ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acción e ideología, actitudes

Diana RodasResumen24 de Agosto de 2019

553 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

ACCION E IDEOLOGIA. Las actitudes: su concepto y valor.

En este capítulo Martín-Baró nos expone la importancia de las actitudes de las personas para un cambio social significativo, esto conlleva al cambio de opiniones. Se describen las actitudes como la inclinación de las personas a actuar de una forma positiva o negativa frente a una situación u objeto determinado, esta es una condición temporal, durante la cual se pretende evaluar la consistencia en el comportamiento. Aquí si encuentra una estrecha relación entre la persona y el objeto, que se lleva a cabo por cierto “compromiso”, que ayuda a determinar la actitud entre estos. El conjunto de actitudes construye la ideología en cuanto a si mismo y su grupo social.

Hovland se orientó en la comunicación-aprendizaje y sostiene que las actitudes son aprendidas, pero aun así se puede configurar, esto depende del grupo social en el que se desarrolle, por este motivo se le atribuye una gran importancia a la información que la persona recibe y la fuente de la que proviene. las actitudes aportan una noción a cerca de las formas adecuadas de comportamiento, orientación frente a la realidad y manifestar sus preferencias, aun así, se propone un interrogante frente a la función real de las actitudes, si favorecen a la persona o al sistema social.

Se refiere entonces a algunos enfoques, el funcional, dentro de este esta lo valorativo, adaptativo y expresivo, Baró sostiene que este implica que no se cuestione el sistema establecido y pasa por alto que las actitudes que el grupo exige no son convenientes para la persona, el enfoque de la consistencia por su parte plantea que el cambio de actitudes se da para mantener una armonía interna en las personas, a lo que Baró contradice, argumentando que la mayoría de las veces las personas modifican su actitud para justificar alguna acción ya realizada, y como producto ideológico, serán útiles a la clase dominante.

Al percibir la naturaleza de las actitudes de formas diferentes, se plantearon varias formas para poder medirlas, el modelo de medición mas conocido es el de Thurstone, denominado intervalos semejantes, en este se tenían en cuenta los aspectos afectivos y cognoscitivos, para este método se vale de las opiniones, que define como “la expresión verbal de la actitud”, después de este modelo surgieron algunos otros como, el escalograma de Gutmann, calificaciones sumadas de Likert, diferencial somático de Osgood, en general estos son modelos unidimensionales que pretenden llegar a las actitudes por medio de las expresiones verbales.

El concepto de actitud y su valor ha recibido varias criticas debido a que su limitado conocimiento, no proporciona las herramientas suficientes para predecir con exactitud el comportamiento humano, radica principalmente en los defectos metodológicos, ya que una sola actitud no basta para hacer este reconocimiento. Dada esta carencia, varios psicólogos han decidido prescindir de esta noción que se tiene sobre actitud.

Lo que dentro de la psicología se denomina actitud, en sociología se hace referencia a ello como rol, aunque en ambos casos se quiere revelar la acción o acto de las personas frente a alguna situación u objeto, difieren en su concepto, la actitud toma un esquema individual y el rol se desenvuelve en un espacio grupal, aquí entran en juego las expectativas de los demás frente al comportamiento que se debe tener, entre otros aspectos sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com