ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Trabajo colaborativo Politica

comunicesar10 de Octubre de 2012

756 Palabras (4 Páginas)782 Visitas

Página 1 de 4

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMÁTICAS

1. En nuestro país una minoría es quien tiene el poder

Un joven que lucha por lograr su sueño, realiza su primaria, luego supera las dificultades para acceder a la educación secundaria y producto de la dedicación y empeño logra terminar su educación superior, posteriormente si no tiene un apoyo político no le es fácil acceder a un empleo, se puede evidenciar como en nuestro país una minoría es quien tiene el poder, podemos apreciar en todos los sectores de la sociedad que para poder tener voz y voto se debe tener riqueza económica porque estamos en un país capitalista. Este pensamiento se ha ido replicando de generación en generación, ya que se conforman grupos políticos y organizaciones sociales, pero siempre pensando en un beneficio individual, no pensamos en comunidad; solo en que me toca, es por esta razón que por una hoja de zinc, un mercado, un almuerzo; apoyamos a cualquier postor ignorando su pasado pues siempre ha estado en el poder público.

Colombia tiene mucha riqueza, variedad de fauna y flora, minerales, productos excelentes, una calidad en el medio ambiente, pero para qué?, si contamos con una población adormecida que no ve más de su hocico, nos dedicamos a pedir y nos llenamos con migajas que devuelven los políticos de turno, porque desconocemos que si están allí es por nosotros y todo lo que tienen viene de los impuestos que paga el pueblo colombiano, ahora ¿quiénes lo pagan?, los más pobres porque los grandes empresarios están en el poder y acomodan la ley para que favorezca a unos pocos y así evadir los impuestos.

Debido a estas diferencias de clases sociales surgen entonces los diferentes grupos que luchan por defender los derechos pero estos se crean para distraer una parte de la población, pues el poco apoyo es evidente en estas organizaciones sociales.

En Colombia aún se presenta líderes en las comunidades, un joven o adulto que trabaja por todos y no está buscando un interés individual, este es atrapado por el gran aparato político del país que lo convierte en un bobo útil, ya que le llenan la boca y debido a la gran presión que recibe a su alrededor y finalmente termina “quemado” ante la comunidad que representa, como vulgarmente se dice.

El país está en manos de “personas indignas de confianza, meros negociantes, vividores que no se identifican con el país, que no buscan su grandeza” son palabras fuertes pero es la realidad y esto que se ve en el gobierno, es lo que se vive en los municipios, en las juntas de acción comunal, en grupos organizados.

Ahora como habitante de este territorio me encuentro que hay fachadas para todo, vemos lo bonito, nos llenan de ilusiones, pero no podemos ver lo de adentro, politiquero de discurso, solo busca el bienestar de una minorías; clientelistas, se arrodillan ante el gran empresario, ante los poderes departamentales y nacionales, politiqueros que venden su tierra por migajas, traicionan al pueblo que los eligió y se convierten en maniquí del gran sistema de corrupción de país.

Estas prácticas clientelistas en mi municipio se han ido replicando, del Concejo Municipal a las organizaciones sociales y de estas, a las instituciones educativas. Ahora nuestros niños, niñas, adolecentes y jóvenes, siguen este modelo y por lo tanto seguirán en este camino de la desigualdad; todo gracias a un sistema nacional de política que lo que ha hecho es dividir al pueblo colombiano para que se enfrenten entre ellos mimos, le roban al pueblo, pero no se dan cuenta que se están robando ellos mismos.

Algún día un profesor de historia me dijo “la única solución sería coger a toda esta sociedad corrupta y tirarla al mar para alimentar a los Tiburones”. ¿Será cierto? Bueno, la verdad es que cambiar la mente de la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com