ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APORTES DE SKINNER A LA PSICOLOGIA

DIANALADINO0830 de Abril de 2014

547 Palabras (3 Páginas)5.159 Visitas

Página 1 de 3

DIANA LADINO VELASQUEZ

PSICOLOGIA - UNIMINUTO

APORTES DE SKINNER A LA PSICOLOGÍA

Skinner fue un joven bastante inquieto en cuanto a los temas de conocimiento desde sus comienzos, siendo su espíritu y afán por la escritura uno de los principales motores para llegar descubrimientos que plantearían nuevos paradigmas dentro de la manera era entendida la conducta en aquellos tiempos.

Entre aventuras e investigaciones fue desarrollando distintas posturas frente a diversos temas compartidos en su devenir profesional, sin embargo fue su incesante búsqueda y perseverancia la que logro que quienes en un principio le presentaban obstáculos finalmente terminaran cediendo para darse la oportunidad de conocer y comprender las nuevas propuestas por parte de Skinner.

El principal aporte que deja este reconocido teórico de la psicología es el desarrollo del condicionamiento operante, a pesar de que anterior a él ya se habían efectuado aportes que finalmente llegarían a este tema, fue Skinner quien desarrollo el condicionamiento a partir de sus diversas investigaciones y trabajos experimentales acerca de la conducta inicialmente trabajada en animales para llegar a el estudio directo del comportamiento humano, en el que se plantea que se debe a la consecuencia de una acción, puesto que una conducta con una consecuencia agradable tiende a repetirse, mientras que una consecuencia desagradable lleva a la reducción de la conducta.

En las distintas épocas y momentos históricos fueron usados con variados fines los conceptos propuestos por Skinner, como se observaba en la lectura durante los inicios de la segunda guerra mundial se pretendía utilizar el condicionamiento en aves más exactamente en palomas para dirigir misiles de combate, con el paso del tiempo se fue implementando también con fines educativos, siendo un facilitador de los procesos, por otra parte el condicionamiento ha sido también implementado en el aprendizaje de los niños y niñas, en busca de incentivar comportamientos socialmente adecuados y reducir los que no son apropiados según la cultura que tiene cada espacio.

Actualmente en la psicología uno de los mayores campos de aplicabilidad en la psicología es el tratamiento de adicciones, donde existen procedimientos en que se utiliza el modelamiento de la conducta a partir del condicionamiento de la misma, aunque hoy en día existen múltiples teorías y maneras de intervención el condicionamiento propuesto por Skinner no pierde su fuerza y valor en temas de esta índole.

Finalmente cabe resaltar que a partir de los estudios realizados de manera juiciosa y constante por el señor Skinner, dan a la psicología una gran fortaleza en el campo de la investigación y experimentación, puesto que estamos toca un tema que acepta como verídico únicamente todo aquello que puede ser observable, comprobable y tangible; no se desconoce por completo la existencia de procesos cognitivos pero centra la atención en el ambiente y el campo biológico como principal influyente en la conducta del ser humano.

Hoy en día aunque muchos de los preceptos iniciales de Skinner han sido reevaluados en la psicología debemos honrar el camino que este hombre recorrió pues permitió abrir el debate frente al comportamiento del ser humano con otras corrientes y propuso una escuela cuyo principal paradigma era el de tomar como punto de partida la relación con el ambiente y la parte fisiológica, al ser esta última determinante en la sensación que pudiera generar uno u otro comportamiento para que este se repitiera o redujera respectivamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com