Acompañante Terapeutico. La relación que debe tener el AT con el paciente
Enzo MirandaTrabajo16 de Junio de 2021
725 Palabras (3 Páginas)426 Visitas
Nombre Apellido: Miranda Enzo Federico
Unidad 1:
¿Puede resumir brevemente una definición del acompañamiento terapéutico?
-El AT es un colaborador/auxiliar de profesionales de la salud, siempre va estar relacionado y supervisado por el equipo de trabajo. A su vez es parte del tratamiento prescripto por el profesional, sus tareas varían según la problemática del paciente.
¿Cuáles son las condiciones que explican el incremento de necesidad de los auxiliares terapéuticos en nuestra época?
-La principal causa es la población demográfica, las patologías graves, los cambios socioculturales y hasta las enfermedades no psiquiátricas por esto empieza a aumentar la demanda de AT. Al haber mayor demanda se busca que el trabajo del AT se vuelva más calificado para abordar las situaciones en que se le requiera y también las nuevas que van surgiendo.
Unidad 2:
¿Por qué cree que el auxiliar psicoterapéutico es refundado un siglo y medio después en la Argentina?
-Se refunda en Argentina por la falta de soluciones a situaciones que la psicología o psiquiatría no podían dar, aparte de los problemas clínicos concretos. En esa época en el país se empezó dar el tema de las adicciones y se pensó en que el auxiliar psicoterapéutico podría ser la solución a dichas adicciones.
¿Cuáles son las condiciones que separan al Acompañamiento Terapéutico, técnicamente formado, de figuras como las de Pussin, o los amigos calificados de E. Kalina?
En la actualidad para ser AT se debe estudiar para tener una formación técnica y saber cómo manejarse según el problema que le presente para tomar una decisión en base de un criterio técnico. En la época de Pussin y Kalima la gente que realizaba el trabajo de AT sola sabían “como hacerlo” y se basaban en sus instintos, al pasar mucho tiempo con pacientes era como que ya los conocían y sabían para que lado encarar pero sin saber bien el resultado de lo que hacían iba ser lo correcto.
Unidad 3:
¿Cuál es la importancia de las funciones de Monitoreo, Psicoeducación y Modulación vincular?
-Son funciones básicas del AT estás están relacionadas entre sí. Cuando se realiza la función de Monitoreo tratamos de observar cada detalle para luego pasar esa información al equipo de trabajo. La Psicoeducacion implementamos el aprendizaje para que el paciente pueda aprender a sobre llevar sus cuestiones por sus propios medios. La modulación vincular nos va a ayudar a hacer pequeños cambios sobre el paciente ya sea emocionales, pensamiento, o con el mismo entorno.
¿Qué importancia tienen el área de las habilidades sociales, de comunicación, de resolución de conflictos, de toma de decisiones y de manejo de ansiedad y estrés en el trabajo del acompañamiento terapéutico?
Estas habilidades son estrategias para poder lograr que la relación entre el paciente, AT y equipo de trabajo sea más eficaz. Se basan en tratar adecuadamente al paciente, ser empático, saber trabajar en equipo, planificar y tener una capacitación constante.
Unidad 4:
¿Cuáles son las características que debe tener la relación que lleva adelante el AT?
La relación que debe tener el AT con el paciente:
-Tiene que tener una comunicación abierta con el paciente, pero no tratarse de iguales.
-Cuando el paciente se sienta en “confianza” con el AT se podrá buscar las alternativas para tratar de solucionar los problemas. Debe saber encontrar los puntos débiles para tratar de estimularlo en su deficiencia.
-Cuando se empieza la relación al AT no le tiene que importar las creencias del paciente si son las contrarias a él, se tiene que poner en una posición neutral. Se debe ser confidencial con lo que se habla con el paciente y él va ser el único interés.
-Se debe tratar de encontrar los medios correctos para que el tratamiento funcione. No sirve tener al paciente exigiéndole cosas cuando sabemos que no las va a poder hacer o resolver.
-Saber estimular sobre la vida cotidiana del paciente para que pueda adquirir mejores habilidades para que tenga mejores hábitos y actitudes. Cuando hacemos esto el paciente va ser más autónomo de nosotros.
...