ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de investigación: La disfuncionalidad de roles en la familia nuclear

carlitosme12Documentos de Investigación2 de Diciembre de 2015

8.888 Palabras (36 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1]

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAPACHULA

MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR

LA DISFUNCIONALIDAD DE ROLES EN LA FAMILIA NUCLEAR

2015

CARLOS ALBERTO MELÉNDEZ CHÁVEZ


TEMA

La disfuncionalidad de roles en la familia nuclear

PROBLEMÁTICA

Disfuncionalidad de roles de la familia nuclear en la ciudad de Tuxtla Chico, Chiapas.

¿Cuáles son las principales causas de la transformación de una familia nuclear a extensa? Cuando esto sucede causa disfunciones en el sistema familiar. Por el paso de esta crisis suceden modificaciones en el sistema de la familia, ¿Cuáles son estas modificaciones? Estas son en los roles y holones de dicha familia teniendo como efecto conflictos de autoridad, comunicación hasta en el área económica, ¿si no se puede revertir la transformación de la familia que se puede hacer?  Si se restablece el nuevo sistema definiendo desempeñar a cada integrante, ¿Es posible que se obtenga una familia funcional?

OBJETO DE ESTUDIO

La funcionalidad de roles en una familia nuclear al convertirse en una familia extensa en la ciudad de Tuxtla Chico, chipas

ESTUDIO DEL ARTE

[pic 2]

 HIPÓTESIS

La disfuncionalidad de roles en una familia nuclear, al convertirse en  familia extensa en la ciudad de Tuxtla Chico, Chiapas.

Transformación de una familia nuclear a una familia extensa crea disfunciones en el sistema de roles, causando conflictos internos  en la familia. Para tener una familia funcional extensa, la función del terapeuta es orientar a la familia para que definan el funcionamiento de roles que le corresponda a cada integrante desempeñar

VARIABLES

La disfuncionalidad de roles en una familia nuclear al convertirse en familia extensa en la ciudad de Tuxtla Chico, Chiapas.

V.I.)La conversión  de una familia nuclear a extensa

U.D.A.D.V.I: Conversión

V.D.)Disfuncionalidad de roles en una familia extensa

U.D.A.D.V.D: Disfuncionalidad

 PROBLEMATIZACIÓN 

1) que una familia nuclear

2) ¿Qué es una familia extensa

3) ¿Qué es un rol familiar?

3) ¿Qué es una disfunción en el sistema de roles de la familia?

5) ¿Qué causa en la familia una disfuncionalidad en los roles?

6) ¿Por qué sucede la conversión de una familia nuclear a extensa?

7) ¿Qué conflictos se generan en los conyugues con la formación de una familia extensa?

8) ¿Qué conflictos generan en los hijos la formación de una familia extensa?

9) ¿Qué conflicto hay en una familia con roles disfuncionales?

10) ¿Cómo resolver conflictos de autoridad en una familia extensa?

11) ¿Qué sucede cuando no se definen y establecen concretamente los roles y holones en una familia extensa?

12) ¿Qué es una fragmentación de relaciones dentro de una familia?

13) El mal establecimiento y definición de los roles y holónes familiares ¿Genera  conflicto en las relaciones familiares?

14) ¿Es posible restablecer el sistema familiar definiendo los roles que le corresponde desempeñar a cada miembro de la familia?

15) ¿Es posible obtener una familia funcional después de una transformación nuclear a extensa?

OBJETIVOS

G) Analizar el rol de los integrantes de una familia nuclear al convertirse en familia extensa

M) Analizar los conflictos y disfunciones de los roles de la familia extensa

P) Crear un diseño de intervención terapéutica para restablecer y definir los roles que le corresponde desempeñar a cada integrante de la familia

JUSTIFICACIÓN

La familia

El estudio de la familia es muy extenso y en esta investigación el objetivo es estudiar la crisis de una familia nuclear que se transforma en una familia extensa, y en el proceso causa disfunción en el sistema de roles familiares dando como efecto conflictos en internos familiares.

La importancia de una familia

Desde un enfoque sistémico la familia es de vital importancia puesto que la forma como están organizados sus miembros, el papel que juega cada uno de ellos, la forma en la que se comunican, van a determinar el tipo de relaciones que se establece en dicho sistema familiar, lo que a su vez posibilitará o no la presencia y/o mantenimiento de problemas psicológicos.

