Acercamiento al origen de la psicología Gestalt
Abigali Granados AguilarEnsayo4 de Noviembre de 2017
3.239 Palabras (13 Páginas)383 Visitas
Acercamiento al origen de la psicología Gestalt
Conceptos Iniciales
Gestalt, de origen alemán, tiene varios significados, como configuración, estructura, modelo, figura, forma, totalidad, también la utilizare como una necesidad a ser satisfecha. Este concepto apareció por primera vez en 1523 en una traducción de la biblia por Augen Gestelf donde el significado que le daba era: “Puesto adelante, expuesto a la miradas”.
Cuando se anexa la palabra abierta o cerrada a la gestalt, aludimos al estado original de la necesidad, antes o después de resolverla respectivamente, pero nosotros siempre estamos abriendo y cerrando gestalten, dado que, si no lo hiciéramos, atentaríamos contra nuestra supervivencia como especie; si nos referimos al nivel psicológico y emocional, pudiera ser que no muriéramos físicamente, sin embargo, en este nivel desarrollaríamos lo que comúnmente se denomina neurosis.
Definimos neurótico a quien tiene asuntos pendientes en el ámbito psicológico o emocional, es decir, tenemos memoria de muchas situaciones inconclusas agrupadas desde aquellas en las que habríamos deseado hacer o decir algo.
El terapeuta Gestalt no es un consejero ni un pescador a la caza de errores en el paciente, lo que puede hacer es acompañar y facilitar procesos de auto descubrimiento y dependerá de la persona y de el terapeuta para que dicha persona se dé cuenta o no de cómo se encuentra en ese preciso momento de su vida.
Cuantas más creencias falsas, asuntos pendientes o gestalten abiertas tangamos, más débil se encontrara el yo y nuestra calidad de vida será menor en nuestra breve existencia si no optamos por resolverlas, las creencias falsas están a préstamo y siempre cabe la posibilidad de regresarlas a sus legítimos dueños, “No siempre lo que herédanos debemos aceptarlo”.
Esta evolución, a través de la historia, ha dado lugar a las 3 corrientes psicológicas más importantes:
1_La teoría Psicoanalítica: Nace en una época en la que era necesario responder a un momento específico de represión sexual y aporta importantes postulados para la comprensión de la conducta de los individuos, centrándose especialmente en las experiencias tempranas para la formación de la personalidad explicando.
2_ La teoría conductista: responde al progreso tecnológico y está encaminada a la modificación del comportamiento, a partir de las observaciones de la conducta actual del sujeto, desarrollando técnicas derivadas de laboratorios experimentales de aprendizaje, con datos científicos y especificaciones exactas y detalladas de los procedimientos, creando condicionamientos para modificar las conductas indeseables, percibiendo el sujeto como un receptos de pasivos estímulos.
3_ La teoría humanista y el enfoque Gestalt, nacen con la finalidad de facilitar el crecimiento del potencial humano, enfatizan la observación no-manipulativa de la conducta en el aquí y ahora y se centra en la importancia del proceso de toma de conciencia de la persona, con un enfoque holístico de cómo está viviendo y creándose a sí misma, para comprender el proceso de crecimiento a través del auto descubrimiento de sus propias posibilidades, para satisfacer sus necesidades.
Enfoque Gestalt
El enfoque Gestalt hace énfasis en la visión de que el individuo es un ser creativo en constante crecimiento y capaz de guiar conscientemente su comportamiento, desarrollando su máximo potencial en direcciones que logren finalmente su límite máximo como individuos únicos e irrepetibles y, encontrando por sí mismo la soluciones a sus problemas existenciales asumiendo la responsabilidad de manejar su propia vida.
La relación terapéutica se desarrollara en un ambiente de profundo respeto a la persona, la terapia gestalt es un modelo de psicoterapia que percibe los conflictos y la conducta social inadecuada como señales dolorosas creadas por polaridades. Esto puede ser de naturaleza interna al individuo puede manifestarse en la relación interpersonal entre dos individuos.
Lo innovador de esta corriente consiste, en que no solo se ocupa del síntoma, al que consideramos como un intento de solucionar un problema interno, donde nos avisa que la necesidad del individuo no ha desaparecido, por ello no nos centramos en que la persona elimine los síntomas, sino en investigar y favorecer la toma de conciencia de la relación que esta tiene con lo que le sucede en ese preciso momento para tomar el control desde la raíz.
