CUADRO COMPARATIVO ENTRE JEAN PIAGET Y LEV VYGOTSKY  | 
JEAN PIAGET 
  | LEV GYGOTSKY  | 
 TEORIAS  
  | Su teoría se reconoció como La teoría del desarrollo. Se centra en el desarrollo cognitivo de niños y adolescentes, de esta forma describe y explica los cambios que se producen en el pensamiento lógico a estas edades, mediante estudios y ejercicios que reflejaba en sus casos. Así fundamentó que el desarrollo iba por etapas. 
  | Su teoría se reconoció como la Teoría del desarrollo sociocultural. El afirma que los individuos aprenden  a través de las interacciones sociales y su cultura. También descubrió que el Dialogo es una fase importante en el desarrollo del pensamiento del niño e influye en el desarrollo de su lenguaje ya que a medida que crecen se hace más complejo, por ello se enfoca en el desarrollo sociocultural ya que dice que así se forma su desarrollo, pensamiento y lenguaje.  | 
Su enfoque 
 
  | - El desarrollo cognitivo ocurre siguiendo una serie de etapas universales.
 - Los niños son aprendices activos que construyen el conocimiento a partir de la interacción con su entorno
 - Según sus periodos de desarrollo los niños aprenden  a través de la asimilación y la acomodación.
 - El desarrollo cognitivo complejo ocurre a través del equilibrio.
 - La interacción con el mundo físico es clave para el desarrollo cognitivo.
 
  | - Los niños se desarrollan a través de conversaciones informales y formales con los adultos siendo estos últimos la base social para su desarrollo sociocultural.
 - los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo, afirma que en este periodo el pensamiento y el lenguaje se vuelven cada vez más independientes.
 - Las actividades mentales complejas y su desarrollo comienzan en las actividades sociales básicas.
 - Rectifica, que las tareas que son un reto, promueven el crecimiento del desarrollo cognitivo.
 - Las funciones mentales o psicológicas son sociales y se clasifican en: inferiores (son las biológicas o genéticamente formadas, involuntarias) y superiores (son socialmente formadas por medio de procesos educativos).
 
  | 
Etapas  
 
  | - Sensorio -motor: (De 0-2años) son actividades reflejas (succión)  y motoras. Desarrolla los sentidos y movimientos.
 - Pre- operacional: (De2 -7 años) Desarrolla el significado de las cosas, son egocéntricos, se usas el lenguaje oral, la memoria y la imaginación.
 - Operacional: (De 7-12 años) El pensamiento se hace menos egocéntrico y más lógico. El niño puede hacer operaciones concretas-desarrollo del pensamiento lógico matemático.
 - Operacional-formal:(De 12 en adelante) Pueden hacer operaciones abstractas y situaciones hipotéticas.
 
  | Aunque Vygotsky no tiene etapas definidas, si fundamentó la integración del pensamiento y el lenguaje: 
 - Atención reciproca: (De 4meses-7meses) : Su comportamiento es expresivo y reacciones a estímulos con gestos.
 - Comunicación gestual: (8-11meses)  conductas con intensión comunicativa, sus repeticiones a los estímulos basadas en sus necesidades.
 - Comunicación primeras palabras: (12-15 meses) Gesticulación verbal suelta con fonemas (gua-ma-pa-nene).
 - Comunicación con predominio verbal: (16-20 meses) Incrementa sus emisiones verbales con gestos más complejos y gramáticas. (mama agua).
 
 
 También dice que el habla siendo la herramienta que más influye en el desarrollo cognoscitivo presenta 3 etapas:  - Habla social: El pensamiento y lenguaje son independientes, se utiliza únicamente para comunicarse.
 - Habla egocéntrica: auto- verbalizaciones, como habla privada y no social enfoque para regular su conducta y pensamiento.
 - Habla interna: dirige  su pensamiento y conducta reflexiva y manipula el lenguaje en su cabeza y según su necesidad.
 
  | 
Diferencias  | 
- Otorga más atención a la interacción del niño con el medio físico.
 - La inteligencia tiene raíces biológicas (tendencia de los seres a vivos en la adaptación del entorno, biológicas no significativa predeterminadas).
 - El desarrollo es natural, espontaneo(A partir de la interacción persona-medio).
 - Entiende el desarrollo como un proceso interno e individual.
 - La interacción social favorece el desarrollo cognitivo del niño.
 - El aprendizaje está subordinado al desarrollo.
 - EL FIN DEL DESARROLLO COGNITIVO SE DA EN LA ADOLESCENCIA.
 - El habla egocéntrica manifiesta la incapacidad de adoptar la perspectiva del otro, y desaparece en la inteligencia adulta
 - Tenía un patrón de universalización que eran las etapas o estadios.
 
 
  | - Destaca la importancia al contexto social y cultural en el desarrollo del niño.
 - Las raíces de la inteligencia son sociales.
 - Su desarrollo se conceptualiza en que el niño necesita al adulto.
 - El desarrollo se da como un proceso social (interpersonal).
 - El desarrollo toma forma a través de la interacción social.
 - El aprendizaje es el motor del desarrollo.
 - Otorga a los signos (sistema numérico, lengua oral, lengua escrita…) UN PAPEL CRUCIAL PARA EL DESARROLLO COGNITIVO.
 - El habla egocéntrica ayuda a los niños a organizar y regular su pensamiento.
 - Creía en la universalidad del desarrollo, fundamentaba que cada cultura es distinto por lo tanto no se puede generalizar.
 
 
  | 
Similitudes  
  | 
 - Estudian el proceso de desarrollo psicológico desde el nacimiento
 - Se centran en los aspectos cognitivos (relativos al conocimiento) del desarrollo.
 - Dan gran importancia a la interacción con el medio Piaget a la parte física y Vygotsky a la interacción con el ambiente social.
 - Utilizan métodos de investigación aplicables en contextos naturales(escuela, casa..)
 - El conocimiento no es una copia dela realidad sino una construcción del individuo.
 - Abordan las relaciones entre desarrollo y aprendizaje.
 - Ambos mantienen la concepción constructivista del aprendizaje 
 
  |