Propiedades psicométricas de la Escala de Felicidad de Lima en estudiantes de secundaria del distrito de San Pedro de Lloc
Pslazarr1Apuntes30 de Agosto de 2019
8.400 Palabras (34 Páginas)265 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
Propiedades psicométricas de la Escala de Felicidad de Lima en estudiantes de secundaria del distrito de San Pedro de Lloc
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN PSICOLOGIA
AUTOR:
BR. MALCA CUBAS, JULY CONSUELO
ASESOR:
MG. Santacruz Espinoza, Henry
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
PSICOMÉTRICA
TRUJILLO-PERÚ
2015
DEDICATORIA
A Dios principalmente quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.
A mi Papito Francisco, que a pesar de su partida me acompaña cada día de mi vida y me motiva a hacer realidad mis sueños.
A mi Madre Consuelo, por siempre demostrarme su apoyo incondicional, paciencia, su amor infinito y consejos, por siempre ser mi ejemplo a seguir, y hacer de mí una mejor persona.
Igualmente a mis hermanos Héctor, Miguel y Carlos que a pesar de lo que no nos vemos seguido por motivos del estudio, Sé que hoy celebran estos momentos agradables de mi vida.
Así mismo a mi compañero Jean, el de la linda sonrisa; por brindarme siempre motivación y paciencia de seguir en el camino, y no caer en el vacío.
A todos ellos, les expreso todo mi cariño.
AGRADECIMIENTO
Al Mg. Henry Santacruz Espinoza y Mercedes Aguilar Armas, mis asesores, por su valioso tiempo para resolver mis dudas, sus sugerencias y haberme motivado en el proceso pero sobre todo por su paciencia y calidez así mismo ser de inspiración para seguir creciendo académicamente orientados a la Investigación Científica.
A las Instituciones Educativas competentes por su apoyo incondicional que me dieron la oportunidad de la aplicación de los instrumentos de Investigación.
A la Universidad y los docentes en general que le debemos en gran parte los conocimientos gracias por estos cinco años que han venido formándome como profesional, gracias por su paciencia y enseñanzas impartidas.
A los amigos que de una u otra manera estuvieron pendientes a lo largo de este proceso, brindando todo su apoyo moral .
A todos Ustedes, Gracias.
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Yo July Consuelo Malca Cubas con DNI N° 46928851, a efecto de cumplir con las disposiciones vigentes consideradas en el reglamento de grados y títulos de la Universidad César Vallejo, Facultad de Humanidades, Escuela de Psicología, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y autentica.
Asimismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se presentan en la presente tesis son auténticos y veraces.
En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada para cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.
Trujillo, Febrero del 2016.
[pic 2]
July Consuelo Malca Cubas
TESISTA
PRESENTACIÓN
SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR
Cumpliendo las disposiciones vigentes por el reglamento de grados y títulos de la Universidad César Vallejo de Trujillo, Facultad de Humanidades, Escuela de Psicología, sometemos a vuestro criterio profesional la evaluación del presente trabajo titulado.
PROPIEDADES PSCIOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE FELICIDAD EN ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE LLOC.
Con la convicción de que se le otorgará el valor justo y mostrando apertura a sus observaciones se les agradece por anticipado por las sugerencias y apreciaciones que se brinden a la investigación.
Br. July Consuelo Malca Cubas
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la “Escala de felicidad de Lima” en estudiantes del primero al quinto grado de secundaria en dos Instituciones Educativas públicas del distrito de san pedro de Lloc ,Se trabajó con una muestra de 408 alumnos entre edades de 11 a 17 años de ambos sexos. Para determinar la muestra se utiliza un nivel de confianza de un 95% y un margen de error del 4%; así mismo para la selección de la muestra se hizo uso de un muestreo probabilístico estratificado de juicio; la escala está conformada por 27 ítems de tipo Likert con cinco alternativas de respuestas. La validez en este estudio se estableció por análisis factorial confirmatorio con el método de componentes principales y rotación Cuatrimax donde se obtuvieron cuatro factores que explican el 49 % de varianza total: sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir. En lo que respecta a confiabilidad la escala total, obtuvo .91; en conclusión se pudo considerar un instrumento con propiedades psicométricas adecuadas para la medición de la felicidad en adolescentes.
