Teorías en la motivación y emoción
italoperuTrabajo6 de Septiembre de 2021
524 Palabras (3 Páginas)117 Visitas
ALUMNO: ITALO MONTEVERDE L.
CURSO/SECCIÓN: PSICOLOGÍA / 131.
PROFESOR: GUTIERREZ HEREDIA, JOHNNY OSCAR.
INDICE.
1. MOTIVACIÓN…………………………………………………………………....(3)
Reducción del impulso………………………………………………………………(3)
Teoría de la activación (Ley de Yerkes – Dodson)……………………………....(3)
Tipos de motivación…………………………………………………………………(4)
Jerarquía de necesidades…………………………………………………………..(4)
1. EMOCIÓN………………………………………………………………………..(4)
Emociones básicas………………...................................................................(4,5)
James – Lange………………………………………………………………………(5)
Cannon – Bard……………………………………………………………………….(5)
Teoría cognitiva……………………………………………………………………...(5)
3. APRECIACIÓN CRÍTICA............................................................................(5)
MOTIVACIÓN.
La motivación es un proceso (una energía) que inicia, dirige y mantiene una conducta hacia una determinada actividad o meta.
Podemos encontrar distintas teorías en la motivación, como:
*Reducción del impulso.
Sostiene que los impulsos nos motivan a actuar para minimizar los estados aversivos. Este desagradable estado de tensión se puede reducir con una conducta motivada para luego llegar a un estado llamado homeostasis[1] o de equilibrio.
Esta reducción del impulso se puede dividir en dos categorías:
* Pulsiones primarias: pulsiones no aprendidas que se basan en estados fisiológicos. Por ejemplo, el hambre.
* Pulsiones secundarias: pulsiones aprendidas que no se basan en estados fisiológicos. Por ejemplo, la ambición.
*Teoría de la activación (Ley de Yerkes – Dodson).
Teoría que propone que los organismos buscan un nivel óptimo de activación para sentirse satisfechos.
La Ley de Yerkes y Dodson afirma que existe un nivel de activación óptimo para el mejor desempeño de cualquier tarea; a medida que aumenta la complejidad de la tarea, disminuye el nivel de activación que se tolera antes de que se deteriore el desempeño.
(Morris & Maisto, 2014)
*Tipos de motivación.
Podemos encontrar dos tipos de motivación:
- Motivación Intrínseca: son las recompensas proporcionadas por la propia actividad. Por ejemplo, cuando un niño pinta con los dedos debido a que solo lo hace por la diversión que siente al hacer esta actividad.
- Motivación Extrínseca: son las recompensas proporcionadas como consecuencia de una actividad. Por ejemplo, cuando un niño hace sus tareas y por ese motivo sus padres le regalan un juguete.
*Jerarquía de necesidades.
Teoría propuesta por Maslow que sostiene que los motivos de nivel superior, que implican crecimiento social y personal, solo aparecen después de que se han satisfecho los motivos de nivel inferior relacionados con la supervivencia.
Maslow propuso que los motivos pueden organizarse en una jerarquía, desde los motivos más básicos hasta los motivos superiores:
1. Necesidades de Autorrealización.
2. Necesidades de Estima.
3. Necesidades de Pertenencia o de Apego.
4. Necesidades de Seguridad.
5. Necesidades Fisiológicas.
...