ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adictos A Las Relaciones Emocionales

VMade6 de Mayo de 2013

834 Palabras (4 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 4

‘Adictos a las relaciones emocionales’

La inseguridad, la falta de respeto a la individualidad y a la privacidad de la pareja y el deseo de posesión de la persona, se llega muchas veces a convertir en una importante adicción, que más que fortalecerlo, termina con el amor.

Aunque el enamoramiento es una etapa aparentemente tranquila y bella, se desconocen las diferencias entre la pareja, no hay carencias y el sentimiento de soledad está ausente, según los especialistas, muchos no superan esta etapa del amor y en su afán de buscar otra y otra relación se vuelven adictos a ella considerando que cada persona que conocen es “el amor de su vida”, y sufriendo con cada rompimiento aunque pronto haya otro suplente.

Así, el pensamiento del adicto al amor gira alrededor de un ser amado. Quiere estar con él o ella por periodos cada vez más prolongados, lo controla, es incapaz de tomar decisiones por sí mismo, pierde estabilidad emocional y siente miedo de estar solo/a.

En las relaciones amorosas adictivas, unas suelen durar mucho debido al muy común chantaje emocional y otras duran muy poco, por la incapacidad de retener al ser amado, la persona adicta busca una relación cualquiera, con tal de sentirse segura.

La manipulación es una de las consecuencias cotidianas: culpa al otro de las consecuencias de su abandono y en muchos casos, amenaza con suicidios, estableciéndose así un círculo vicioso que es reforzado por la pareja de alguna manera.

En ciertas relaciones apasionadas e irracionales, el adicto al amor dedica la mayor parte de su tiempo a su pareja: se aparta de amigos y familia y descuida sus tareas laborales. A diferencia del enamorado común y corriente, el adicto al amor –como una demostración de la grandeza de su sentimiento- tolera y justifica las agresiones verbales o físicas, la improductividad y el abuso emocional del otro, al que idealiza.

El o la codependiente, es aquella persona que sufre de ansiedades, tristeza, enojo, confusión mental y trastornos psicosomáticos entre otros, debido a sufrir de una fuerte dependencia emocional y el llevar una vida tormentosa con un enfermo adicto.

La adicción a las relaciones es un término que incluye a varios desórdenes adictivos tales como:

1.- adicción al amor o a los romances,

2.- adicción a las relaciones disfuncionales,

3.- codependencia

Cada una de esas adicciones tienen sus características especiales, pero comparten esta categoría por presentarse a través de relaciones adictivas.

Todas estas adicciones impiden a las personas que las sufren de poder establecer intimidad sana, provocando una incapacidad para establecer y manetener relaciones constructivas con otras personas, incluyendo sus familiares.

Estos desórdenes, que son muchas veces confundidas con neurosis o con desórdenes de personalidad, son realmente adicciones que se manifiestan con síntomas característicos tales como: tendencia al control obsesivo en las relaciones. Comportamiento obsesivo, inhabilidad de establecer límites saludables en las relaciones, dificultad para expresar necesidades y sentimientos, exposición a peligros en la búsqueda o mentenimiento de la relación, aislamiento y deterioro fisico, mental y emocional.

Una de los signos mas tempranos y obvios es que la persona afectada se va aislando de sus relaciones habituales a costa de una mayor demanda de atención hacia la relación adictiva.

El sistema delusional es fuerte y la racionalización es mucho más fácil que en otros comportamientos adictivos, y la persona invierte mucha energía en la delusión con el fin de invalidar la disfunción subyacente.

Las personas adictas a las relaciones, en realidad se relacionan con su propio concepto de relación.

Existen dos tipos principales de adicción a las relaciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com