Seminario de Investigacion, princesas
nicoledargent123Trabajo12 de Octubre de 2015
5.197 Palabras (21 Páginas)270 Visitas
[pic 1]
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA 1
Criterios de calificación TP
2015-2
Integrantes:
1. Gonzalo Bonilla | 2. Alessandra Castillo |
3. Nicole Dargent | 4. Dariela Martinez |
5. Maria Gracia Osorio |
OBSERVACIONES:
- Este trabajo debe responder al tema y a la pregunta de investigación aprobados por el docente. No se aceptarán trabajos con modificaciones que no hayan sido previamente consultadas y aprobadas.
- El docente hará uso de un sistema de coevaluación que puede tener efecto en la nota de cada estudiante.
Contenidos | Criterios | Puntaje máximo | Puntaje obtenido en grupo |
Tema y problema de investigación |
| 2 | |
Contexto |
| 5 | |
Presentación de la fuente |
| 2 | |
Vínculo con la pregunta de investigación |
| 9 | |
Bibliografía |
| 2 | |
Formatos y presentación |
| (-2) | |
Competencia léxico- gramatical, puntuación y ortografía |
| Se restará un punto por cada cinco errores, hasta un máximo de tres puntos. (-3) | |
Manejo de la información |
| (-20) | |
TOTAL |
Coevaluación
Evaluación | TP |
Nombre del grupo | DANG |
Alumnos | Porcentaje de colaboración en el trabajo |
| 20% |
| 20% |
| 20% |
| 20% |
| 20% |
Total | 100% |
TEMA Y PREGUNTA |
Tema: Estereotipos sexistas que Disney produce a través de las princesas clásicas en las mujeres durante los últimos 50 años en América.
Pregunta: ¿ Cuáles son los estereotipos sexistas que Disney produce a través de las princesas clásicas en las mujeres durante los últimos 50 años en América?
CONTEXTO |
Durante los últimos 50 años, la influencia de las princesas clásicas de la compañía Disney ha sido fundamental en la educación de los niños y niñas de América. Estas ideas han sido plasmadas en los cuentos o películas a través de las acciones o apariencias de los personajes de estos. Los niños y niñas desde pequeños, ya estan expuestos a estos estereotipos sexistas que provocarán que vivan una ilusión de cuentos de hadas. El sexismo es el prejuicio en base al género de una persona. Estas se justifican en creencias ya establecidas sobre los roles de género. A esto se le conoce normalmente como estereotipos de género o sexistas que son creencias sobre las características de los roles de una mujer o un hombre. En el caso de las películas de princesas que Disney ha realizado, se observan muchos estereotipos sexistas. Disney ha mantenido hasta hoy en día en sus películas los estereotipos del ideal de belleza y el amor incondicional por ejemplo. Como princesas clásicas de Disney se ha identificado a La Cenicienta, Ariel, Bella, Aurora, Blancanieves, y Jazmine. Estas historias, que originalmente fueron cuentos clásicos escritos por: Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm, Giovanni Straparalo y Victor Hugo, han sido editadas por Disney otorgándoles siempre un final feliz.
FUENTE 1: “Princesas: Inversión de un estereotipo”
Presentación de la fuente:
Michele Riubrugent es comunicadora y diseñadora de indumentaria. Ha publicado su Trabajo Final de Grado titulado Princesas: una inversión de estereotipo (Universidad de Palermo 2011). Actualmente trabaja en la Escuela Argentina de Doblaje como secretaria y además es diseñadora freelance. La fuente consultada es una investigación académica en la que resaltan los estereotipos de la mujer planteados a partir de las princesas.
Vínculo con la pregunta de investigación:
Riubrugent afirma que “El papel de la mujer, históricamente, fue estar sometida a un padre primero y a un esposo después, y resultar útil para la vida hogareña tradicional.” (Riubrugent 2011: 19) Asimismo, según la autora, las princesas de Disney tienen como características común que tienen que hallar a un hombre para superarse y así alcanzar la felicidad cumpliendo su sueño de encontrar el amor verdadero y casarse con él.[1] La fuente además nos brinda información de que Disney ha fijado el concepto de que la mujer debe ser sumisa y que el príncipe arriesga su vida para salvarla y viven felices por siempre.[2]
FUENTE 2: “Psicología educativa”
Presentación de la fuente:
Anita Woolfolk se doctoró con una especialización en Psicología de la Universidad de Texas, y tiene un doctorado en Psicología de la Educación. Actualmente es profesora en la Facultad de Educación de la Universidad del Estado de Ohio y editora de la teoría a la práctica de revista que ofrece múltiples perspectivas y discusiones académicas de temas que preocupan a los educadores. El libro seleccionado explica el proceso psicológico por el cual los niños aprenden imitando lo que ven como ejemplo.
...