Adolescencia como un proceso de transformación complejo, relación entre los adolescentes y los adultos
sildanioa11 de Septiembre de 2012
10.732 Palabras (43 Páginas)422 Visitas
INTRODUCCION
NOS PROPONEMOS EN ESTE TRABAJO DESCRIBIR A GRANDES RASGOS CARACTERISTICAS DEL PROCESO ADOLESCENTE, Y DENTRO DEL MISMO , LAS ADICCIONES , COMO TEMA A DESARROLLAR ESPECIFICAMENTE.
ESTE MOMENTO, QUE HEMOS DADO EN LLAMAR ADOLESCENCIA, EL SUJETO DEBE ENFRENTARSE A UNA SERIE DE TRANSFORMACIONES, UNA VERDADERA METAMORFOSIS QUE IMPLICA UN POSICIONAMIENTO DISTINTO FRENTE A LA SOCIEDAD, LA FAMILIA Y LA CULTURA EN GENERAL.
ES NUESTRO INTERES ENFATIZAR EN LAS IMPLICACIONES QUE TIENE ESTE PROCESO EN LAS RELACIONES ENTRE LOS Y LAS ADOLESCENTES Y LOS ADULTOS, PRINCIPALMENTE LOS PADRES Y TODO AQUEL QUE OSTENTE UNA POSICION DE AUTORIDAD FRENTE A ELLOS Y ELLAS.
QUISIERAMOS TAMBIEN, OFRECER UNA INTERPRETACION ALTERNATIVA DE LO QUE COMUNMENTE SE DENOMINA EL CONFLICTO GENERACIONAL, PARTIENDO DE LA PREMISA DE QUE SI LOGRAMOS COMO ADULTOS COMPRENDER Y RESPETAR AL ADOLESCENTE, SERA POSIBLE UNA INTERACCION, SI BIEN NO EXENTA DE CONFLICTO, PORQUE EL MISMO ES INHERENTE A LO HUMANO Y A LOS VINCULOS QUE ESTABLECEMOS, MENOS VIOLENTO, MAS GRATIFICANTE Y PROVECHOSA PARA TODOS Y TODAS.
DESARROLLO
ES PRECISO ACLARAR QUE AL ESCRIBIR ESTE TRABAJO ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE ADULTOS Y ADOLESCENTES Y ADICCIONES, NOS ES NECESARIO REFERIR A LO ADOLESCENTE, ENTENDIENDO CON ESTO EL PROCESO QUE TRANSFORMA AL NIÑO EN EL SUJETO ADOLESCENTE Y LO INSCRIBE DENTRO DE UNA ESTRUCTURA QUE LLAMAMOS ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCENCIA COMO TODA ETAPA EN LA VIDA TIENE UNA LOGICA QUE ES NECESARIO TENER EN CUENTA PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES. COMO SEÑALAN ALGUNOS AUTORES, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PSICOLOGIA EXISTEN TRES GRANDES DIMENSIONES QUE NOS PERMITEN CONOCER EL ROSTRO DEL ADOLESCENTE: COMO PIENSAN, COMO SIENTEN Y COMO SE RELACIONAN
LOS EXPERTOS EN PSICOLOGIA CREEN QUE EL PENSAMIENTO EN LA CLAVE EXPLICATIVA DEL SER HUMANO Y, POR TANTO, DEL PROCESO MISMO DE DESARROLLO. EL PENSAMIENTO DEL ADOLESCENTE HA ALCANZADO YA, DE ACUERDO CON EL ESQUEMA EVOLUTIVO DE PIAGET, EL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES, ES DECIR EL ESTADO ADULTO, QUE VA A PERMITIRLE ABANDONAR LA NIÑEZ Y, CON ELLA, LOS ESQUEMAS MENTALES CON LOS QUE HASTA AHORA VENIA OPERANDO.
EL PENSAMIENTO FORMAL, ADULTO, ABRE AL ADOLESCENTE UN AMPLIO HORIZONTE DE PROBABILIDADES: ANALIZAR TEORIAS, CONCEPCIONES CIENTIFICAS, REFLEXIONAR SOBRE SI MISMO Y SOBRE EL MUNDO, LUCHAR POR SUS IDEAS, IMAGINAR MUNDOS POSIBLES, ESTABLECER HIPOTESIS, ETC…A SU VEZ, TODO LO ANTERIOR, TAMBIEN TIENE SUS CONTRAPARTIDAS: INCERTIDUMBRES, DESILUSION, HIPOCRESIA SOCIAL, DESCONCIERTO, INSEGURIDAD, ETC.
