ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario Investigacion

pony123413 de Abril de 2013

4.709 Palabras (19 Páginas)863 Visitas

Página 1 de 19

Índice

PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. 7

OBJETIVOS 7

GENERAL 7

PARTICULARES 7

TIPOS DE INVESTIGACIÓN 8

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 9

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 10

INVESTIGACIÓN DE CAMPO 10

HIPÓTESIS 10

UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA 12

MARCO TEÓRICO 13

ANTECEDENTES HISTÓRICOS 13

Historia de los géneros musicales 14

DESARROLLO DEL TEMA CENTRAL DEL ESTUDIO 20

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE SU IMPACTO 25

RESULTADOS 26

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 26

CONCLUSIONES 29

ANEXO 30

BIBLIOGRAFÍA 35

Introducción

Este es un proyecto, cuyo fin es solamente informatico, durante el transcurso de este se investigaran los antecedentes de la música en la concentración del ser humano. Ademas se darán a conocer los resultados sobre los que convergen los estudiantes de tronco común de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas sobre el tema de “La música buena o mala para los estudios de los alumnos de tronco común de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas”

Planteamiento de preguntas

 ¿La música es una buena opción para el estudio en momentos de tensión?

 ¿Los alumnos dedican más tiempo a estudiar o a escuchar música?

 ¿Qué causa la música en los alumnos?

 ¿Cuáles son los géneros mas escuchados mientras estudian?

 ¿Es recomendable escuchar música mientras se estudia?

Planteamiento del problema

Siempre nos hemos preguntado porque se nos dificulta tanto concentrarnos en el estudio de una materia, en tiempos de exámenes principalmente por la tensión creada por el estrés auto infringido por el alumno, aparte de que en esas fechas se considera que de él examen depende la acreditación de la materia, debido a la importancia del mismo se crea la tensión. Pero que se puede hacer?, pues algunos autores recomiendan escuchar música para el relajamiento y ayudar la concentración de la mente en lo que se esté estudiando.

Pero en ocasiones la música es factor de distracción de la concentración del estudiante debido a que se empieza a divagar por todo lo que uno se puede llegar a imaginar o a sentir, lo que conlleva al desvió de la concentración.

En algunos casos la desviación de la concentración es fundamental para algunas personas, debido a que tienen poca resistencia a no distraerse, esto provoca que se deje de prestar atención en lo que se esta haciendo, un ejemplo es: cuando vamos conduciendo por una avenida de alta velocidad, lo que la convierte en peligrosa, agreguémosle que el conductor le sube al radio, lo que provoca que se agrave mas el asunto; bueno considerando que vas a mas de 120 km/h y con la radio a mas de 40 de volumen; lo que resulta desastroso debido a un coche fuera de control, por perdida de sus frenos, va pitando pero por el alto volumen no se logra escuchar lo que provoca que el conductor no se percate de esto y llegue a calcular mal la velocidad del otro automóvil cruzándose, provocando que se impacten ocasionando un accidente con resultados fatales, esto mismo ocurre con los jóvenes que tratan de estudiar, sino lo hacen con las medidas correctas podrían no aprender nada de lo que estuvieron escribiendo o leyendo durante horas.

La música es un arte con pilares en la intensidad y el timbre, factores que son indispensables para la buena apreciación de la misma.

Hoy en día los jóvenes prefieren subir todo el volumen a sus celulares, estéreos, ipad´s, mp3, mp4, incluso comprar bocinas exageradamente grandes, porque mientras mas grande mejor se escucha. Pero el problema no es el tamaño, el problema es la gran distracción que se están provocando sin darse cuenta.

La distracción en términos generales se define como “Término usado para describir una desviación de la atención por parte de un sujeto cuando éste debe atender a algo específico. La distracción puede ser un fenómeno absolutamente mecánico, y puede ser causado por una inhabilidad de prestar atención, una falta de interés en el objeto de la atención, un mayor interés o atracción hacia algo diferente al objeto de la atención o bien por trastornos de la atención”.

