ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orientación educativa: análisis de caso

marxmorayma1Tarea19 de Abril de 2022

623 Palabras (3 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


Orientación educativa: análisis de caso

  • Fernando Soto Rodríguez
  • Datos de la institución. Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México
  • Nombre de la asignatura. Intervención Psicológica en Educación

[pic 4]

  1. Argumentación, ¿cómo el proceso de identificación de factores de riesgo y de protección internos y externos puede beneficiar la orientación educativa desde los principios revisados en la lectura?

Después de revisar un par de lecturas y el video sobre Fernando, me queda muy claro que es muy importante identificar los factores de riesgo y protección internos y externos que pueden beneficiar los principios de Orientación Educativa. Es muy importante trabajar con los estudiantes para que identifiquen sus fortalezas, como lo dijo Fernando en el video, que sepan para qué son buenos y para qué otras cosas no lo son tanto; tomar conciencia de este importante proceso es vital para los estudiantes. Muchas personas hemos vivido el dilema de estudiar un àrea y dedicarnos a otra distinta, sin una orientación educativa adecuada, seguirán habiendo personas frustadas en los trabjos que no les gusta o apasiona no le que hacen. Por otro lado, la elaboración del FODA, apoyado por la guía y tutoría del Orientador Educativo pueden ser de gran importancia y la diferencia psositiva en la toma de decisones de los estudiantes. Además, es necesario ayudar a los jóvenes a decierles que el fracaso no es malo, aprendemos de él y que cambiar de carrera es más común de lo que creen. Es necesario que los estudiantes identifiquen sus competencias: habilidades, conocimientos, actitudes y valores y que reconozcan sus gustos, motivaciones e intereses para que sea más fácil esta decisión. Las oportunidades, debilidades y amenzas son elementos que les guiarán para una toma de decisiones más eficiente y eficaz. Un Programa de Orientación Vocacional que contemple todos estos elementos, además de un colegiado docente y de una participación activa de los padres de familia podría ser la diferencia para aumentar la motivación para que los estudiantes continúen alcanzando sus objetivos y metas de la fromación académica profesional. Por ejemplo, si quieres ser Químico pero no te gustan o no eres bueno para las matemáticas ni la física, entonces, necesitarás algunas estrategias y herramientas de Orientación Vocacional para hacer frente a esta situación que marcará tu vida para siempre, podrías reforzar tus conocimientos con cursos sobre matemáticas y física o preguntarte si tus intereses y fortalezas están en otra área de conocimiento. En nuestro caso, es muy importante preguntarno si tenemos las competencias necesarias, el gusto, la pasión, dedicación, si disfrutamos estudiar Psicología, si nuestra respuesta es sí, entonces estamos siguiendo nuestra vocación y nuestra profesión.


  1. Propón y argumenta, dos actividades que te permitan intervenir con el estudiante e incidan en los factores personales y contextuales.

Propogo las siguientes actividades:

  • Diseño, implementación y evalaución de un curso o taller de Orientación vocacional para estudiantes para que sea impartidoen cada semestre, desde la secundaria, preparatoria y universiadad para identificar y reforzar las competencias académicas
  • Realizar prácticas profesionales en diversas áreas de conocimiento para identificar intereses y motivaciones de los estudiantes y ayudarles a tomar unadecisión correcta.
  • El o la Orientador/a Educativa brinde tutorías uno a uno con todos o con los estudiantes que lo requieran
  • Impartir conferencias y talleres a los padres de familia, cada semestre o anualmente, para que continuen con el apoyo a sus hijos durante este periodo de toma de decisiones tan importante.

Fuentes Consultadas:

Soto, F. (31 de mayo de 2014). Relato digital - Encontrando mi vocación [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8L92mvn1Pgs&feature=youtu.be

Ministerio de Educación (2013). Tutoría y orientación educativa. Orientación Vocacional - Cartilla para Tutores. Lima, Perú: Ministerio de Educación.

Martínez, A. L., et al. (2010). Manual base. Orientación Educativa del Sistema de Educación Media Superior. Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (231 Kb) docx (381 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com