Alcoholismo En Los Niños
aleoa8 de Junio de 2012
795 Palabras (4 Páginas)924 Visitas
Hablar con los niños del alcohol
Antes de que sus hijos tengan la posibilidad de beber el alcohol, usted puede contribuir para que cuando llegue el momento contesten con un "no."
La infancia es un momento para aprender y descubrir, por lo que es importante animar a los niños a hacer preguntas, incluso aquellas que pueden ser difíciles de responder. Si ahora puede mantener con sus hijos una conversación franca, honesta y apropiada para su edad, estará estableciendo las bases para que más adelante sus hijos se acerquen a usted cuando tengan que enfrentarse a otros temas o problemas.
Niños de 8 a 11 años
Los últimos años de la escuela primaria son un momento crucial en el que usted puede influir en las decisiones de su hijo sobre el consumo de alcohol. A esa edad a los niños suele encantarles aprender datos, sobre todo acerca de temas desconocidos, y están ansiosos por entender cómo funcionan las cosas y cuáles son fuentes de información a las que pueden acceder.
Por ello, éste es un buen momento para comentar abiertamente la información relacionada con el consumo de alcohol: sus efectos a corto y largo plazo y las consecuencias de éstos, sus efectos físicos y por qué es especialmente peligroso para los cuerpos que se están desarrollando.
A esta edad los niños pueden estar muy influenciados por sus amigos. Sus intereses pueden estar determinados por lo que piensan sus compañeros. Por ello, debería enseñar a sus hijos a decir "no" a la presión de los compañeros, y comente la importancia de pensar y actuar como un individuo.
Las charlas relacionadas con el alcohol y los amigos pueden tener lugar en la mesa a la hora de comer como parte de una conversación normal: "He leído algo sobre los niños que consumen alcohol. ¿Alguna vez has oído que los niños de tu escuela beban alcohol o consuman drogas?".
Enseñar a sus hijos a decir "No"
Enseñe a sus hijos distintas estrategias para responder cuando les ofrezcan alcohol:
• Anímelos para que hagan preguntas. Si les ofrecen alguna bebida, deberían preguntar: "¿Qué es eso?" y "¿De dónde lo has sacado?".
• Enséñeles a decir "no, gracias" cuando la bebida que les ofrezcan sea alcohólica.
• Recuérdeles que deben irse cuando se encuentren en una situación en la que no se sientan bien. Asegúrese de que dispongan de dinero para el transporte o que puedan llamarle por teléfono a usted o a algún otro adulto responsable.
• Enseñe a sus hijos a no subirse nunca en el coche de alguien que haya bebido. Algunos padres han observado que ofrecerse a ir a buscar a sus hijos cuando se encuentran en una situación en la que no se sienten bien —sin hacer preguntas— ayuda a que los chicos actúen con honestidad y a que pidan ayuda cuando la necesitan.
Factores de riesgo
Los momentos de transición, como el inicio de la pubertad o el divorcio de los padres, pueden llevar a los chicos a consumir alcohol. Por ello, enseñe a sus hijos que incluso cuando la vida es dolorosa o estresante, beber alcohol es una huida que puede empeorar la situación aún más.
Los niños que tienen problemas con el autocontrol o la baja autoestima tienen una probabilidad mayor de caer en el consumo excesivo de alcohol. Tal vez les cueste creer que son capaces de enfrentar sus problemas y frustraciones sin recurrir a algo que les haga sentir mejor.
Los niños que no tienen una sensación de conexión con sus familias o que se sienten diferentes de algún modo (aspecto, circunstancias económicas, etc.) pueden también estar en riesgo. Aquellos que tienen dificultades para creer en ellos mismos necesitan desesperadamente el amor y el apoyo de sus padres o de otros miembros de su familia.
De hecho, el deseo de no dañar las relaciones entre ellos y los adultos
...