ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Roles De Familia

calabaza987126 de Mayo de 2013

714 Palabras (3 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 3

Preparatoria No. 5 del Estado

Materia: Sociología II

Los roles en la familia

Profesora: Dr. María del Carmen Santiago Cruz

Alumna: María de los Ángeles Posada Mayorga

Grado y grupo: 6to Semestre “B”

Área: Sociales-Humanidades

Fecha: Jueves 25 de abril de 2013

Investigación

La familia es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.

Actualmente el rol e importancia de la familia se ha ido minimizando y con el paso de los años, se ha ocasionado crisis en la sociedad; se ha delegado la función de los padres de familia, se han imitado costumbres de otras culturas; todo es normal o relativo.

La ética, la moral, los principios, valores, la religiosidad, estos aspectos tan importantes no pueden ser relativos y en ellos se debe fundamentar la Familia, como protagonista y principal eje de la sociedad. Así se escuchen tantas opiniones sobre el rol de papá y mamá (muchas veces en contra de la formación), estos son los principales protagonistas de la educación de sus hijos.

La familia, su unión, su vivencia de afecto, comprensión, ayuda permanente, motiva a cada uno de sus integrantes a crecer en un ambiente sano y a formarse como persona única e irrepetible. Todas las personas al sentirse rodeadas de seres queridos que las hagan sentir importantes, logrará con mayor motivación el alcance de sus metas.

Por tanto, si se logra transmitir a cada persona este sentimiento de "familia", se propagará como el "deber ser" dentro de nuestra sociedad. Siempre el bien primará sobre el mal y está bajo nuestra responsabilidad el determinar qué nos ayuda a ser mejores personas para transmitirlo a nuestros hijos, familiares y amigos.

Hay una gran responsabilidad en la familia: es la cuna de la alegría, de los valores necesarios para vivir y construir en sociedad, para replicar las buenas acciones, para dar sin esperar nada a cambio, para ayudar, para crecer en comprensión y armonía, a pesar de las dificultades, porque con amor todo se supera y las cargas se hacen más livianas.

En mi opinión

La familia es la primer institución donde el individuo empieza a tener relaciones, desde que el ser humano se encuentra en el vientre de la madre, el se forma en ese entorno ya sea de paz o tormentoso, del cual al nacer empieza a dar sus primeras conductas ya sean positivas o negativas.

Pues en lo que va del rol del padre debería suponerse que es el que tiene la responsabilidad de mantener a la familia, de ser el sustento de la casa, el debe trabajar para que en casa no haga falta nada, ni a la esposa ni al hijo y es el que debe de dar el ejemplo como padre y tener un comportamiento con valores y actitudes correctas, para que el hijo no se crea en un entorno ruin.

En lo que respecta a la madre su rol es estar mas pendiente del hogar, es la que muchas veces esta mas cerca del hijo, es la que procura que la familia este en armonía, la que se encarga de los quehaceres del hogar, de la comida, de la vestimenta de su esposo e hijos, aunque también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com