ANÁLISIS DE CASO: PROYECTO DE VIDA
Melissitap Villavicencio PinkyDocumentos de Investigación4 de Noviembre de 2018
3.951 Palabras (16 Páginas)356 Visitas
ANÁLISIS DE CASO:
PROYECTO DE VIDA
AUTORA:
Melissa Carolina Villavicencio Pastor
Guayaquil, 28 de Agosto 2018
INFORME PSICOLÓGICO
Datos personales:
Nombres: Jennifer Betzabé
Apellidos: Alvarado Loor
Edad: 20 años
Fecha de nacimiento: 9 de mayo de 1998
Escuela: “El gran yo soy”
Secundaria: “Dolores sucre”
Estado civil: soltera
Ocupación: Estudiante, Maestra de niños
MOTIVO DE CONSULTA:
El usuario solicita ayuda para establecer un plan de vida concreto y lograr mejorar aspectos de su vida los cuales obstruyen el cumplimiento efectivo de los mismos.
HISTORIA PERSONAL
Jennifer, joven de 20 años, vive con sus padres y hermanos con los cuales mantiene una excelente comunicación y apoyo incondicional. Es una chica con creencias espirituales (cristiana), su hobby es cantar y colabora en el ministerio de alabanzas de la iglesia a la cual asiste regularmente, también enseña a niños como maestra de escuela dominical y trabaja con un niño autista en una escuela. Señala que le encantan los niños y que anhela poder algún día conocer algunos países como Israel, España, china.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS
- Ventana de JOHARÍ
Es un instrumento el cual representa la comunicación personal y su repercusión en nuestro psiquismo, nos ayuda a nuestro propio análisis, y el esclarecimiento de nuestras relaciones interpersonales. El tamaño de las áreas depende de mí comunicación a los otros y de los otros a mí.
- Línea del tiempo
Es un instrumento que contiene una representación gráfica, de sucesos acontecimientos importantes que el entrevistado ha pasado a lo largo de su vida.
- Conocimiento familiar
Este aspecto permite saber la forma de relacionarse con su familia nuclear y encontrar los problemas existentes en ese ámbito.
- Estilo de crianza
Conocer el estilo de crianza nos ayuda a poder entender cuáles son los conocimientos, valores, roles que sus padres han transmitido al paciente lo cuales desarrollaron sus actitudes frente a la vida.
- Árbol genealógico
Nos permite plasmar de manera organizada la constitución familiar de la usuaria y es fundamental para entender su presente, sus circunstancias o las problemáticas que lo aquejan.
- Las creencias que tengo de mí
Este instrumento permite mediante la introspección manifestar las creencias que tengo de mí mediante el análisis de las creencias que otros tienen de mí.
- Los rumores que tengo de mí
Los “rumores” actúan como filtros con los que miramos la realidad y como patrones de comunicación. Liberarse de esos rumores nos permite mejorar nuestra autoestima y comunicarnos mejor, hacer de nuestra vida un escenario para ser, pertenecer y construir el futuro con esperanza, dependerá de la manera de cómo te comunicas con los demás y contigo mismo.
- Reconociendo mi cuerpo
Este instrumento ayuda a reconocer el cuerpo como un instrumento fundamental para interactuar con el entorno natural, familiar, social y de qué manera guardamos su integridad.
- Visión personal
Esta aspecto plantea preguntas futuras de como visualizamos nuestras vidas después de muchos años dependiendo de las aspiraciones del usuario.
- Objetivos de vida
Este instrumento ayudara a establecer objetivos puntuales en las áreas de su vida y a planificar como alcanzarlos, visualizando los recursos que tiene para alcanzarlo.
