Adecuaciones curriculares. Conocimiento de los planes y programas de estudio vigentes
mayretitah17 de Agosto de 2011
669 Palabras (3 Páginas)1.076 Visitas
Adecuaciones Curriculares
Son aquellos alumnos que presentan dificultad para acceder al currículo común y por lo tanto tienen que realizar actividades en las cuales aprendan con mayor facilidad y eso dependiendo de su estilo de aprendizaje. Los elementos más importantes para realizar adecuaciones es la planeación del maestro y la evaluación de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales.
L a planeación es una acción mediadora entre los planes de programas de estudio y las escuelas y los grupos y en ella se organiza la actividad que se llevara a cabo para la aplicación al grupo tomando en cuenta las características del alumnado.
Conocimiento de los planes y programas de estudio vigentes:
Este trae componentes de cultura general y del conocimiento actualizado que el alumno debe adquirir según su edad y desarrollo. Asi mismo contienen los propósitos educativos de cada nivel
Conocimiento de las condiciones institucionales para el servicio educativo:
Se debe tomar en cuenta para realizar la planeación los recursos materiales con los que se cuenta, las condiciones del centro donde se trabaja, interés y compromiso de las autoridades, profesores, padres y alumnos.
Conocimiento de las características de los alumnos:
Esta consiste en darse cuenta de cada una de las características particulares y diferencias individuales, las influencias de la familia y del medio social y cultural sus antecedentes y experiencia escolar, sus expectativas, actitudes e interés hacia el trabajo educativo.
Las adecuaciones curriculares es la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo común. Constituyen lo que podría llamarse propuesta curricular individualizada, y su objetivo debe ser tratar de garantizar que se dé respuesta a las necesidades educativas que el alumno no comparte con su grupo.
• Criterio de compensación: es cuando se da prioridad a compensar los efectos de discapacidad como seria auxiliares auditivos o sillas de ruedas.
• Criterio de autonomía/funcionalidad: destaca el aprendizaje del alumno desarrollando su autonomía para poder desplazarse.
• Criterio de sociabilidad: este se refiere al conjunto de aprendizajes que propician las habilidades sociales y de interacción con el grupo.
• Criterio de significación: selección de medios de aprendizaje que suponen actividades significativas.
• Criterio de variabilidad: actividades distintas de las habituales para mantener el interés del alumno, especialmente cuando presenta dificultades para el logro de aprendizajes.
• Criterio de preferencias personales: es cuando el alumno trabaja con algún compañero de su preferencia o en equipos donde hay intereses comunes.
• Criterio de transferencia: conecta el aprendizaje con las situaciones cotidiana que vive el alumno fuera de la escuela.
La evaluación psicopedagógica nos sirve para saber el desarrollo del alumno y las dificultades que presenta, de igual forma las habilidades que tiene para poder trabajar y planear sobre estas.
Las adecuaciones de acceso al currículo consisten en la modificaciones o provisión de recursos especiales que van a facilitar que los alumnos con nee puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su caso el currículo adaptado. Su importancia debe a que hay ocasiones en las que es suficiente modificar las condiciones de acceso al currículo para evitarlas en los contenidos o en los propósitos del grado. Algunos alumnos con nee pueden necesitar únicamente este tipo de adecuaciones para cursar el currículo ordinario. Los alumnos que precisen adaptaciones en los contenidos o en los propósitos del grado, pueden necesitar también modificaciones de acceso para que el currículo adaptado pueda desarrollarse con normalidad.
Es
...