ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acoso escolar y los sentimientos de frustración que tienen quienes acosan a sus compañeros de escuela

impala187210 de Febrero de 2014

29.448 Palabras (118 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 118

INDICE

INDICE 5

DEDICATORIAS 8

AGRADECIMIENTOS 9

RESUMEN 10

INTRODUCCIÓN 11

CAPITULO I 12

1.1 Antecedentes 13

1.2 Presentación 15

1.3 Justificación y delimitación 16

1.4 Objetivo 18

1.4.1 Definición de objetivos 18

1.4.2 Clasificación de objetivos 20

1.4.3 Objetivos específicos 21

1.5 Construcción del objeto de investigación 22

1.6 Diagnóstico del problema 23

CAPITULO II MARCO CONTEXTUAL 26

2.1 Contexto nacional y estatal 27

2.1.1 Geografía 27

2.1.2 Clima 28

2.1.3 Hidrografía 28

2.1.4 Áreas naturales y biodiversidad 29

2.2 Contexto de la comunidad 33

2.2.1 Poblacion 33

2.2.2 Relieve 34

2.2.3 Hidrografia 34

2.2.4 Flora 35

2.2.5 Fauna 35

2.4 Contexto escolar 39

2.5 contexto grupal 41

CAPITULO III FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 43

3.1.1 Definición de teoría: 44

3.1.2 Clasificación de teorías 45

3.1.3. Definición de corrientes de investigación 49

3.2 La agresión como elemento del acoso escolar 49

3.2.1 Teorías activas 49

3.2.2 Teorías reactivas 50

3.2.3 Estudios hechos acerca del acoso escolar 54

3.3 Frustración 57

3.4 Frustración y agresión 59

3.4.1 El enfoque etológico 61

3.4.2 Teoría de la frustración-agresión 62

3.4.3 Teoría de la señal-activación 62

3.5 Tipos de agresiones 63

3.6 Bullying y acoso escolar 63

3.6.1 Tipos de acoso escolar 65

3.6.2 Bloqueo Social 65

3.6.3 Hostigamiento 66

3.6.4 Manipulación social 66

3.6.5 Coacción 67

3.6.6 Exclusión social 67

3.6.7 Intimidación 67

3.6.8 Amenaza a la integridad 67

CAPITULO IV METODOLOGIA 68

4.1 Sustento teórico- epistemológico 69

4.1.1 Concepto de paradigma 69

4.1.2 Clasificación de paradigmas 70

4.1.3 Concepto de método 90

4.1.4 Clasificación de métodos 91

4.1.5 Concepto de enfoque: 95

4.1.6 Clasificación de enfoques 95

4.2 Hipótesis, atributos y categorías 101

4.3 Descripción de instrumentos de investigación 103

4.3.1 Definición de instrumentos de investigación 103

4.3.2 Clasificación de instrumentos de investigación 105

4.3.3.Selección de instrumentos de investigación 111

4.4 Aplicación de instrumentos de investigación 116

4.5 Interpretación de resultados 118

4.6 Analisis de hipotesis y resultados 121

CAPÍTULO V DISEÑO DE LA PROPUESTA O ALTERNATIVA 123

CONCLUSIONES 125

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 126

ANEXOS 128

DEDICATORIAS

A mi esposa Miriam del Carmen:

A ti que has estado constantemente conmigo

en los momentos de mayor incertidumbre y en

los instantes de calma. Este trabajo que repre-

senta mi esfuerzo te lo dedico con mucho amor.

A mi hijo Diego Antonio:

Con todo el amor que esencialmente

siento por ti y que difícilmente puedo

explicar aun con toda una vida. Este

trabajo te lo dedico a ti por ser el impulso

que necesito cada día.

A mis papás:

Por ser las personas que han estado siempre conmigo

siendo el pilar fundamental que sostiene a mi familia,

porque ustedes anhelan mucho éste logro,

pero principalmente por haber confiado en mi,

cuando todos pensaron que no lo lograría.

Este esfuerzo lo dedico también a ustedes.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi esposa Miriam por el apoyo que me

ha brindado, el impulso que cada día me ofrece y la

Confianza que me demostró cuando llegó el momento de la incertidumbre.

Gracias.

A mis profesores que a lo largo de mi formación en mis estudios de Maestría se han esforzado por sacar lo mejor de mí, aunque en ocasiones yo no lo percibía. Gracias.

Al Dr. Mario Rosas Morales por su tiempo y confianza.

Gracias

A mis compañeros de grupo por la motivación que me brindaron, los consejos y la información que me compartieron.

