ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

HegahomaTrabajo2 de Julio de 2016

3.342 Palabras (14 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

[pic 3]

Araceli Galicia Velasco

Incidencia de la bibliotecología y las ciencias de la información en la comunicación y difusión de la ciencia Biblioteca Universitaria, vol. 10, núm. 2, julio-diciembre, 2007, pp. 153-159,

Universidad Nacional Autónoma de México México

[pic 4]

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28515113004

[pic 5]

Biblioteca Universitaria,

ISSN (Versión impresa): 0187-750X public@dgb.unam.mx

Universidad Nacional Autónoma de México

México

¿Cómo citar?    [pic 6]   Fascículo completo   [pic 7]   Más información del artículo   [pic 8]   Página de la revista

[pic 9]

www.redalyc.org

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

[pic 10]

Incidencia de la bibliotecología y las ciencias de la información en la

comunicación y difusión de la ciencia

Araceli Galicia Velasco*

[pic 11]

Resumen

[pic 12]

En este documento se pretende hacer un análisis de cómo la bibliotecolo-gía y las ciencias de la información inciden directamente en la comunica-ción y difusión de la ciencia mediante la práctica de actividades que le son propias a la cienciometría, informetría, bibliometría, bibliografía y merca-dotecnia. Para la realización de este trabajo se consultaron fuentes sobre comunicación científica con el propósito de identificar las formas y vías empleadas para optimizar este proceso.

Pa labras clave: comunicación científica, ciencias de la información, bibliotecología.

Abstract

The document intends to analyze the way in which library and informa-tion science directly intervenes in science communication and its diffusion by using elements from scientometrics, informetrics, bibliometrics, biblio-graphy and marketing. When writing this document a number of sourc e s on scientific communication we re consulted in order to identify methods and channels employed to optimize the process. (frre)

K eywo rd s: scientific communication, Library and Information Science. (f r re)

[pic 13]

  • Systems Link International, Calle 14, manzana 42, lote 12, Col. José López Portillo, 09920 México, D.F., México. Correo electrónico: araceligalicia2001@yahoo.com.mx

Introducción

La difusión de la ciencia ha sido, es y será un imperativo en el contex t o histórico, social y económico en el cual nos encontramos. En el pasado, el hecho que determinó el creci-miento de la investigación fue la Segunda Guerra Mundial, ya fuera para el desarrollo de artefactos béli-cos o bien, para el tratamiento de los heridos o enfermos como conse-cuencia de las constantes bata l l a s .

Las sociedades científicas tuvieron la necesidad de establecer una comunicación cada vez más estre-cha con la finalidad de obtener r e s u l tados contundentes en corto plazo. Los acelerados procesos de investigación, si bien tuvieron gran-des frutos, también presenta r o n desafortunados acontecimientos, así por ejemplo podemos mencio-nar la falta de control en la elabo-ración de medicamentos o la pro-ducción de artefactos que al emplearse podían generar efe c t o s devastadores al mundo, como ocu-rrió con la bomba atómica.

En esos años, las ciencias que tuvieron mayor crecimiento fueron la medicina, la química y la biología. En la segunda mitad del siglo X X la humanidad fue testigo de sucesos como la llegada del hombre a la

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, JULIO-DICIEMBRE 2007, VOL. 10, N. 2, P. 153-159

[pic 14][pic 15][pic 16]

153

Incidencia de la bibliotecología y las ciencias de la información en lacomunicación de la ciencia

[pic 17]

luna, la creación de circuitos inte-grados, la expansión en el uso de las computadoras, el surgimiento de Internet, la comunicación sateli-tal, la telefonía móvil, el trasplante de órganos y la clonación.

[pic 18]

En cada uno de estos momentos, la bibliotecología ha facilitado la comu-


nicación entre científicos de diversas áreas mediante la utilización de h e r r a m i e n tas que permiten la orga-nización de documentos que van desde libros hasta patentes, pasan-do por las revistas, informes técni-cos, memorias de congresos, entre otros. Poco a poco nuestra profe s i ó n ha ido ganando el reconocimiento


de investigadores en otras ramas del conocimiento, incluso algunos de los instrumentos utilizados en nuestra área se han convertido en refe r e n-tes obligados de científicos.

En este documento se pret e n d e hacer un análisis de cómo la biblio-tecología y las ciencias de la infor-mación inciden directamente en la comunicación y difusión de la cien-cia mediante la práctica de activida-des que le son propias a la ciencio-m etría, informetría, bibliomet r í a , bibliografía y mercadotecnia.

Para la realización de este trabajo se consultaron fuentes sobre comunicación científica con el pro-pósito de identificar las formas, canales y vías empleadas para opti-mizar este proceso. Asimismo se analizaron documentos que abo r-dan esta temática desde distinta s a r i s tas (científica, social, psicológi-ca, tecnológica y bibliotecológica).

La comunicación es un elemento clave para el avance de la ciencia y puede efectuarse tanto de forma d i r e c ta como indirecta. En ambo s casos aparecen documentos me-diando la relación entre pares. La movilidad de la información produci-da por la comunidad de investigado-res no estaría garantizada de no existir el binomio comunicación – difusión, mismo que ha sido benef i-ciado por la tecnología al permitir reducir los tiempos de actualización de los científicos y proporcionar

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, JULIO-DICIEMBRE 2007, VOL. 10, N. 2

[pic 19][pic 20][pic 21]

h e r r a m i e n tas cu antitativas que faci-l i tan la realización de análisis relati-vos a la productividad de los autores, r e v i s tas, modelos de circulación y uso de documentos. Para fomenta r la utilización y circulación de los materiales se recomienda recurrir a disciplinas como la bibliografía y la mercadotecnia. De forma general la bibliotecología es un área que por sí misma procura mantener activo el ciclo de la comunicación científica.

Comunicación y difusión de la

ciencia

La comunicación juega un papel fundamental en el desarrollo de las ciencias, es decir, toda ciencia para fortalecerse necesita un intercam-bio de ideas y experiencias entre colegas, lo cual permitirá que los trabajos de los investigadores sean difundidos y evaluados por pares que aprueben o hagan observ a c i o-nes tendientes a consolidar la cali-dad de los estudios realizados en alguna especialidad. Los canales empleados para lograr esta comu-nicación son dos: los formales y los informales. Los primeros se ref i e r e n a la información hecha pública a través de libros y otras publicacio-nes que permanecen accesibles


importar su naturaleza, mediando la comunicación indirecta entre pares.

Además de los documentos, los científicos procuran relacionarse por la vía directa en congresos o semi-narios, que si bien facilitan un acer-camiento personalizado entre inves-tigadores, tienen el inconveniente de generar información con un carácter más efímero, pues no en todos los casos ésta es publicada, lo cual la sitúa en desventaja con aquella que se acumula en revistas.

No obstante dichas reuniones son i m p o r tantes porque sirven como guía para seguir la literatura científica. Entre mayor sea la asistencia y parti-cipación en estos eventos más gran-de es la posibilidad de profe s i o n a l -i zación de una ciencia (Flores Va l d é s 2000), debido a que en ellos se dis-cute de manera amplia la situación, r etos y perspectivas de las diversas áreas del conocimiento. Desde una óptica más específica, la interacción entre miembros de un campo de investigación aporta visiones distin-tas en relación con el desarrollo de un trabajo y la presentación de resul-tados, con lo cual las publicaciones se fortalecen e incrementan sus posibilidades de volverse refe r e n c i a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (815 Kb) docx (763 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com