- FODA
Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
- Gestión del tiempo
Este instrumento sirve para descubrir qué porcentaje del tiempo de la semana dedica a las diferentes actividades
- Conocimiento físico, psicológico, social
Aspectos | Descripción | Estrategia | ||
Biológico | Somato tipo | |||
Temperamento | ||||
Psicológico | Sistema sensorial predominante | Modalidad visual | Mantener | |
Actitud | Positiva | mantener | ||
Filtros del pensamiento | Específicos | fomentar | ||
Creencia irracional | Ninguna | --- | ||
Emoción | Alegría | Mantener | ||
Inteligencia | Emocional | Mantener | ||
Rasgo de Personalidad | ESQ. Y ANS. | cambiar | ||
Recuerdos | Agradable | Paseo familiar a Ambato | Mantener | |
Desagradable | Muerte de su abuela | superar | ||
Gustos | Comida/bebida | Arroz con menestra y chuleta | --- | |
Música | Alabanzas | --- | ||
Ropa | Hechas por su madre | --- | ||
Lugares | Parque acuático | --- | ||
Películas/Programas Tv/ Series | Predicaciones de Dante Ge bel | --- | ||
Colores | Azul y rosado | --- | ||
Comunicación | Asertiva | Mantener | ||
Social | Espiritual | Evangélica | --- | |
Ocio | Entretenimiento | Cantar | Otros entretenimientos | |
Deportes (s) | Natación Básquet | fomentar | ||
Significado de su nombre | Mujer con pureza y justicia | --- | ||
Identidad (Mascaras) | Religiosa | Mantener |
2. Conceptualización y construcción de Autobiografía
Mi nombre es Jennifer Alvarado loor, nací en un hogar cristiano en la ciudad de Guayaquil a las 7:00 am, siempre he vivido con mis padres y hemos tenido bajos recursos económicos pero considero que Dios siempre suplió nuestras necesidades. Desde pequeña fui una niña muy pacifica, obediente y callada, todo lo contrario a mi hermana, ella nació cuando yo apenas tenía 1 año de edad y era la que me defendía con todo los niños de la escuela que querían aprovecharse de mi retraimiento, de esta forma se convirtió en mi mejor amiga y me ayudo a defenderme sola. Siempre asistíamos a la iglesia evangélica y me encantaba ir a la escuela dominical, escuchar las historias que nos enseñaban las maestras y los premios que nos regalaban por participar, en los cuales siempre recibía alguno, mi momento más triste en ese entonces, yo aún tenía 9 años pero me obligaron a dejar mis amigos que con sacrificio había cultivado en la escuela e iglesia para cambiarnos a vivir al empalme durante 2 largos años, empezamos a asistir a la iglesia de mi abuela, me di cuenta que no era tan mala esa decisión, me acostumbre y allá termine la primaria con mucha alegría, regresamos a vivir a Guayaquil nuevamente y comencé mi etapa de colegio, jamás me he apartado de los caminos de Dios aunque hubieron momentos donde mis amigas del colegio me incitaban a querer traicionar mis valores morales, pero gracias a Dios me mantuve firme y me siento orgullosa de eso. Cuando cumplí 16 años e inicie una relación amorosa con un chico de mi iglesia fue una etapa muy bonita aunque mis padres no estaban completamente feliz de esa relación, ellos me permitieron conocerlo. Después cumplí otra meta en mi vida el cual era graduarme del colegio y lo hice con buenas calificaciones e inmediatamente al poco tiempo inicie el pre universitario de la carrera de psicología la cual me llamaba mucho la atención y continuo en el presente estudiando, 1 año después pase por el dolor más grande que era la muerte de mi abuela materna, recuerdo que estaba en exámenes de 2 semestre y no pude asistir así que me toco darlos todos de golpe y aunque no podía ni si quiera concentrarme, gracias a Dios pase en todas las materias; paso el tiempo y logre entender que es el ciclo de la vida y que debía ser fuerte para poder salir adelante y cumplir mis proyectos, al poco tiempo la pastora de la iglesia que asisto me llamo para que sea maestra de escuela dominical, realmente fue un reto muy grande, pero aprendí sobre pedagogía y aunque tenía algo de miedo esto me impulso a querer especializarme en psicología infantil, luego de poco tiempo me pidieron que trabaje en una escuela con un niño autista siendo maestra sombra y esto sumaba una carga más fuerte en mi vida pero me desempeñe muy bien en ese trabajo y el niño ha logrado desarrollar muchas habilidades académicas, lo cual me hace sentirme muy dichosa de ser parte de ese gran avance. Sinceramente estoy siendo muy feliz con los proyectos que estoy realizando y con la familia muy buena que tengo y me apoya.
...