Roles En La Familia
killsnake2713 de Febrero de 2012
972 Palabras (4 Páginas)3.817 Visitas
Psicología de la Comunicación
Roles y Comunicación en la familia
Roles
Rol de la Madre
El rol de la madre es medio, ya que esta debe hacer todo lo que el niño no puede hacer por si mismo, alimentación, vestimenta, higiene y transporte todo con afecto. Una vez que el niño crece su rol es más notable, ya que empieza la preocupación el afecto, la importancia por el guiar por un buen camino a su hijo, sigue la tarea de alimentación y vestimenta. Pero si en el caso que trabajara el joven, el rol de la madre es menos notable, ya que el joven empieza a ver por sus cosas empieza a aportar a la vivienda y empieza a cuidar de la persona que le dio la vida.
Rol del padre
El rol del padre es la de contribuir al desarrollo del niño, ser modelo de identificación para él. En algunos casos se dice que el rol de un padre es muy importante en la vida de un niño ya que estos son los modelos de masculinidad. También establece un tipo de liderazgo en el interior de la casa, como lo que son sus reglas. También está en sus manos el desarrollo formativo en la vida del hijo, como los valores, la autoridad, disciplina, etc. En el caso del joven que trabaja si es el que aporta más capital al hogar, el rol del padre ya no está presente ya que el hijo(a) toma el rol de contribuir, por lo que este empieza a poner reglas no tan superiores a las del padre, porque este seguirá siendo el guía y el ejemplo para que el hijo(a) no descarrile. Existen 3 intervenciones del padre.1.-Compromiso/ interacción. Interactúa directamente con el niño juegos, conversación.2.-Accesibilidad, interacción menos directa. Pero dispuesto a realizar tareas relacionadas con el niño y al hogar.3.- responsabilidad.-asume la responsabilidad del bienestar y la atención de su hijo.
Rol del Hermano
El rol del hermano(a) mayor, al igual que el padre actúan como modelos y profesores. Intervienen en las peleas, fomentan en compartir y considerar los sentimientos del otro. Da aprendizaje de conductas equivocadas. El hermano en algunas ocasiones se convierte en el cómplice, el que salva el día, el héroe, en muchos otros personajes, por lo general el rol del hermano mayor es un poco complicado ya que el es primero que dará el ejemplo a seguir, una vez alcanzada sus metas y en ausencia del padre, de la madre, o ambos este tiene que tomar el papel de los dos y sacar adelante al hermanito. Otro rol del hermano mayor es el de protección por lo general los hermanos mayores tienden a cuidar a su hermanito, porque aunque ellos lo nieguen son parte muy esencial de su vida.
Comunicación
Aunque existen diferentes tipos y niveles de comunicación, como la charla informal, la discusión, la información, la persuasión y el interrogatorio, el diálogo constituye la mejor forma de comunicarse con otra persona.
Para que se dé el dialogo:
La reciprocidad y la libertad: Desarrollar la confianza en sí mismo y la autoestima gracias a las manifestaciones de amor y de reconocimiento que colman sus necesidades afectivas básicas: necesidad de afecto, necesidad de aceptación y necesidad de seguridad.
El afecto: Los padres afectuosos proporcionan un bienestar físico y emocional a los niños. Esto es muy importante y afecta a las dimensiones anteriores.
El respeto: Los padres que exigen altos niveles de madurez a sus hijos son los que les presionan y animan para desempeñar al máximo sus cualidades. Los que no plantean retos acostumbran a subestimar las competencias del niño o piensan en dejar que “el desarrollo siga su curso”.
La capacidad de escuchar: Los padres que ejercen mucho control sobre sus hijos son los que tratan de inculcarles unos estándares. Este control lo pueden ejercer mediante la afirmación de poder (castigo físico, amenaza,
...