Psicopatología semana 7
Fabián Contreras CarvajalInforme13 de Marzo de 2022
775 Palabras (4 Páginas)180 Visitas
[pic 1]
[pic 2].
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
DESARROLLO
1.- Indique 3 intervenciones psicosociales que usted aconsejaría al equipo psicosocial tratante de Marcela.
En este caso podemos encontrar evidentes factores que riesgo de depresión los cuales son:
1. Un cambio significativo en la vida o cualquier situación estresante en la vida.
2. Vivir solo.
3. Alteraciones del sueño. Por mencionar algunas.
Además de esto debemos tener en cuenta igual que el episodio depresivo debe durar al menos dos semanas y en este caso es evidente que ha tenido una mayor duración, aparte en el episodio no es atribuible al consumo de sustancias psicoactivas o a ningún trastorno mental orgánico.
Las intervenciones psicosociales que aconsejaría son:
• Terapia Familiar: Si bien hay que tener en cuenta que Marcela vive sola, me pondría en contacto con su familia para realizar esta intervención ya que es fundamental para estos casos y podría ser basada en programas de psicoeducación para la persona y su familia, ya que consiste en una aproximación terapéutica en la cual se proporciona a los familiares de un paciente y al paciente mismo, información acerca de la enfermedad y entrenamiento en técnicas para afrontar el problema.
• Musicoterapia: Si bien no es una terapia verbal es un hecho confirmado que la música influye de manera directa con el estado de ánimo de la gente, además de que la música es tan variable que no necesariamente debe utilizar música clásica si no que se puede utilizar música pop por nombrar un género musical, todo depende de que genero le guste a la persona afectada y con cual se siente bien.
• Terapia de activación conductual: es un tipo de tratamiento estructurado y breve para la depresión de cualquier gravedad, además de que alienta a una persona a emprender o volver a realizar actividades que le resulten significativas.
2. Señale en qué consisten las siguientes atenciones del tratamiento de la depresión:
A. Terapia cognitivo-conductual: Es una forma de tratamiento psicológico basado en el conocimiento científico y de amplio espectro de aplicación, su principal objetivo es aliviar el sufrimiento humano haciendo uso de procedimientos validados por la ciencia.
B. Consejería: Consiste en que un profesional aporte sus conocimiento y consejos con la finalidad de que el paciente pueda llegar a estar en condiciones de decidir qué es lo que va a hacer, poniéndole en situación de que pueda ejercer su derecho a la salud.
C. Técnicas de autoayuda: Consiste en entregar protagonismo a aquellas intervenciones que están centradas en el paciente, orientadas a potenciar sus propios recursos para superar procesos leves y/o breves de depresión.
3.- Del listado de intervenciones efectivas en pacientes adultos depresivos indicado en el texto de
contenido de la semana 7, se señala la terapia interpersonal (TIP):
A) Relaciones confiables durante la vida: son aquellas relaciones que nacen de mi convicción de ser un legítimo otro igual a los y que se revelan en el respeto, el genuino interés por los demás, el diálogo y la horizontalidad relacional, es como la relación que eh tenido y que aún tengo con mi mejor amigo además cabe recalcar que ambos pertenecemos a la institución más valorada de todo chile, la cual es Bomberos Chile en la cual nos han enseñado el respeto hacia los demás, a crear lazos de amistad con nuestros cofrades, pertenecer a un grupo en el cual comparto con personas que tienen los mismos intereses que yo ha sido algo fundamental estos últimos años sobre todo para poder mantener mi estabilidad emocional son problemas.
...