Palabras claves: Felicidad, Validez, Confiabilidad, Estudiantes de Secundaria.
ASTRACT
This research aimed to determine the psychometric properties of the "happiness scale of Lima" in students from first to fifth grade school at two public educational institutions of the district of San Pedro de Lloc, We worked with a sample of 408 students between ages of 11-17 years of both sexes. To determine the sample confidence level of 95% and a margin of error of 4% is used; likewise for sample selection was made using a stratified probability sampling trial; The scale consists of 27 items with five Likert response options. The validity in this study was established by confirmatory factor analysis with principal components method and rotating Cuatrimax where four factors explain 49% of total variance were obtained: positive sense of life, life satisfaction, self-fulfillment and joy live. With respect to full scale reliability, he obtained 91; In conclusion it might be considered an instrument suitable for measuring happiness psychometric properties in adolescents.
Keywords: Happiness, validity, reliability, high school students.
INTRODUCCIÓN
- Realidad Problemática
A lo largo de los años, la psicología ha dado mayor énfasis al modelo centrado en las debilidades humanas, en las emociones negativas, en las enfermedades mentales y en los instrumentos para medirlas. (Gonzales, 2004).En gran parte se buscaba aliviar el sufrimiento y reparar el daño generado. Frente a ello, se empieza a dar una nueva alternativa, que es la psicología positiva donde se comienza a abordar la existencia humana. (Vera ,2006) surgiendo así interés por el estudio de las fortalezas humanas y las emociones positivas las cuales van a permitir adoptar a su vez una perspectiva más constructiva en los seres humanos.
Existe evidencia que las personas más felices y satisfechas desarrollan una imagen positiva de sí mismas, son capaces de controlar su entorno; despliegan mayores recursos para relacionarse con los demás y sufren de menor malestar emocional (Casullo & Castro, 2000).
Es por eso que se estudia la variable de la felicidad como lo describe (Alarcón, 2006) como un estado afectivo de satisfacción plena que experimenta subjetivamente el individuo en posesión de un bien anhelado.
Desprendiéndose de esto se podría decir que la felicidad es importante en la medida que el ser humano está en la constante búsqueda de erradicar el sufrimiento profundo, estados depresivos o pesimistas frente a una posible satisfacción con la vida de manera efectiva.
Considerando la importancia de la variable felicidad, se puede apreciar seguidamente algunas escalas que miden este aspecto.
En primer lugar tenemos la escala norteamericana, Escala de Felicidad Subjetiva, que es una de las más empleadas, cuyo atores son Lyubomirsky y Lepper (1999) y evalúa tanto los componentes afectivos como los cognitivos, así la escala ofrece una medida general de felicidad subjetiva, categoría molar de bienestar como fenómeno psicológico global. Originalmente esta escala poseía un total de 13 ítems pero luego al emprender un estudio piloto con una muestra de estudiantes universitarios estadounidenses y rusos se descartaron seis de ellos por tener una alta similitud semántica, Además, se realizó un análisis de componentes principales y se procedió a eliminar tres ítems más porque no correspondían con el único factor encontrado. Finalmente, la escala quedó constituida por un total de cuatro ítems. Después de ello esta prueba ha ido replicando alrededor del mundo y cuenta con versión China, Malaya, Germana y Filipina, las que replican la estructura unidimensional. Quizás uno de sus puntos más débiles sea que Consta de solo de 4 ítems con respuesta tipo Likert con 7 puntos, las cuales no muestran dimensiones y no hacen un análisis completo de lo que es felicidad, su corrección se hace mediante la sumatoria de los puntajes obtenidos y se dividen en el número total de ítem suponiendo responder a una sola dimensión, lo cual es indicativo de baja confiabilidad.
...