¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE LA CARRERA UNIVERSITARIA?
pandicukiDocumentos de Investigación2 de Diciembre de 2015
7.693 Palabras (31 Páginas)509 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
MERCADOTECNIA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
“¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE LA CARRERA UNIVERSITARIA?”
POR:
KARLA YANNELY BARRANCO JIMÉNEZ
PROFESOR:
LUIS ALBERTO ALVARADO GUDIÑO
5TO SEMESTRE
Tabla de contenido
RESUMEN
OBJETIVO
VARIABLES
DIMENSIONAMIENTO
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
MUESTRA
CARÁCTERÍSITCA DE LOS SUJETOS
PRINCIPALES HALLAZGOS
INFLUENCIA
FAMILIA
INTERÉSES ECONÓMICOS
GEOGRÁFICO
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
INTERÉSES
ESCUELA
APTITUDES
CONOCIMIENTO
PLAN DE VIDA
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
CONCLUSIÓN
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
ANEXOS
ALUMNOS DE NIVEL PREPARATORIA
ALUMNOS NIVEL UNIVERSITARIO
RESUMEN
El problema que se ha indagado se vincula con la necesidad de conocer cómo es que los estudiantes deciden qué carrera estudiarán, y que factores afectan o modifican sus decisiones de carrera, o que los motiva a estudiar ésta; y cómo los jóvenes se pensaban antes de entrar a la universidad, y si lo que estudian es lo que realmente quieren. Para conocer de esta forma, que es lo que motiva a un estudiante a escoger que carrera estudiará. Se tuvo como objetivo investigar influencias motivacionales de los alumnos al momento de hacer la elección de su carrera universitaria. Se trabajó con 8 jóvenes; 4 son alumnos de la Preparatoria Número 2 del plantel “Nezahualcoyotl” de la Universidad Autónoma del Estado de México, y los otros cuatro alumnos de distintas carreras y semestres de la Universidad Autónoma del Estado de México. La técnica empleada fue entrevistas a profundidad.
OBJETIVO
Investigar las influencias motivacionales de alumnos de nivel preparatoria del plantel “Nezahualcoyotl” y de alumnos de nivel universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México para conocer cómo es que escogieron su carrera o que factores influyen en su decisión.
VARIABLES
- INFLUENCIAS
- INTERÉSES
- ESCUELA
- APTITUDES
- CONOCIMIENTO
- PLAN DE VIDA
DIMENSIONAMIENTO
VARIABLES | DIMENSIONAMIENTO | PREGUNTA |
INFLUENCIAS | Orientación Vocacional | ¿Sabes que es un test vocacional? |
¿Sabes cómo funciona un test de este tipo? | ||
¿Alguna vez has contestado un test vocacional? | ||
¿Qué te preguntaron? | ||
¿Conoces los resultados que arrojó el test? | ||
¿Estuviste de acuerdo con el resultado? | ||
Edad | ¿A los cuántos años comenzaste a pensar que querías estudiar? | |
¿Cuándo eras niño que querías ser de grande o a que te querías dedicar? | ||
¿Coinciden tus mismos ideales del pasado que los del presente? ¿Por qué? | ||
Familiares | ¿Qué estudiaron tus papás? | |
¿En dónde trabajan tus papás? | ||
¿Crees que la elección de dicha carrera es porque algún familiar trabaja o estudio lo mismo que tú quieres? | ||
Amigos | ¿Qué carrera van a estudiar tus amigos? | |
Novia (o) | ¿Tienes novio (a)? | |
¿Qué va a estudiar? | ||
Económicas | ¿Cuánto esperas ganar en la carrera que quieres estudiar? | |
INTERÉSES | Gustos | ¿Qué es lo que más te gusta hacer? |
Si pudieras elegir una sola cosa para hacer por el resto de tu vida, ¿Qué elegirías? | ||
ESCUELA | Materias | ¿Qué semestre estás cursando? |
¿Qué materia se te facilita más? | ||
¿Cuál es tu materia favorita? | ||
APTITUDES | ¿En qué te consideras que eres bueno? |
CONOCIMIENTO | Funciones de la carrera | ¿Te has informado o has visto el plan de estudios de la carrera? |
¿Qué fue lo que más te agradó de su plan o de la información? | ||
Campos de acción de la carrera | ¿Sabes en que área podrías desarrollarte? | |
De estudio | ¿Has pensado que quieres estudiar? | |
¿Qué te motivo a elegir esa carrera? | ||
¿Por qué quieres realmente estudiar una carrera? | ||
¿Qué te gustaría estudiar? | ||
PLAN DE VIDA | Expectativas a futuro | ¿Qué te gustaría hacer en un futuro? |
¿Cómo te ves dentro de 7 años? | ||
Metas | ¿Tienes metas a corto, mediano y largo plazo? |
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Se utilizará la entrevista en profundidad, ya que es una técnica bastante flexible, el ejercicio deberá durar de 30 minutos a dos horas, pero por motivos de tiempo y de esta investigación, durará de 10 a 20 minutos.
Se intenta que el entrevistado hable de manera extensa sobre el tema que interesa (se deben de cubrir los puntos de la guía), en este caso, como ya se mencionó anteriormente, la investigación será de cómo es que los alumnos de nivel preparatoria eligen su carrera universitaria, e investigar si los ya universitarios están estudiando lo que en un pasado querían estudiar, y si esto coincide. Y se buscará la mayor sinceridad posible. Para lograr esto, se estimulará la conversación.
Las entrevistas se harán de forma in situ, lo cual quiere decir, que se harán en el ambiente cotidiano, para que así, se sintieran más cómodos.
Se eligió este tipo de entrevista a profundidad, porque además, se tiene la ventaja de poder observar el ambiente que rodea al entrevistado y conocer un poco más de él.
Cabe mencionar que las entrevistas se realizaron en las escuelas de cada uno de los entrevistados, y con un lenguaje coloquial, ya que éstas, fueron realizadas a jóvenes, y al hacerlo de esta manera, el ambiente se relajaba un poco más, y los jóvenes entraban en confianza.
La primera entrevista fue realizada en la facultad de artes de la Universidad Autónoma del Estado de México, a Fredy Jiménez, estudiante del noveno semestre de la carrera de Arte Digital, fue una entrevista muy interesante, ya que fue la primera que realicé, y había muchas cosas que no sabía cómo se hacían, al final, fue una de las entrevistas que más información proporciono, y una de las más interesantes. Nos dijo “desde que soy pequeño, me veo trabajando en Disney Pixar, y se, que algún día voy a estar ahí.”
...