ESTE PENSAMIENTO FORMAL LE PERMITE CONSIDERAR MULTIPLES ALTERNATIVAS EN TORNO A UN HECHO Y EXAMINARLA SISTEMATICAMENTE PARA ENCONTRAR LA CLAVE EXPLICATIVA DEL MISMO. SIN EMBARGO ESTA CAPACIDAD TIENE OTRAS CONSECUENCIAS. POR EJEMPLO, DESCUBRE MUCHAS ALTERNATIVAS A LAS INDICACIONES DE SUS PADRES Y NORMALMENTE NO ESTA DISPUESTO A ACEPTAR DECISIONES SI NO ESTA DE ACUERDO, LO QUE LLEVA HACER SUS PROPIOS PLANEAMIENTOS. DE HECHO, LA OPOSICION DEL ADOLESCENTE A LAS DECISIONES DE SUS PADRES, FORMA PARTE DE SU PROPIA FALTA DE DECISION. AUNQUE EL TIENE DIFICULTAD PARA TOMAR SUS PROPIAS DECISIONES, NO QUIERE QUE LOS DEMAS DECIDAN POR EL. PARADOJICAMENTE LA FALTA DE DICISION DEL ADOLESCENTE CAUSA A MENUDO UNA MAYOR DEPENDENCIA DE LOS DEMAS, SOBRE TODO DE SUS COMPAÑEROS Y DE SUS PADRES.
TODOS LOS ASPECTOS DEL MUNDO ADOLESCENTE RESULTAN IMPREGNADOS DE ESTA NUEVA FORMA DE PENSAMIENTO. EL ADOLESCENTE ES YA CAPAZ DE RAZONAR SUS PROPIOS PENSAMIENTOS, DE PRACTICAR LA INTROSPECCION, DE MIRAR EL FUTURO, PERO TAMBIEN DE RESOLVER SUS PROPIOS PROBLEMAS.
COMO SIENTEN……?
LA ADOLESCENCIA ES UN TIEMPO DE CAMBIO, PERO SI HAY QUE DESTACAR ALGUNOS DE LOS MUCHOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN ESTA ETAPA DE LA VIDA, ES EL QUE SE PRODUCE EN EL MUNDO DE LOS AFECTOS Y LOS SENTIMIENTOS. EL ADOLESCENTE PARECE ESTAR VOLCADO EN SU MUNDO INTERIOR. NO SE TRATA SOLO DE UN REFUGIO, SINO DE LA RIQUEZA AFECTIVA QUE VA A IR POCO A POCO IMPREGNANDO TODA LA VIDA DEL ADOLESCENTE. Y ES QUE EL GRAN ACONTECIMIENTOS DE LA ADOLESCENCIA, A DIFERENCIA DE LA NIÑEZ….ES EL DESCUBRIMIENTO DEL YO. ES VERDAD QUE EL NIÑO TIENE TAMBIEN SU YO, PERO ES ALGO TAN NATURAL QUE APENAS TIENE CONCIENCIA DE ELLO. EL SENTIMIENTO DEL YO POR PARTE DEL ADOLESCENTE ES UNO DE LOS MOMENTOS MAS CONMOVEDORES DE LA VIDA HUMANA, COMPARABLE AL DESCUBRIMIENTO DEL CUERPO POR EL NIÑO. EL ADOLESCENTE SE SIENTE SOLO EN ESTE ABISMO QUE AUN NO LOGRA ENTENDER.
ALLI SURGEN ESTE TIPO DE SENTIMIENTOS:
• LA SOLEDAD, QUE ES LA PRIMERA MANIFESTACION DE SU VUELTA HACIA SU MUNDO INTERIOR.
• LA REFLEXION, QUE SE TORNA EN CONVERSACION CONSIGO MISMO EN LA QUE INTENTA DAR RESPUESTAS A LOS MULTIPLES INTERROGANTES QUE SURGEN
• EL CULTO Y LA EXALTACION DEL YO, QUE SE MANIFIESTA EN UN CIERTO EGOISMO. CREER QUE ES EL UNICO SER EN EL MUNDO QUE TIENE PROBLEMAS Y QUE NADIE LO COMPRENDE.
