ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del Desarrollo – Jean Piaget

Noelia FernandezApuntes10 de Noviembre de 2022

703 Palabras (3 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 3

Teoría del Desarrollo – Jean Piaget

El DESARROLLO  cuenta con dos aspectos, el psíquico que comienza en la edad en la niñez y finaliza en la adultez, esta busca un equilibrio final representado por el espíritu adulto, pues este DESARROLLO PSÍQUICO es progresivo y equilibrante de un estado menos equilibrado a uno mayor.

En este proceso de equilibrio  en la  psiquis nos encontramos con las funciones superiores de inteligencia y afectividad que tienden a un EQUILIBRIO MÓVIL, tanto más estable más móvil es, de tal forma que el final del crecimiento, no indica  el inicio de la decadencia, sino que autoriza una progreso espiritual que no tiene nada de contradictorio con el equilibrio interno.

Por otra parte, el DESARROLLO ORGÁNICO  , formado por un equilibrio de crecimiento más estático que el mental y más inestable , como una evolución ascendente que finaliza en la vejez llamada  EQUILIBRIO ESTÁTICO.

Estos procesos de desarrollo, orgánico como psíquico, buscan un EQUILIBRIO como una autorregulación de esquemas; como una busqueda de una constante equilibración. Cuando se presente un paradigma en nuestros esquemas, se produce un CONFLICTO COGNITIVO  en el que surgirá la NECESIDAD de pasar a otro grado desde de desarrollo desde lo fisiológico, afectivo o intelectual, esta acción finaliza cuando existe una SATISFACCIÓN de las necesidades, o sea cuando se restablece el equilibrio entre el nuevo hecho y nuestra organización mental.

Piaget menciona a las estructuras biológicas  iniciales, por ejemplo, los reflejos. Estas acciones serán las bases para cementar el desarrollo.

Estas estructuras llamadas FUNCIONES INVARIANTES iniciales poseen mecanismos como  la ASIMILACIÓN; donde el sujeto interpreta la información que proviene del medio en función de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles. Así como también, la ACOMODACIÓN que es un proceso donde nuestros conocimientos y conceptos se adaptan recíprocamente a las características que tenemos acerca del mundo. 

La ADAPTACIÓN es entendida como un modo de funcionamiento biológico que caracteriza a todas las formas y niveles de vida. Todos los organismos mantienen interacciones con el medio, tendiendo a buscar un estado de equilibrio con el mismo. Algunas de esas interacciones constituyen intercambios materiales (por ejemplo, la respiración, la alimentación…). Las conductas (motoras, perceptivas…) son concebidas por Piaget como intercambios funcionales entre el organismo y el medio, y se rigen también por los principios generales de la adaptación. Otro organismo invariante es la ORGANIZACIÓN, ambas funciones no cambian. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. 

Las ESTRUCTURAS VARIABLES como los  ESTADIOS son un conjunto de hechos relevantes en el proceso de desarrollo humano que ocurren próximos en el tiempo. Piaget plantea 4 etapas, cada una se define por un pensamiento específico, los esquemas de cada etapa son modificados y se incorporan a los esquemas de la siguiente etapa constituyendo la base de las anteriores etapas.Estos se dividen en cuatro: 

  • Sensoriomotriz, de 0 a 2 años,  usa la imitación, memoria y pensamiento. Los objetos siguen existiendo aunque estén ocultos. Pasa de actos reflejos a acciones dirigidas a metas  
  • Preoperacional, de 2 a 7 años, se  desarrolla el lenguaje y capacidad de pensar de forma simbólica.  Dificultades para considerar el punto de vista de otro. 
  • Operacional,  de 7 a 11 años,   resuelve problemas concretos de forma lógica. Concretas  comprende la reversibilidad
  • De Operaciones formales, de 11 a edad adulta, resuelve de forma lógica problemas abstractos de forma Informales  lógica,  Pensamiento más científico.  Se preocupa por temas sociales y por su identidad.

Este proceso equilibrador se llama EQUILIBRACION MAYORANTE que es el responsable de la evolución cognitiva, del desarrollo mental y del aprendizaje del sujeto. El conocimiento humano está totalmente construido en interacción con el medio físico y socio-cultural. El desarrollo cognitivo resulta de la interacción entre factores internos y externos. La equilibración mayorante es, entonces, el proceso auto-regulador que lleva a sucesivas mejoras en el equilibrio cognitivo. Cada nuevo equilibrio hace al sujeto más poderoso en la habilidad de comprender las características físicas y las relaciones de los eventos y objetos del medio y también de atribuirles propiedades causales, lógicas y matemáticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (766 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com