ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 7 segundo (primer cuatri) psicologia social de la comunicacion

Miguel Llobell RodriguezApuntes22 de Febrero de 2019

900 Palabras (4 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 4

                                      Ignacio Aznar Ortega, Funny Zanetti, Miguel Llobell Rodríguez

PRACTICAS TEMA 8. PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN.

Práctica 1

Volkswagen en un cine de Hong-Kong: en esta campaña publicitaria se quiere sensibilizar a los públicos y producir un cambio de actitudes a través de una estrategia conductual basada en las consecuencias asociadas al uso de un comportamiento. En este caso especifico la actitudes que se quiere formar es dada por el aprendizaje, la gente en el cine observa la consecuencia de que, para cada uno de ellos, mirarían el teléfono mientras conducen.

Finlandia "When you drive, just drive". También en esta campaña publicitaria se quiere sensibilizar los receptores a no utilizar el móvil cuando se conduce. Se quiere crear una actitud aquí pero se utiliza una estrategia sobre la componente afectiva, sobre las respuestas emocionales mediante música, imágenes y narración profunda y sencilla. En la publicidad se muestra como el móvil es importante hoy día y la importancia de la comunicación entre para las relaciones humanas pero al mismo tiempo cuanto es peligroso utilizar este dispositivo conduciendo.

Toyota: de aquí a la eternidad: esta estrategia publicitaria para el cambio de actitudes es basada sobre el aspecto conductual, en la frase es repetida dos veces la misma palabra y dice “si al leer esto no has visto que la palabra “la” es repetida, imagina lo que no ves cuando bebes y conduces” eso para subscribir las consecuencias que se pueden realizar con una conducta equivocada. Analizando la frase “el mejor sistema de seguridad de nuestro coches eres tú“ podemos ver una de la función de actitudes, la función expresiva de valores, la expresión de determinadas actitudes ofrece facetas de nuestra identidad, esta frase empuja a una conducta que refuerza la propia imagen.

Práctica 2. Analizar una campaña que use la acción razonada. https://www.youtube.com/watch?v=OzQ16tZXFRU

#SumaTuLuz. Campaña creada por el Gobierno de España, en concreto por el ministerio del interior que va especialmente dirigida a los jóvenes y tiene como objetivo concienciar del riesgo que supone conducir bajo los efectos de las drogas o el alcohol. Explica qué pretende el anunciante y cuáles serían la intención conductual a cambiar, y las creencias, y la norma social subjetiva que la sustentan.

Explica qué pretende el anunciante y cuáles serían la intención conductual a cambiar, y las creencias, y la norma social subjetiva que la sustentan.

Con esta campaña el anunciante (Ministerio del Interior) pretende que jóvenes y adultos reflexionen sobre el peligro que realmente puede tener algo a lo que muchas veces no se le da importancia. Para ello utilizan el testimonio de un hombre que acabó con la vida de su amigo y perjudicó la suya y la del resto de víctimas. Este testimonio se emite en dos discotecas de Madrid durante la fiesta, se cortan las luces, se para la música, se emite el testimonio y las cámaras graban la reacción de la gente que acudió a la fiesta. Con este anuncio la intención conductual que pretende cambiar la DGT es que los conductores cojan el coche bajo efectos de alcohol o drogas. Y cambiar la creencia de que por tomarte 2 copas no va a pasar nada o el “yo controlo” y la norma social subjetiva que sustenta esta campaña es que puedes acabar o arruinar la vida de muchas personas con una conducta irresponsable al volante

Práctica 3. Analizar una campaña de interés social que utilice la disonancia cognitiva como estrategia para propiciar el cambio de actitudes. Explica cuáles serían: – Las creencias inconsistentes – El cambio que se pretende conseguir y la estrategia seguida. 

El cambio que se pretende conseguir es un cambio de conducta, es decir que la gente deja de fumar y que llames al número verde para que lo ayuden. La estrategia seguida es provocar la disonancia para que la gente haga algo por reducir la disonancia que es provocada da las respuestas que la gente da a los niños cuando preguntan el fuego para el cigarro, ellos van a contestar diciendo que el fumo es malo y van a explicar todos, eso es claramente una disonancia entre lo que creen y sus conducta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (119 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com