16 factores de Cattell
MaxJeremy032 de Octubre de 2014
586 Palabras (3 Páginas)633 Visitas
16 Factores de Cattell
Raymond Bernard Cattell:
(20 de marzo de 1905–2 de febrero de 1998) Se trata de uno de los psicólogos más famosos del siglo XX, con una gran productividad literaria. Autor o coautor de 55 libros y más de 500 artículos, además de haber realizado o participado en la realización de al menos 30 pruebas estandarizadas de uso común entre los psicólogos. Todo esto le convierte en un autor muy influyente.
Cattell teorizó sobre la inteligencia y la personalidad, proponiendo la existencia de una inteligencia fluida y una inteligencia cristalizada.
Una de las aplicaciones más importantes del análisis factorial de Cattell en la psicología fue la definición de 16 factores o rasgos fundamentales que subyacían a la personalidad humana. Esta teoría de los 16 factores y los instrumentos estandarizados usados para su medida, se conocen colectivamente como 16PF o 16 factores de la personalidad.
Desde el punto de vista de Cattell los rasgos conjunto de respuestas a unos ítems que participan del mismo patrón de covariación (el sujeto tiende a responder a dicho grupo de preguntas en el mismo sentido).
Características de los rasgos para Catell:
• Los rasgos son elementos descriptivos de la personalidad.
• Inspiradores y confirmadores (o no) de hipótesis.
• Son elementos causales de la conducta observable (cualquiera, concepto amplio)
• Pueden ser descriptores de diferencias individuales.
• Son útiles para elaborar teorías sobre motivación, emoción, habilidades o aprendizaje.
• No se analizan en función de su presencia o ausencia, sino en su intensidad respecto de un grupo normativo.
• Son considerados como un continuo dimensional.
• Pueden ser unipolares (Creatividad) / bipolares (Extraversión-Introversión)
• En su mayoría, son innatos y heredados.
16 Factores:
¿Cuáles son los factores? ¿Cómo llegar a ellos?
• La mayoría de las investigaciones de los rasgos utilizan estrategias “léxicas “
• Cattell quiere utilizar estrategia estadística
• Colección de medidas objetivas sobre posibles (y masivos) rasgos, para identificar dimensiones básicas bajo el supuesto que son las que subyacen en el conjunto de datos analizados
Fuentes de datos:
• Datos L: Life, referidos a conductas observables en la vida cotidiana, recogidas por observadores externos
• Datos Q: Questionnaire , recogidos mediante la autoevalución y cuestionarios
• Datos T: Test objetivos (evaluación de tareas y habilidades.. leer hacia atrás, escoger un color…)
• Método correlacional, Análisis factorial
• Supone asumir la organización jerárquica de la Personalidad en cuatro niveles:
1) Nivel de respuestas específicas (conductas)
2) Nivel de respuestas habituales (hábitos)
3) Nivel de rasgos primarios
4) Nivel de factores secundarios o generales
Ejemplos de uso:
Creación de la escala Factores de personalidad asociados a conductas delictivas – FPACD, para ser utilizada en la selección de candidatos a portar armas de fuego en República Dominicana
En República Dominicana se usa la prueba de los 16 factores para calificar a los que quieren portar armas de fuego.
Se partió de un instrumento de probada eficacia y de arraigo tradicional en el quehacer psicométrico en República Dominicana, la prueba 16FP (Dieciséis Factores de Personalidad) de Cattell, en su versión “C”, adaptada de la versión C del original por EPSI (1995), y con las variaciones introducidas por José Vicente Díaz (2000) a la escala A. La prueba adaptada consta de 97 preguntas que se contestan “Sí”, “No” o “No Sé” mediante “caritas” (íconos gestuales), donde la respuesta SÍ
...