• LA NECESIDAD DE HACER UN DIARIO Y CONTAR SU PROPIA HISTORIA A MANERA DE DESAHOGO DE TODO LO QUE LO ABRUMA.
• LA CONTRADICCION QUE SE PRESENTA COMO UN EXTRAÑO MOVIENTO ANTAGONICO, UNA INTERNA INQUIETUD, LA SUCEPTIBILIDAD E INSEGURIDAD QUE SE EXPRESA EN EL NO SABER QUIEN ES Y QUE LO LLEVA A VIVIR PERIODOS DE INCERTIDUMBRE RESPECTO DE SI ES NIÑO O ADULTO, ES PARTE DE SENTIR DE LOS ADOLESCENTE.
COMO SE RELACIONAN?....
HAY DOS RASGOS DE LA ADOLESCENCIA QUE MARCAN MUY ESPECIALMENTE LAS RELACIONES SOCIALES: LAS RELACIONES CON LOS PADRES Y CON LOS AMIGOS.
EL CONTEXTO FAMILIAR
LA FAMILIA ES EL ESPACIO EN EL QUE LOS ADOLESCENTES PONEN A PRUEBA TODAS LAS ACCIONES QUE LES LLEVARAN A SER ADULTOS. SIN EMBARGO, A LOS PADRES LES ES DIFICIL ENTENDER QUE SUS HIJOS YA NO SON NIÑOS Y QUE EN EL HOGAR DEBEN AYUDARLOS A DESARROLLAR RELACIONES ADULTAS, QUE DEBEN SER UN REFERENTE DE VALORES, PRINCIPIOS, NORMAS, ETC, PERO TAMBIEN UN REFERENTE PARA QUE LOS ADOLESCENTES DESCUBRAN SU PROPIA IDENTIDAD.
DURANTE LA ADOLESCENCIA LAS RELACIONES PADRES E HIJOS CAMBIAN DE GRAN MANERA. EN COMPARACION CON LOS NIÑOS, LOS ADOLESCENTES PASAN MENOS TIEMPO CON SUS PADRES Y SE SIENTEN MENOS VINCULADOS A ELLOS DESDE EL PUNTO DE VISTA EMOCIONAL, CRITICAN A SUS PADRES Y SE MUESTRAN EN DESACUERDO CON ELLOS, SE VUELVEN CADA VEZ MAS ENERGICOS Y MENOS DISPUESTOS A SOMETERSE A SU AUTORIDAD.
ESTE DISTANCIAMIENTO CRECIENTE ENTRE LOS ADOLESCENTES Y LOS PADRES PUEDE HACERSE MAS DOLOROSO CUANDO LOS ADULTOS MANTIENEN UNA ACTITUD AUTORITARIA QUE LLEGA EN OCASIONES A OPONERSE AL PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES. EL ADOLESCENTE VIVE UN SENTIMIENTO DE AMBIVALENTE, QUIERE SER INDEPENDIENTE PERO NO QUIERE ROMPER CON LOS LAZOS QUE LE UNEN A SUS PADRES. LOS PADRES VIVEN LA MISMA AMBIVALENCIA, QUIEREN QUE SUS HIJOS SEAN INDEPENDIENTES, PERO LES CUESTA PERDERLOS. LO MALO ES QUE A VECES SE ENVIAN DOBLES MENSAJES.
LO CONTRARIO CUANDO LOS PADRES ASUMEN UNA ACTITUD PERMISIVA, TRATAN DE PONERSE A LA ALTURA DE LOS HIJOS ADOLESCENTES, SE PIERDEN LOS LIMITES PADRE/MADRE-HIJO/HIJA Y CON ESTO HASTA LA FALTA DE RESPETO. LOS PADRES SE HAN HECHO TAN AMIGOS DE SUS HIJOS QUE LOS ADOLESCENTES LOS TRATAN COMO A SUS IGUALES SIN RECONOCER CON CLARIDAD EL VERDADERO ROL PATERNO. PERO NO ES ASUNTO SOLO DE TRATO, SINO DE IDENTIDAD. LOS ADOLESCENTES NECESITAN UN PUNTO DE REFERENCIA PARA SER ADULTO Y SI LOS ADULTOS MAS PROXIMOS, COMO LO SON SUS PADRES, ESTAN ASUMIENDO ACTITUDES SIMILARES A LAS SUYAS ¿Cuál PUEDE SER EL REFERENTE?.