Este enfoque se ocupa de la existencia total del individuo y sus relaciones. Es un concepto holístico que incluye también el ambiente con el que interactúa afectándolo y siendo afectado por le mismo, incluye el funcionamiento de su cuerpo físico, emociones, pensamiento, cultura y sus expresiones sociales en un marco unificado.
El enfoque gestalt tiene una gran responsabilidad por el prestigio internacional que le precede, para proporcionar científicos altamente preparados para fortalecer positivamente los esfuerzos dirigidos hacia el desarrollo humano y hacia la armonía con nuestro hábitat.
Conceptos teóricos
Marco teórico sobre el manejo terapéutico
El Dr. Juan Lafarga, eminente humanista de la Universidad Iberoamericana de México, comento que todas las psicoterapias son validas, en tanto tengan como fin común el bienestar del ser humano.
Se podrá observar que al YO puede definírsele, como la parte de la personalidad del sujeto que tiende siempre al éxito. Tiene atributos como: la conciencia implícita en el darse cuenta, y es portavoz del SI mismo o SELF.
Al PSEUDO YO, lo defino como la parte de la personalidad ajena al buen funcionamiento de la misma que presenta resistencias al cambio, es contrario a la salud. Su particularidad es ser automático y no-consciente.
Para crear cordones neuronales que pueden convertirse en aprendizajes de conductas adecuadas al YO, se necesita liberar energía del PSEUDO YO. Si el YO se diferencia del PSEUDO YO, crece; si confluye, entonces se estanca, se paraliza y decrece.
Tanto el YO como el PSEUDO YO, proceden de la misma matriz indiferenciada y que la energía que ambos utilizaran es la misma.
Un plan maestro es el antecedente de la creación del SELF o SI MISMO, cuyo portavoz en el ser humano será lo que denomino el YO, el cual a pesar que surge de la matriz indiferenciada señalada anteriormente y esta al servicio de la salud y el éxito del proyecto biológico.
Por ejemplo; sabemos que un bebe actua inicialmente por impulsos determinados por su genética. A las 3 semanas de haber nacido, presenta la sonrisa fisiológica, la cual le sirve para despertar ternura en los adultos y sobrevivir al ser aceptado. Esto es inconsciente y propio de la naturaleza filogenética.
El sistema límbico, los cordones laterales y el sistema reticular, asi como el talamo e hipotálamo ya están formados, por lo cual la afectividad ya esta en marcha.
Se establece el PSEUDO YO, como contenedor de experiencias y mensajes que vienen del mundo externo que rodea al individuo, es el mas importante receptor de mensajes no conscientes que a la postre serán los encargados de crear la neurosis.
El PSEUDO YO tiene un umbral de reacción: mientras no se sienta amenazado en su institnto de supervivencia, que es cualidad de cualquier ente vivo, no actuara. Contiene multiples reacciones conductuales. A pesar de que un proceso neurótico se haya trabajado en una sesión, puede ocurrir que el paciente vuelva a presenytar la misma conducta pensando que no se trabajo bien la vez anterior, sin embago, cuanta con varias reacciones conductuales, lo probable es que se reactive con otro cordon neuronal asociado y parecido o similar al anterior que produjo la actitud neurótica. El YO necesita energía que tomara de su polaridad: el PSEUDO YO, por ello, la psicoterapia Gestalt logra sus objetivos al facilitar experimentos vivenciales que incrementan la energía en el YO, debilitando al PSEUDO YO y por consecuencia a la neurosis.
Al PSEUDO YO puede atribuírsele una estructura neurofisiológica, solo que puede inferirse que carece del contacto adecuado con la realidad, dado que tiñe a esta con el color de las experiencias pasadas, introyectadas gracias a los mensajes recibidos de personas significativas, en la edad en que todo lo que dijeran los adultos el niño se lo creía.
¿Cómo ocurre esto?, una vez que el cerebro infaltil recibe los mensajes de las personasd significativas de su medio ambiente, tiende a ¨tragarselos¨ debido de su necesidad de aprender, lo cual inherente a la naturaleza humana.
Luego, en la medida que crece y el individuo aumenta el poder de raciocinio, comienza a difernciar y luego a elaborar los mensajes adquiridos y podrá, eventualmente, separarlos de si y asumir la responsabilidad del contenido, merced al darse cuenta de insight.
Los conocimientos son adquiridos por el niño atraves de sus sentidos y se va formando una red neural por asociación, lo cual denomino Red Asociativa Mnemica (RAM), cuyo centro se encuentra en el hipotálamo.
Se crece y aprende por asociación, repetición y diferenciación, como señalamos antes.
...