AUTISMO.
09170608Trabajo15 de Junio de 2013
5.689 Palabras (23 Páginas)305 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 1
¿QUE ES EL AUTISMO INFANTIL? ………………………………………… 2
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS AUTISTAS………………………… 3 – 4
TIPOS DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
• SÍNDROME DE ASPERGER ………… ………………………………. 4
• SINDROME DE RETT …………………………………………………. 4
• SINDROME DESINTEGRATIVO DE LA NIÑEZ ……………………. 5
¿COMO SE DIAGNOSTICA EL AUTISMO? ………………………………… 5
CAUSAS DEL AUTISMO ………………………………………………………. 6 – 7
TEORÍAS…………………………………………………………………………. 8
TRATAMIENTOS……………………………………………………………….. 9 - 10
LA EDUCACION EN NIÑOS AUTISTAS ……………………………………… 11
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………… 12
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….. 13
ANEXOS
• PRUEBAS PARA EL DIAGNOSTICO DEL ESPECTRO
AUTISTA……………………………………………………………. 14 – 15
• ALGUNAS SEÑALES DE AUTISMO ……………………………….. 16
• EJEMPLOS DE ALGUNOS TRATAMIENTOS PARA NIÑOS CON
AUTISMO……………………………………………………………. 17 – 18
• ACTIVIDADES PARA NIÑOS AUTISTAS ………………………. 18 - 19
INTRODUCCIÓN
El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo.
Salvo contadas excepciones, el autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad. Los primeros síntomas suelen ser: el niño pierde el habla, no ve a los ojos, pareciese que fuese sordo, tiene obsesión por los objetos o muestra total desinterés en las relaciones sociales con los demás. En algunas ocasiones puede llegar a confundirse con esquizofrenia infantil.
Existen múltiples estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el autismo así como otros que buscan vincularlo con cuestiones biológicas como vacunas e intoxicación de metales. A la fecha, ninguno de estos estudios ha logrado sustentar su teoría y por lo mismo, no se puede precisar el origen mismo del síndrome.
Una definición sencilla podría ser:
“El autismo es un síndrome que afecta la comunicación y las relaciones sociales y afectivas del individuo”.
¿QUE ES EL AUTISMO INFANTIL?
El término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es "encerrado en uno mismo". El autismo no es una enfermedad, sino más bien un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro permanente y profundo.
En muchos casos, el autismo causa problemas con: la comunicación, tanto verbal como no-verbal.
En el Autismo las interacciones sociales con otras personas, tanto físicas (como abrazarse o agarrarse) y verbales (como mantener una conversación) no son fáciles de llevar, las rutinas o comportamientos repetitivos, como repetir palabras o acciones una y otra vez, seguir sus rutinas o el horario para sus actividades de manera obsesiva, o tener maneras muy específicas para arreglar sus pertenencias.
Los síntomas en general son incapacidad de interacción social, aislamiento, estereotipos (movimientos no controlados de alguna extremidad, generalmente las manos), conductas muy rígidas, negación a cualquier cambio o novedad y repetir una acción determinada muchas veces.
El TEA incluye (trastorno del espectro del autismo ) Síndrome de Autismo , Síndrome de Asperger, Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado, Síndrome de Rett y Trastorno de Desintegración de la Infancia , caracterizados por graves déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales.
El autismo corresponde a un disturbio de desarrollo englobado en la categoría de las psicosis infantiles que influye directamente tanto en la comunicación del niño autista, como en las relaciones afectivas y sociales con su entorno. Es una afección que, por norma general, se presenta con mayor incidencia en los niños que en las niñas.
Normalmente se manifiestan antes de los 3 años de edad. El Desorden de autismo se puede dividir entre severo y leve o de alta función. En el autismo leve las funciones cognoscitivas son normales o incluso pueden ser superiores a lo normal, El nivel de actividad cognoscitiva en un niño con autismo pude variar desde profundo retraso mental hasta ser poseedores de una inteligencia superior. Su habilidad verbal varía también, pueden no hablar o comunicarse, o bien pueden en otros casos presentar una gran habilidad del habla.
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS AUTISTAS
Su característica principal está relacionada a un desvío de las funciones psicológicas que envuelven habilidades sociales y del lenguaje.
El autismo es un estado mental que normalmente se diagnostica en el niño a los 2 ó 3 años de edad, sin embargo existen características que pueden ayudar a descubrirlo desde los primeros meses de vida.
0-3 meses
• Tiene dificultad para succionar la leche materna, vomitan con frecuencia y no miran el pecho durante la lactancia.
• Su sueño es interrumpido por constantes gritos en el día o en la noche, lo cual disminuye sus horas de descanso.
• Muestra una sonrisa extraña o ausencia de la misma, a veces se le ve triste o indiferente.
• Rechaza el contacto con las personas, grita cuando algún familiar se acerca a su cuna o permanece rígido si lo toman en brazos.
• Permanece demasiado tiempo calmado.
3-9 meses
• Los juguetes no le llaman la atención
• Muestra un interés especial por los movimientos de las manos y los dedos
• Toma los objetos sin mirarlos pero disfruta verlos en movimiento (los hace girar)
• Golpea, lanza o tira los objetos
• Cuando un objeto se cae o está escondido, les cuesta encontrarlo o no siente el impulso de buscarlo.
• Muestra cierta insensibilidad al dolor físico, no reconoce la parte de su cuerpo que ha sido lastimada, lo cual explica su tendencia a la autoagresión
• Tiene predilección por las texturas, superficies lisas o ásperas, piel o cabellos
• Le atraen objetos o zonas del cuerpo en particular (lentes, aretes, boca, ojos).
• balbuceo monótono del sonido, balbuceo tardío y una falta de contacto con su entorno, así como un lenguaje gestual.
9-24 meses
• Se siente atraído hacia alimentos no comestibles
• Rechaza las comidas troceadas, trituradas o con otro tipo de preparación
• Hace todo un ritual al momento de comer, huele, resopla antes de comer.
• Manifiesta insomnio.
• Grita durante la noche, interrumpiendo su sueño y duerme en el momento menos pensando debido los terrores nocturnos.
• Cuando hay mucha gente o ruido a su alrededor se tapa los oídos, el rostro o se esconde
• No señala con el dedo, tampoco sabe decir “no” con la cabeza o decir “adios”
En la etapa preescolar, el niño empieza a parecer extraño porque no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No establece contacto con los demás de ninguna forma. Estos niños autistas pueden presentar conductas agresivas, incluso para sí mismos. Otra característica del autismo es la tendencia a llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva como dar vueltas o llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo (aletear con sus brazos). Los autistas con un alto nivel funcional pueden repetir los anuncios comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al acostarse a dormir.
En la adolescencia, se dice que 1/3 de los autistas suelen sufrir ataques epilépticos, lo cual hace pensar en una causa de origen nervioso.
TIPOS DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
SÍNDROME DE ASPERGER: esta clase de síndrome se engloba dentro del espectro de trastorno autístico. Aquí la persona afectada presenta ciertas dificultades tanto de interacción social como en la comunicación. Por otra parte, se observa un interés extremo en determinadas actividades o acciones de carácter peculiar y restringido.
Muchas veces estos sujetos desarrollan un coeficiente intelectual superior al del resto. Además, cuentan con una habilidad especial para detectar detalles que las personas neurotípicas no podrían advertir.
Contrariamente, aquellas personas con síndrome de Asperger exhiben una imposibilidad en lo referente al reconocimiento de señales de carácter no verbal expresadas por otros individuos.
Este tipo de trastorno es congénito y no puede ser curable. Los sujetos
...