Gracias

RESUMEN

Entre las especies ha habido una lucha constante que quizás requirió en muchos casos de la agresividad entre especies, entre sociedades e individuos para determinar al más capaz.

Si bien es cierto que la agresividad puede ser inherente al ser humano como lo dice Darwin y los Etólogos, también es una verdad que en las sociedades civilizadas la agresividad es innecesaria debido a las estructuras de convivencia humana existentes, más aun si ésta se da entre alumnos y jóvenes (Acoso escolar o bullyng).

Cuando hay un impulso, un deseo, y la persona no es capaz de satisfacerlo, aparece entonces lo que en Psicología se le llama frustración. De acuerdo a esto se plantean dos supuestos fundamentales que relacionan frustración y agresión: la frustración provoca siempre comportamientos agresivos y, a su vez, la agresión es tan solo consecuencia de la frustración, entendiendo el acoso escolar como una forma de agresión.

Es necesario observar que existe una estrecha relación entre los sentimientos de frustración que muchos alumnos tienen acerca de diferentes condiciones sin embargo no se puede determinar que sea la única causa dado que en los resultados arrojados por los instrumentos se observa que no todos tienen las mismas consecuencias.

En la escuela estudiada el fenómeno del acoso escolar puede deberse en gran medida a los sentimientos de frustración que existen entre los alumnos puesto que el 30 por ciento de ellos puede estar siendo acosador como consecuencia de la liberación de sus sentimientos de frustración; sin embargo, no todos los alumnos responden a esta condición puesto que existe un 20 por ciento que no tiene relación aparente con la frustración por lo que se concluye que este grupo responde a otras variables que no se estudiaron en esta investigación.

INTRODUCCIÓN

El presente documento nace de la voluntad de ver un cambio en la situación existente en las escuelas hoy en día, pero no un cambio en cuanto a la infraestructura física, ni siquiera una transformación de las conductas de los alumnos, más bien se buscan alternativas trascendentes que permitan en lo posterior ir a la raíz de las situaciones problemáticas que se vienen dando.

A lo largo de la observación que he realizado a través de mi formación y durante mi práctica docente me he encontrado con muchos casos de acoso escolar en algunas ocasiones evidente y en otras totalmente oculto de tal manera que me parece fundamental el estudio y análisis de dicho fenómeno.

En este trabajo se busca encontrar la relación que existe entre el acoso escolar (Bullyng) y los sentimientos de frustración que tienen quienes acosan a sus compañeros de escuela.

Es necesario comprender la situación en que se encuentra un alumno cuando siente que no tiene escapatoria y la única opción es permitir la denigración hacia si mismo por parte de otras personas que son más fuertes; pero también es preciso entender lo que pasa con quienes agreden constantemente a los demás, las razones y sentimientos que de ellos emanan así como las causas posibles que generan dicha actitud entendiendo que tanto victimas como agresores son personas que necesitan urgentemente atención sin restar importancia a una u otra parte.

Para lograr el propósito de esta investigación, este trabajo se dividió en 5 capítulos de la siguiente manera:

El capítulo I se dan a conocer los antecedentes acerca del Bullyng, las razonas por las cuales se realizará la investigación. También se dan a conocer los objetivos buscados y la clasificación que se tomó en cuenta para esta investigación. También se hace un análisis de la situación inicial del problema y se determina un diagnóstico.

El capítulo II se da a conocer el entorno en el que se desarrolla el trabajo de investigación, características geográficas de la comunidad, población, hidrografía. Clima etc. También se describe el contexto escolar y grupal como antecedente fundamental para el desarrollo de la investigación.

El capítulo III plantea la fundamentación teórica en que se basa la investigación así como su clasificación. Se dan a conocer los conceptos que servirán de base para el trabajo.

El capítulo IV nos da a conocer una clasificación de paradigmas, métodos y enfoques así como se determinan los que se toman como base para la investigación. Se dan a conocer diversas definiciones de Hipótesis su clasificación, también se da a conocer la hipótesis y sus variables.

En este capítulo también se describen diferentes tipos de instrumentos de investigación, su clasificación de acuerdo a diferentes criterios. Posteriormente se describe la aplicación de los instrumentos, se describen e interpretan los resultados y se contrastan con la hipótesis.

El capítulo V es el capítulo final en el cual de acuerdo a los resultados obtenidos en los capítulos anteriores se hace una descripción.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES

Charles Darwin en “El origen de las especies” proclama al mono el ancestro común del ser humano entendiendo que el hombre así como todo ser vivo ha formado parte de un proceso de selección natural con el cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (193 Kb)
Leer 117 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com