Agresividad Infantil
mileysis22 de Octubre de 2013
613 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
NÚCLEO TÁCHIRA
SAN CRISTÓBAL – EDO. TÁCHIRA
ANSIEDAD
(Ensayo)
Todo el mundo siente ansiedad en algún momento de la vida. A veces, sentir ansiedad es perfectamente normal. Sin embargo, es un sentimiento humano que todos experimentamos cuando nos enfrentamos con situaciones que consideramos difíciles o que suponen una amenaza En la vida cotidiana ante la pérdida del empleo esta puede afectar a la conducta de la persona y por tanto puede generar, irritabilidad, alteraciones del sueño, de la conducta alimentaria, de la vida sexual, por tal motivo se tiene como finalidad Disminuir el nivel de ansiedad del orientado A través de técnicas conductuales para que se relacione de forma operativa dentro del nivel familiar y social.
Según ROJAS (2013) La ansiedad es una emoción de alarma que se experimenta con inquietud, desasosiego, temor indefinido, preocupación desbordante y miedo a perder el control. Es decir aquel sentimiento desagradable de temor, que se percibe como una señal de alerta que advierte de un peligro amenazante de activaciones inadecuadas. Lo que con lleva a una serie de síntomas como sensación de intenso malestar (miedo, terror, angustia).pág. (12)
Sin embargo CASSEM (1994) Las manifestaciones sintomatologías de la ansiedad son muy variadas y pueden clasificarse en diferentes grupos:
1. Físicos: Palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, sensación de “nudo o vacío” en el estómago, alteraciones en la alimentación, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación de mareo e inestabilidad. Si la ansiedad es muy intensa pueden aparecer alteraciones del sueño y la respuesta sexual.
2. Psicológicos: Sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar, inseguridad, sensación de vacío, temor a perder el control, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones.
3. Manifestaciones Conductuales: Estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad, inquietud motriz, dificultad para estarse quieto y en reposo, tensión muscular,.
4. Manifestaciones Intelectuales o Cognitivas: Dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los despistes y descuidos, preocupación excesiva, expectativas negativas, pensamientos distorsionados, irritabilidad. Pág. (35)
Estos síntomas a su vez son causados por una combinación de factores biológicos y de circunstancias vitales.
Igualmente CASSEM (1994) Las causas de la ansiedad llegan acompañadas de diversos factores que pueden ser desde problemas que afecten nuestra personalidad y se repercuta a las personas que tenemos a nuestro alrededor.
o Problemas familiares (divorcios, fallecimiento, accidentes)
o Problemas económicos
o Pérdida de empleo
o Consumo de drogas
o Consumo de pastillas para dormir o mantenerse de forma excesiva. pág. (56).
En conclusión en la actualidad, el conocimiento y la investigación científica aplicada relacionada con la Ansiedad se ha incrementado considerablemente. Sabemos que en la mayoría de los Trastornos de Ansiedad se produce una compleja interacción entre factores de naturaleza tanto psicosocial como biológica responsables de su aparición y su desarrollo y que, en la mayoría de ocasiones, la mejor forma de tratamiento implica una estratégica combinación (según la gravedad de los síntomas) de técnicas de intervención de carácter tanto farmacológico como
...