ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO
monicas2229 de Junio de 2014
742 Palabras (3 Páginas)866 Visitas
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO
TRIPLE RELACIÓN DE CONTINGENCIA
Para Skinner el estudio de la conducta voluntaria podía realizarse completamente a través de una comprensión completa de la relaciones de triple contingencia. La relación de triple contingencia corresponde a la relación entre tres eventos: a) los eventos antecedentes del medio en los cuales ocurre una conducta, b) la conducta y c) las consecuencias o efectos en el medio que tiene la conducta. Por contingencia se entiende la relación de dependencia entre dos eventos.
Toda conducta ocurre en un contexto o ambiente estimular determinado, y generalmente cada conducta se circunscribe a un ambiente específico, así por ejemplo, uno se baña en la ducha y no en la cocina, uno baila en la discoteca pero no en el salón de clases, uno ríe en una fiesta pero no en un funeral, etc. Por otra parte, una de las características de las llamadas conductas voluntarias es que ejercen un efecto sobre el medio, producen consecuencias, por ejemplo, metemos la tarjeta débito en el cajero automático para sacar dinero o ver nuestro saldo, llamamos al mesero en el restaurante para hacer nuestro pedido, saludamos a alguien para maximizar una predisposición positiva hacia nosotros. Recodemos que estas conductas se llaman operantes porque operan sobre el medio para ejercer un cambio sobre éste y obtener una consecuencia positiva.
Uno de los postulados fundamentales del condicionamiento operante es que toda conducta está determinada por sus eventos antecedentes y consecuentes y por lo tanto para modificarla es necesario conocer y manipular estos eventos. Otro postulado fundamental es que son los eventos consecuentes los que colocan a una conducta bajo el control de estímulos antecedentes, por lo tanto, se debe observar los efectos de estos eventos consecuentes sobre la conducta.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CASO PRESENTADO EN EL VIDEO
Nombre: Alejandro Apellidos: Desconocido Edad: Aprox. 4 años
Grado: No se sabe Padres: Soledad y Juan Antonio
Ocupa el primer lugar de dos hermanos.
Nivel socioeconómico: Aceptable.
TRIPLE RELACIÓN DE CONTINGENCIA
ESTIMULO RESPUESTA (CONDUCTA) CONSECUENCIA
En el hogar, la madre se ocupa de todos los quehaceres domésticos el padre trabaja todo el día fuera de casa en la construcción. Alejandro, se aprovecha del cansancio de la madre que asume todas las tareas del hogar. la madre por agotamiento no reprende a. Alejandro
Alejandro, no tiene deberes en la casa corretea por la casa, es desordenado no cuida los enseres u objetos del hogar, es destructivo la casa mantiene en desorden, hay daños causados por Alejandro
la televisión mantiene encendida todo el día Alejandro pasa mucho tiempo viendo televisión la madre para controlar al niño usa la televisión
La madre persigue a Alejandro para que le obedezca. Alejandro la desafía y dice groserías Alejandro llama la atención desafiando, profiriendo groserías y haciendo daños
el niño toma un cuchillo y la madre se lo quita escondiéndolo Alejandro lo vuelve a tomar de manera desafiante La madre se lo vuelve a quitar y le pegunta que porque lo hace y no toma otra medida
CONDUCTA PROBLEMA:
DESAFIO A LA AUTORIDAD – CONDUCTA DESTRUCTIVA – LENGUAJE SOEZ- NO TIENE DEBERES EN EL HOGAR- HIPERACTIVIDAD
El no establecer límites claros y aplicar correctivos de manera contingente desencadena patrones inadecuados de conductas. La madre asume todas las responsabilidades del hogar, lo que ocasiona agotamiento y en algunos momentos ante comportamientos desadaptados no reacciona y “lo deja hacer lo que quiera”. Cuando trata de racionalizar con el niño sobre lo inadecuado de su comportamiento, no toma en cuenta los esquemas inmaduros del niño
...