Charles H. Cooley aplico el termino de grupo primarios y  la familia es un grupo primario y no solo se integran antes en el tiempo, sino que también primera en importancia en nuestra vida social y personal, y una vez llamando a la familia como un grupo primario que cuyo trato ordinario es informal y que buscan compañía reciproca porque la pasan bien juntos, son de extrema importancia para el desarrollo del concepto de sí mismo y la personalidad. Este grupo proporcionan un ambiente donde las personas aprenden las maneras apropiadas de pensar, sentir y actuar.

Por lo tanto el grupo primario va de la mano con las relaciones primarias, que es aquel trato entre individuos, basado en una preocupación genuina por la otra persona como responsabilidad total en si misma. Las madres y los hijos, los esposos y esposas  y los amigos son casos de relaciones íntimas.

Las funciones de este grupo son el apoyo emocional que dan esas relaciones estrechas, contribuye a la satisfacción personal y la estabilidad emocional y enriquecen la vida, y desde el punto de vista sociológico tiene como función la socialización y el control social.

La familia  típica de la sociedad actual está constituida por el padre, la madre, y los hijos a este grupo se le llama familia nuclear, pero dentro de la estructura del parentesco se incluye a los tíos, tías, primos, abuelos y otros parientes consanguíneos que no necesariamente viven juntos

Pero la familia no es una entidad estática, está en proceso de cambio continuo  y esta sometida a las demandas de cambio dentro  y fuera. Muere un abuelo es posible  que entonces todo el subsistema parental deba de sufrir un realineamiento.

Por el proceso de cambio continuo se generan variables de la estructura familiar

 Si en un caso el predominio familiar se centra, en torno a la pareja casada, la familia es no consanguínea, como ejemplo la suegra viuda que va a vivir con la familia de su hijo transforma la familia nuclear en extensa, puesto que viven juntos al menos tres generaciones. La familia extensa asi transformada retendrá su carácter no consanguíneo si el hijo o la esposa continúan siendo miembros dominantes de la familia y la suegra es subordinada. Pero  si la madre y el hijo forman una alianza que predomine y sea la esposa y nuera quien gradualmente se transforme en un miembro subordinado, alterando a la familia originalmente nuclear en una familia consanguínea extensa.

Y es aquí en el ejemplo del caso cuando entra el objetivo de la investigación. Como la modificación de una familia originalmente nuclear que se transforma en un familia extensa, obtiene una crisis en todo el sistema y estructura familiar.

Se quiere comprender estos casos con la finalidad de tener una mayor objetividad en la intervención familiar, y proponer un test para identificación de disfunciones en el sistema familiar en el área de holónes y roles familiares en familias que pasan de ser nucleares a extensas y desarrollar un diseño de terapia para este tipo de familia, enriquecido con diversas teorías de terapia familiar. Restableciendo las relaciones y conflictos en la familia

En la actualidad (2015) se observa muchas familias nucleares que pasan a ser familias extensas, por ello es necesario estudiar este tipo de familias que en la ciudad de Tuxtla Chico Chiapas. Donde existe una cantidad considerable familias extensas así conocer los motivos que les llevo a esa transformación, pero la mayor importancia es como contribuir a la problemática de estas familias, haciendo notar los conflictos que ocurren en ellas. La futura investigación facilitara al terapeuta familiar en los casos que se solicite su intervención, ya que no solo en la ciudad de Tuxtla chico se tiene un número considerable de este tipo de familia,  esta problemática abarca todo tipo de sociedades.

En ciudades y pueblos pequeños se encuentran el mayor porcentaje de familias extensas según el INEGI pero no es exclusivo de familias con carencias económicas, recalco que el objetivo de la futura investigación es hacer funcional el sistema familiar restableciendo los roles y holónes en las familias extensas


MARCO TEÓRICO

EL SISTEMA FAMILIAR

por su importancia como fuente de socialización, nos lleva a la necesidad de considerar la familia, sus funciones, sus reglas, sus creencias, los ciclos por los que atraviesa, los subsistemas que la componen y la importancia en la manera como se organice.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (391 Kb) docx (142 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com