Como se dice la distracción es la falta de atención del objeto estudiado, esto en personas que se dedican a aprender cosas sobre distintas materias se puede convertir y en casos de la mayoría de los jóvenes se convierte en factor de deserción de los estudios universitarios, debido a que se dejan llevar un ritmo correcto para el buen desarrollo de sus capacidades de aprendizaje debido a la demasiada distracción a la que se someten durante su tiempo de estudio, por el cual a veces es cambiado por pereza o porque se prefiere seguir escuchando música, o a veces se pasa la noción del tiempo por el buen ritmo y el buena gustación de la pista que se este escuchando, y se olvida del estudio o del cumplimiento de sus tareas, esto se puede convertir en abstinencia de realizar dichas actividades ya que prefieren relajarse de mas de lo debido.

Por otro lado este expresión artística tan sencilla pero al mismo tiempo la combinación de frecuencia vibraciones correctas en las melodías pueden llegar a producir un grado de concentración hasta de trance y tantas sensaciones, sentimientos en los individuos en los individuos.

Cada día es mas común ver a jóvenes con la música a todo volumen en todo momento.

Esto provoca que sean dispersos y se enclaustren en su mundo dejando pasar la realidad.

La cuestión es escuchar el tipo de música correcta en cada momento esta nos puede beneficiar demasiado.

Desde el inicio de la humanidad se a demostrado que los seres humanos al igual que los seres vivos son totalmente influidos por este factor.

Una de las variables importantes que intervienen en estos efectos se refiere a la clase de música que se escucha

La estimulante, que aumenta la energía corporal, induce a la acción y estimula las emociones. Se ha observado que aumenta la preocupación y la emocionalidad (activación fisiológica afectiva).

La sedante, que es de naturaleza melódica sostenida y se caracteriza por tener un ritmo regular, una dinámica predecible, consonancia armónica y un timbre vocal e instrumental reconocible, con efectos tranquilizantes. Disminuye la activación fisiológica afectiva

La música es un estímulo sumamente complejo, que requiere procesos sensoriales, cognitivos, emocionales y motores, por lo cual, aunque existen algunas estructuras cerebrales especializadas en los diferentes niveles de procesamiento auditivo, debemos considerar el funcionamiento del sistema nervioso en su conjunto.

Delimitación del problema.

Esta investigación va dirigida específicamente a los estudiantes universitarios de la Escuela Superior de Comercio y Administración unidad Santo Tomas 2012.

Investigación en la cual exponemos las desventajas y los beneficios de la música en los estudiantes, mejor en los estudios y efectos producidos en ellos.

Por medio de la música es un estímulo sumamente complejo, que requiere procesos sensoriales, cognitivos, emocionales y motores, por lo cual, aunque existen algunas estructuras cerebrales.

Por su efecto sobre las emociones, la experiencia musical provoca la participación de numerosas estructuras cerebrales relacionadas con la motivación y la emoción. Otros procesos cognitivos, como la atención, el aprendizaje y el pensamiento, también tienen su participación en ello.

Objetivos

General

o Saber si la música ayuda o perjudica los estudios de los alumnos de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas

Particulares

o Cual es el género mas popular entre los jóvenes para las fiestas

o Cual es el genero mas popular para el estudio

o Saber si los alumnos son dependientes de la música

Tipos de investigación

Investigaciones correlaciónales

Fue de gran ayuda aplicar este tipo de investigación en el proyecto. Ya que de esta manera conociendo las variables independientes como dependientes del tema pudimos evaluar precisamente el grado de relación o efecto causado de la música en los estudiantes de tronco común de la Escuela Superior de Comercio y Administración que son jóvenes entre los 17 a 20.

Lo cual nos indico que es una edad donde la música es una gran influencia en sus vidas y afecta todos y cada uno de los aspectos de sus vidas indicando que el 83% de la población estudiantil la escucha y el otro 17% realiza otras actividades de los cual la gran este 83% tiene algún reproductor de mp3 ya sea celulares, iPod etc. Los cuales el 55% prefiera la música pop o rock en español.

El tipo de música que suelen escuchar depende mucho de el estado de animo, de la aceleración de sus sistema y actividades realizadas en el transcurso del día.

Investigación Participativa

En este proyecto la investigación participativa nos ayudo al estudio de este fenómeno social con el objetivo de encontrar la solución y mejor el nivel de aprendizaje de los estudiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com