fundamentan y explican le permite desarrollarse.
El método científico ha sido definido de diversas maneras. Algunos autores, lo precisan como un procedimiento para tratar un conjunto de problemas.
En términos generales, el método científico constituye una característica inherente de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada. Sin método científico no puede haber ciencia. El método científico, como ya lo mencionamos no es infalible; tampoco es autosuficiente, es decir, debe partir de algún conocimiento previo que se deba concretar o bien ampliar, para posteriormente adaptarse a las especificaciones de cada tema, materia y/o especialidad. Integra una serie de procedimientos lógicos, sistemáticos, racionales, intelectuales que permite resolver interrogantes.
El método científico permite observar un fenómeno interesante y explicar lo observado. Esta compuesto por una serie de etapas que deben seguirse en forma ordenada y rigurosa.
Este permite al individuo ser ordenado, analítico, reflexivo, creativo y productivo.
El método científico, es, en consecuencia el procedimiento riguroso que la lógica estructura como medio para la adquisición del conocimiento.
Introducción a la Metodología de la Investigación
Héctor Luis Ávila Baray
2006
La ciencia se puede entender como el contenido o como el proceso (Mcguijam.1996). Como contenido la ciencia se define como una simple acumulación de conocimientos, lo cual, refleja un estado estático del conocimiento científico. Como el proceso se define como la forma de descubrir conocimientos, es decir, es una actividad enfocada a descubrir variable relacionadas que explican una parte de la realidad y se caracteriza por ser dinámica porque refleja el constante avance científico.
Durante mucho tiempo a la ciencia se le definió como el contenido, pero los científicos se dieron cuenta de dos cosas: la primera, que el conocimiento científico es provisional y la segunda que el conocimiento científico ya no es tan definitivo.
No se puede asegurar en un 100% pero, los científicos se atreven a asegurar en un 99.99% debido a la posibilidad de error. Es por ello que actualmente se trata de definir a la ciencia como el proceso.
El método científico fue desarrollado por Galileo en el renacimiento, Darwin lo aplico directamente haciendo una combinación de los procesos lógicos de inducción y deducción.
El método científico es de naturaleza inductiva-deductiva.
La inducción por si sola puede producir datos e información aislada, además de que muchos problemas no son susceptibles de resolución solo por medios inductivos, por lo tanto se requiere de la integración de la inducción con la deducción.
Técnicas de Investigación
...