NEUROSIS
Sarabi_1386Tarea15 de Junio de 2022
820 Palabras (4 Páginas)94 Visitas
TIPO CARACTERISTICAS+CUADRO CLINICO+TRATAMIENTO
MENORES Neurosis de ansiedad (crisis de angustia). Paciente temeroso, tímido, aprensivo, sensible a las opiniones de los demás, tienden a preocuparse por cosas pequeñas, les es difícil tomar decisiones, son distraídos, con sentimientos de inferioridad. Presentan insomnio, irritabilidad, explosiones de agresividad, crisis de llanto y sentimientos de incompetencia. Suelen acompañarse de cierto grado de depresión. Pueden ser provocadas por enfermedades orgánicas, o acompañar un cuadro de psicosis. Se da un aumento de la actividad nerviosa (SN autónomo), aumento de adrenalina en sangre que provoca movilización de la reserva de azúcar a hígado, elevación de TA, taquicardia, exoftalmos, palidez de tegumentos, diaforesis, sequedad bucal, taquipnea y polipnea, debilidad muscular, aumento en la micción y peristaltismo, diarrea, erizamiento de pelo. Benzodiacepinas, acompañado de psicoterapia
Neurosis fóbica. Reacción defensiva en la que el paciente intenta manejar su angustia desligándola de una idea, objeto o situación específica de su vida cotidiana, desplazándola a alguna idea, objeto o situación simbólica. Puede presentarse en la infancia, se ve precedido de fenómenos pre fóbicos. Se da en pacientes hiperemotivos, inquietos, vulnerales Angustia, temor intenso, que puede acompañarse de repugnancia o aversión. Diaforesis, taquipnea y polipnea, taquicardia, temblores y escalofríos. Benzodiacepinas, acompañado de psicoterapia conductiva-conductual.
Neurosis depresiva Estado de melancolía que se acompaña con ansiedad moderada, hay falta de sintonización con el medio ambiente, frialdad afectiva, egoísmo, tendencia al aislamiento Apatía, depresión, abulia, desesperación, baja autoestima, anorexia, dificultad para decidir, sentimientos de culpa, insomnio o sueño no reparador. Psicoterapia acompañada de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (fluoxetina, sertralina, paroxetina
Neurosis hipocondriaca Preocupación obsesiva respecto a su salud, el paciente dice presentar múltiples molestias, está pendiente de situaciones que la mayoría de las personas pasan por alto e intensifican la intensidad de las sensaciones normales de fatiga. Pacientes ansiosos, muy pendientes de su cuerpo, se obsesionan con signos y síntomas que reciente aparición, pueden describir minuciosamente sus síntomas. Psicoterapia acompañada de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
TIPO CARACTERISTICAS CUADRO CLINICO TRATAMIENTO
MAYORES Neurosis obsesiva compulsiva La angustia del paciente se controla automáticamente asociándola a pensamientos y actos repetidos en forma persistente, el paciente reconoce sus pensamientos y actos como incongruentes e irracionales, pero no puede controlarlos. Se presente de 3 formas: reaparición persistente de un pensamiento desagradable e inquietante, necesidad apremiante de un acto repetitivo, pensamiento que reaparece de forma obsesiva con el impulso de ejecutarlo de forma repetitiva. Miedo a la contaminación o suciedad, duda, dificultad para tolerar la incertidumbre, necesidad de tener las cosas ordenadas y simétricas, pensamientos agresivos sobre la pérdida de control y daño a si mismo u otros, pensamientos intrusivos, actos repetitivos, evitar situaciones que desencadenen obsesiones, establecer patrones. Psicoterapia + clomipramina/ fluoxetina/ fluvoxamina/ paroxetina/ sertralina
Neurosis conversiva. El paciente no experimenta angustia conscientemente, esta se convierte en síntomas funcionales que afectan a partes del cuerpo invadidas por el sistema sensorial motor u órganos de los sentidos. Aparece con mayor frecuencia en la pubertad Dificultad en la coordinación/ equilibrio,
...