ES IMPORTANTE AQUÍ AYUDAR A LOS ADOLESCENTES A CANALIZAR SUS CONFLICTOS, ES TAREA DE LOS PADRES APRENDER A DESARROLLAR RELACIONES ADULTAS SOBRE LA BASE DE UNA COMUNICACIÓN FLUIDA ESTRE PADRES E HIJOS EN LA QUE ESTEN CLARAMENTE ESTABLECIDOS LOS ROLES DE CADA UNO EN EL MARCO DEL RESPETO MUTUO Y SOBRE TODO LA CONFIANZA. ES TAREA DE PADRES E HIJOS PROCURAR UN AMBIENTE EN EL QUE NINGUNO DE LOS DOS SE SIENTA AMENAZADO POR LOS REPROCHES DEL OTRO, MAS BIEN ES PRECISO ABRIR UN ESPACIO DE DIALOGO Y ORIENTACION PERMANENTE DONDE SE PUEDA EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS DE UNA MANERA TRANSPARENTE, DIRECTA, AUTENTICA.
EL GRUPO DE IGUALES
EN LA ADOLESCENCIA SE CONTITUYE UNA FUENTE DE APOYO Y, A LA VEZ, DE ESCAPE PARA LLEVAR A CABO LAS TAREAS DE DESARROLLO. MIENTRAS GRAN PARTE DE LOS ADOLESCENTES ACTUAN CASI EN CONTRA DEL GRUPO FAMILIAR, ELLOS HACEN LO MISMO DENTRO DEL GRUPO DE IGUALES. EL GRUPO DE IGUALES AYUDA AL INDIVIDUO A SEPARARSE DE LA FAMILIA Y SUMINISTRA UN LAZO CON LOS OTROS QUE ESTAN SUFRIENDO EL MISMO PROBLEMA. CUANDO EL ADOLESCENTE SE SIENTE MARGINADO DE LA SOCIEDAD, TENER UN GRUPO CON EL CUAL IDENTIFICARSE LE DA SEGURIDAD Y CONFIANZA.
LOS AMIGOS SON UN ELEMENTO IMPORTANTE, CASI VITAL PARA LOS ADOLESCENTES. EN EL GRUPO, EL ADOLESCENTE, ENCUENTRA SATISFECHA SU NECESIDAD DE COMUNICACIÓN. A NADIE COMO A SUS AMIGOS PUEDE CONTAR SUS DUDAS Y VACILACIONES, SUS PENAS Y SUS LAMENTOS, ASI COMO LA INCOMPRENSION DE LOS ADULTOS, PERO SOBRE TODO SUS CONQUISTAS, SUS EXPERIENCIAS Y SUS DESCUBRIMIENTOS.
EL AMIGO ES IGUAL QUE EL, EL QUE MEJOR LO COMPRENDE, EL QUE LE SUMINISTRA INFORMACION Y CON QUIEN PUEDE SENTIRSE SEGURO EN MOMENTOS DE DESAFIO. EL GRUPO DE IGUALES, EN RESUMEN, CUMPLE UNA SERIE DE FUNCIONES IMPORTANTES EN LA ADOLESCENCIA.
LA PROBLEMÁTICA DE LA ADICCION EN LA ADOLESCENCIA
Ñ
"EL TIEMPO ES LA VERDAD QUE HUYE"* / EDMOT LOCARD, CRIMINALISTA SIGLO XIX/
UN JOVEN QUE SE MUERE LUEGO DE ASPIRAR UN ANESTÉSICO PARA USO DEPORTIVO, OTROS QUE QUEDAN INTERNADOS EN TERAPIA INTENSIVA POR CONSUMIR UNA DROGA INDICADA ESTRICTAMENTE PARA USO VETERINARIO. GUARDIAS MÉDICAS QUE RECIBEN JÓVENES CON DESHIDRATACIÓN AGUDA POR CONSUMO
...